
El operativo se realizó en El Potrero tras una alerta ciudadana. El animal fue incautado y trasladado a la Estación de Fauna Autóctona para su recuperación.
También declaró un exinterno, quien identificó a miembros del Servicio Penitenciario y otros reclusos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.
Policiales16/08/2025SALTA. En el marco del juicio contra veinte personas acusadas de integrar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1 de Villa Las Rosas, la octava jornada de audiencias arrojó revelaciones impactantes sobre el funcionamiento de la organización y el nivel de control que ejercían sobre los internos.
El testimonio más llamativo fue el de un hombre, hermano de Lautaro Teruel, quien admitió haber pagado para que su hermano, recluso en la Unidad Carcelaria 1, estuviera a salvo. El testigo relató que, debido a la notoriedad de su padre y a la exposición mediática del caso, su familia recibió múltiples amenazas. Ante esta situación y la advertencia de que "lo iban a violar", decidió pedir ayuda a un amigo, Baldomero Darío Córdoba, quien también tenía un hermano alojado en el penal.
"Como una propina que uno da en un lugar cuando te atienden bien", así describió el testigo los pagos que le hizo a Córdoba. Confirmó que le entregó dinero en efectivo en dos ocasiones y realizó una transferencia bancaria a modo de "agradecimiento" por la protección recibida. "Estas personas nos ayudaron. Estamos agradecidos", afirmó. El hombre aseguró que, tras recurrir a su amigo, las agresiones contra su hermano cesaron y su seguridad quedó garantizada. Si bien no tenía contacto directo con el guardiacárcel apodado "Chato", sabía que a través de él recibía información sobre su hermano y los insumos que le enviaban.
Al finalizar el testimonio, la Unidad Fiscal anunció que podría ampliar la imputación por el delito de cohecho.
La jornada continuó con la declaración de un exinterno de la Unidad Carcelaria 1, quien manifestó sentir un gran temor por su vida y relató un reciente episodio en el que dos hombres se presentaron en su casa, haciéndose pasar por miembros de la Brigada. El exrecluso, que cumplió una condena de cuatro años, identificó a "Gordo" Méndez como uno de los principales vendedores de drogas dentro del penal. Explicó que al contraer una deuda por su adicción, fue agredido y amenazado de muerte, por lo que su hermano tuvo que intervenir, y a cambio, aceptó cumplir las órdenes de Méndez, incluyendo el transporte de paquetes a la casa de la madre del interno.
El testigo describió una realidad de vejaciones y humillaciones constantes dentro del penal de Villa Las Rosas. Narró que en una ocasión fue agredido de tal forma que pasó una semana internado en el hospital San Bernardo. Además, detalló cómo se obtienen beneficios, el ingreso de estupefacientes e identificó a miembros del Servicio Penitenciario involucrados en las operaciones. Tras su declaración, el Tribunal dispuso asignarle una consigna de seguridad permanente.
La jornada concluyó con los testimonios de otro exinterno y cinco familiares de detenidos, quienes admitieron haber realizado transferencias de dinero a una persona identificada como Moya por pedido de los reclusos. La audiencia se reanudará el próximo lunes.
El operativo se realizó en El Potrero tras una alerta ciudadana. El animal fue incautado y trasladado a la Estación de Fauna Autóctona para su recuperación.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
La tía de Sergio Sosa, cuyo ADN se encontró en la casa del imputado, relató lo que le había contado su sobrino. Del joven de 24 años no se sabe nada desde el 4 de julio.
La problemática volvió al centro de la discusión pública tras el homicidio de Benjamín Mamaní, un adolescente asesinado en el barrio La Paz.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
Abigail Guzmán, de 19 años, falleció este miércoles tras luchar cuatro días por su vida. El siniestro ocurrió en pleno centro de Salta y el responsable se dio a la fuga.
El cuerpo de la mujer de 52 años, fue encontrado en su vivienda del barrio Morosini. Había sido reportada como desaparecida el pasado 4 de agosto. El caso genera conmoción y mantiene abiertas todas las hipótesis.
Estos comercios bajan la persiana a un ritmo de 43 por día. La recesión y la competencia desleal son las principales causas de una caída histórica para el sector.
Abigail Guzmán, de 19 años, falleció este miércoles tras luchar cuatro días por su vida. El siniestro ocurrió en pleno centro de Salta y el responsable se dio a la fuga.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
La Corte Suprema declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y rechazó todos los planteos de la Tabacalera. El fallo, unánime, obliga a Pablo Otero a pagar una suma adeuda desde 2018.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.