
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
Mundo02/07/2025
Durante su estadía al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk fue el principal impulsor de una polémica propuesta vinculada a la jornada laboral.
En ese contexto, el magnate tecnológico causó polémica al informar que los empleados de esa área del gobierno estadounidense pasarían a trabajar 120 horas semanales, triplicando el esquema tradicional.
Entre otros de sus polémicos mensajes, deslizó la posibilidad de que los trabajadores duerman en la oficina para optimizar el uso del tiempo y reducir pérdidas en traslados. Hace algunos años, Musk reveló que llegó a dormir en un saco de dormir sobre el piso de la fábrica de Tesla en Fremont, California, para supervisar en persona las líneas de montaje y resolver problemas al instante.
El dueño de X sostuvo que esta metodología convertiría a la burocracia pública más productiva y ágil. Algunas semanas después, Musk confirmó su renuncia al frente del organismo que tiene como objetivo hacer ajustes y recortes presupuestarios con el objetivo de optimizar los recursos estatales.
Legalmente, la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) de EE.UU. no impone un máximo de horas semanales, siempre que se pague correctamente el tiempo extra.
Varios especialistas en salud laboral advierten sobre los riesgos para la salud: enfermedades cardíacas, diabetes, y un sistema inmunológico debilitado, además de deterioro de la salud mental y reducción de productividad si se descansa menos de 48 horas por semana.
El debate está servido: por un lado, Musk defendía la eficiencia máxima como camino hacia la modernización del Estado; por otro, expertos y sindicatos cuestionaban el costo humano y funcional de una jornada tan extensa. Mientras tanto, la comunidad en redes y medios evalúa si este modelo podría replicarse en empresas privadas o limitarse al ámbito gubernamental.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El aparato se incendió mientras despegaba y se estrelló al no poder alzar el vuelo. La policía describe la zona como un área con “fuego activo y escombros”.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Convocadas bajo el lema “Sin reyes”, miles de personas se manifestaron en todo el país contra el rumbo “autoritario” del Presidente estadounidense.

Ian Watkins pasó de vender millones de discos a convertirse en uno de los criminales más repudiados. El mismo sistema carcelario que lo mantenía alejado de la sociedad fue testigo de su violento final.

Federico Dorcaz fue interceptado por delincuentes mientras conducía su camioneta. Recibió múltiples disparos y colapsó en el lugar. Creen que fue un ataque deliberado.

Los sospechosos son los dos pilotos y tres cómplices, quienes fueron detenidos luego del hallazgo de 364 kilos en la aeronave y la zona del accidente.

Con un doblete de Lionel Messi y una actuación determinante del capitán argentino, “Las Garzas” se metieron en la siguiente ronda de la Conferencia Este.

La víctima es Jonathan Smith, jugador de ascenso que milita actualmente en Lamadrid. El ataque ocurrió en una pelea producida mientras se jugaba un encuentro de fútbol femenino Sub 16 en un club de barrio.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Alejandro Frangioli se descompensó durante la última vuelta de una carrera en el autódromo ‘Roberto Mouras’.

Se realizó un megaoperativo policial en los barrios Siglo XXI, Democracia y Jaime Dávalos y secuestro de elementos de interés para la causa.