
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
Los familiares de Ignacia Albornoz sostienen que la joven de 18 años no estaba en condicionar de trotar. La Fiscalía de Bío Bío abrió una investigación.
Mundo15/05/2024CHILE. Una aspirante a gendarme de 18 años fue obligada a entrenar bajo la lluvia con neumonía y murió. El caso que estremece a Chile trascendió en las últimas horas con la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía de Flagrancia del Bío Bío.
Los familiares de Ignacia Albornoz sostienen que la joven no estaba en condiciones de trabajar ni de entrenar bajo la lluvia ya que todavía continuaba afectada por la influenza. Aun así, la obligaron a trotar bajo un mal clima y horas después falleció.
Yéssica Inzunza, mamá de la víctima, contó en un medio local que la joven aspirante fue hospitalizada en Carabineros donde le diagnosticaron influenza. Por este parte médico el 3 de mayo le otorgaron licencia médica y reposo por tres días.
Sin embargo, la mujer sostiene que a los días volvió y fue sometida a diversos entrenamientos de riesgo como trotar bajo la lluvia y bañarse en agua congelada.
“Si empezó con un caso de influenza debieron haber dado una cuarentena, más que tres días y después decirle que volvieran a sus habituales rutinas, que ellos saben el sistema de las rutinas; trote, ducha en la mañana temprano, agua fría, estudios que también implican lugares helados, con muchos contagiados enfermos”, expresó Inzunza.
El 7 de mayo volvió a sentirse mal y al llegar a su casa en Concepción fue trasladada al Hospital de Talcahuano donde tuvo un paro cardiorrespiratorio y murió.
“Cuando ellos iban a enfermería, les decían ‘¿ya vienen otra vez? Si esto no es jardín infantil’. No tenían sus casacas para el frío, no tenían sus botas. Los tenían con buzos, zapatillas mojadas, entonces uno queda en shock”, relató la mamá.
De este modo, y tras el intenso reclamo de la mujer, la Fiscalía de Flagrancia del Bío Bío abrió una investigación para saber qué ocurrió con Albornoz.
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
Es decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
El accidente fue en el Mont Blanc, zona fronteriza entre Italia y Francia. Las tareas de los rescatistas se vieron interrumpida en dos ocasiones y se espera que el clima mejore para enviar un helicóptero.
Según el presidente de EEUU, los dos países han estado “luchando durante tanto tiempo y tan duramente que no saben qué carajo están haciendo”.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Sucedió mientras Qatar cerraba su espacio aéreo. Qatar tiene la mayor base militar estadounidense de la región.
El embajador iraní Amir Saeid Iravani recordó que su país se reserva "el derecho total y legítimo de defenderse contra la insolente agresión estadounidense y de su peón israelí".
El presidente estadounidense sede a los pedidos de Israel y confirmó la ofensiva. Irán advirtió que responderá con firmeza.
Seis personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos en distintos barrios. Actuaban a mano armada, irrumpían en viviendas y sembraba el pánico. Les secuestraron armas y vehículos.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Es decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
El hecho ocurrió el viernes 23 de mayo por la mañana en la vía pública, cuando un hombre fue herido mortalmente con un arma blanca en circunstancias que se encuentran bajo investigación.
Ocurrió en Neuquén. Los equipos de rescate realizaron un operativo en la zona para ayudar a los ocupantes del vehículo.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
La escena, capturada y viralizada en redes sociales, fue interpretada por residentes y especialistas como muestra visible del fenómeno climático registrado en la región.