
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
El 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público.
Salta04/01/2025CIUDAD DE SALTA. El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assenatto, hizo un balance sobre la reactivación de las fotomultas en la ciudad. A un mes de la implementación de las cámaras de fiscalización, el funcionario destacó los primeros indicios de impacto positivo, aunque reconoció que aún no se cuenta con un análisis estadístico definitivo.
"Lo que buscamos con las cámaras es prevenir el incumplimiento de las normas de tránsito. Durante los primeros días de prueba del sistema, cuando no se aplicaban sanciones, se registraron hasta 3.000 infracciones diarias. Sin embargo, ya notamos una reducción en las pequeñas colisiones, especialmente en puntos críticos como la Av. Bolivia, a la altura de la base logística", señaló Assenatto en una entrevista radial.
El funcionario explicó que las cámaras forman parte de una estrategia integral orientada a mejorar la seguridad vial. "Nuestro objetivo principal no es sancionar, sino generar conciencia en los conductores. Por eso estamos trabajando en la difusión de la ubicación y funcionamiento de estas cámaras", subrayó.
Uno de los datos más significativos presentados por el secretario fue la reducción de los siniestros viales en un 23,8% durante 2024, superando ampliamente la meta inicial del 15% establecida por el intendente Emiliano Durand. "Esperábamos lograr una disminución del 30% en dos años, pero ya estamos cerca de esa cifra. Esto demuestra que las acciones implementadas han sido comprendidas por la sociedad, aunque el cambio cultural sigue siendo clave", destacó Assenatto.
Además, remarcó que este descenso en los accidentes graves también se refleja en una menor cantidad de víctimas fatales. "Estamos alcanzando cifras similares a las registradas durante la pandemia, lo que representa un avance importante. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que más personas respeten las normas de tránsito", agregó.
En cuanto al tipo de infracciones detectadas, Assenatto expresó preocupación por un dato llamativo: el 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público. "Es un número alarmante. Hemos iniciado gestiones para que las empresas responsables tomen las medidas necesarias para corregir esta situación", afirmó.
El secretario detalló el funcionamiento del sistema de fotomultas, que incluye la captura y análisis de imágenes por parte de la empresa operadora en conjunto con el área de Modernización, para luego ser remitidas al Tribunal de Faltas. Este organismo es el encargado de validar las infracciones y aplicar las sanciones correspondientes.
"Los infractores tienen 45 días para realizar un descargo o pagar la multa con un descuento del 50%. Estamos trabajando para que este proceso sea lo más transparente posible", concluyó Assenatto.
Con la implementación de estas medidas, la Municipalidad busca consolidar un cambio en la cultura vial de Salta, apostando a que cada conductor asuma su responsabilidad en la reducción de accidentes y en la construcción de un tránsito más seguro.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.