
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
El inminente corte de crédito del Círculo Médico desata la preocupación de miles de salteños, que de no solucionarse tendrían que comenzar a pagar las consultas y prestaciones.
Salta26/06/2025Se agraba el conflicto entre el IPS y los profesionales de la salud , con tres meses de prestaciones impagas y la falta de actualización de honorarios, el Círculo Médico de Salta lanzó un ultimátum al Instituto Provincial de Salud: si la deuda no se salda este jueves, a partir del primer minuto del viernes 27 de junio, se suspenderá el crédito para los afiliados.
Esta drástica medida, pone en jaque la atención de miles de salteños y expone una crisis que ya no puede disimularse.
La preocupación es palpable entre los 1.900 médicos que representa el Círculo, de los cuales el 80% depende en gran medida de los pagos del IPS para afrontar sus gastos básicos.
La deuda del IPS con los médicos asciende a cifras millonarias. Las prácticas realizadas en marzo, que superan los $2.000 millones mensuales, apenas comenzaron a pagarse la semana pasada con un retraso de más de 20 días y aún no se cancelaron en su totalidad. A esto se suman las prestaciones de abril, ya vencidas, y las consultas médicas semanales, que rondan entre $200 y $250 millones y representan un ingreso fundamental e inmediato para especialidades como clínica médica o pediatría.
Pero la problemática no se limita solo a la falta de pago. Los valores de las consultas y prácticas médicas permanecen estancados, atados a paritarias estatales que no superan un 3% o 5%. Esto contrasta brutalmente con una inflación descontrolada, dejando los honorarios médicos "muy desfasados" y sin una actualización real que les permita mantener sus ingresos a flote.
Desde el Círculo Médico aclararon que no se trata de dejar de atender a los afiliados, sino de cortar el crédito. Esto significa que, si el IPS no cumple con sus obligaciones, los salteños deberán desembolsar el dinero de su bolsillo para cubrir el costo de las consultas y prácticas médicas, una carga económica adicional que muchos no podrán afrontar.
Desde la entidad señalan que el problema de fondo radica en la falta de liberación de fondos por parte del Ministerio de Economía provincial.
La cuenta regresiva ha comenzado, y miles de afiliados esperan que no sean ellos quienes paguen el costo de la inacción y la deuda de su propio sistema de salud.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Estos comercios bajan la persiana a un ritmo de 43 por día. La recesión y la competencia desleal son las principales causas de una caída histórica para el sector.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El cuerpo de la mujer de 52 años, fue encontrado en su vivienda del barrio Morosini. Había sido reportada como desaparecida el pasado 4 de agosto. El caso genera conmoción y mantiene abiertas todas las hipótesis.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
La Corte Suprema declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y rechazó todos los planteos de la Tabacalera. El fallo, unánime, obliga a Pablo Otero a pagar una suma adeuda desde 2018.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.