Furor por las compras en el exterior: crece el consumo de argentinos en Bolivia y Paraguay por los bajos precios

Se consiguen electrodomésticos y productos de consumo masivo a valores hasta un 70% más bajos que en comercios argentinos. Crece el cierre de comercios del lado argentino.

Nacionales25/08/2025
compras 1
Crecen los tours de compras a países limítrofes


Las zonas fronterizas de Argentina con Bolivia y Paraguay son cada vez más concurridas por consumidores argentinos para hacer “turismo de compras”. En los países vecinos, se consiguen productos hasta un 70% más económicos que en los comercios de nuestro país.

El furor por las compras en Bolivia y Paraguay abarca productos que van desde electrodomésticos hasta artículos de uso diario a valores considerablemente menores que en Argentina. A la disparidad de precios se suma la posibilidad, en algunos casos, de realizar pagos en cuotas y en pesos argentinos.

El impacto de este movimiento comercial se evidencia en las ciudades fronterizas. En Bermejo, Bolivia, por ejemplo, un kilogramo de carne se puede conseguir a $4.000, mientras que un lote de 12 jeans tiene un valor de $130.000. 

Del lado paraguayo, en la ciudad de Alberdi, las diferencias de costos son también pronunciadas. Un aire acondicionado puede costar $300.000, en contraste con los $700.000 que se le atribuyen en el mercado argentino. Asimismo, un televisor de 85 pulgadas ronda los $1.250.000, según informes de los comerciantes locales.

Cierre de comercios en el lado argentino

Este traslado de consumo impacta negativamente al sector comercial interno, especialmente en las localidades cercanas a la frontera, donde sus vecinos eligen cruzarla para acceder a precios menores. En estas zonas, se registró el cierre de comercios de venta de electrodomésticos, entre otros productos.

En Formosa, la cámara provincial reportó el cierre de 100 comercios y una caída del 70% en las ventas.

Asimismo, el contrabando, se presenta como una problemática que va en ascenso en esta provincia limítrofe. En barrios como Circuito Cinco, en Formosa, es frecuente encontrar productos paraguayos, a precios más bajos que en los canales de venta formales. 

Los pasos fronterizos en localidades como Aguas Blancas y Salvador Mazza se ven sobrecargados por el tránsito de colectivos y vehículos particulares que realizan estas compras. En algunos de estos puntos, se ha implementado el cobro de una tasa municipal, de $1.000 por vehículo, para el ingreso.

Frente a la crisis que atraviesa el comercio, los empresarios de la región han manifestado sus demandas a las autoridades. Entre las medidas solicitadas, se encuentra la implementación de un régimen especial que permita la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los turistas, con el objetivo de retener el consumo que actualmente se fuga a los países vecinos. 

Te puede interesar
Lo más visto