
Después de un fin de semana con clima templado, la semana arranca con un marcado ascenso del mercurio. En Salta Capital se esperan 24° para hoy y 30° mañana, mientras que en el norte el termómetro alcanzará los 36° el martes.
Desde la AMT señalaron que la readecuación responde a las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno de Javier Milei y que atenta contra las economías y los servicios en el interior del país.
01/03/2024
Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el Foro de Intendentes de Salta, donde se debatió la readecuación tarifaria por el servicio de transporte de pasajeros para el interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
En tal sentido, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio de un 220% respecto a la tarifa que se venía abonando, y será aplicable a partir del próximo jueves 7 de marzo.
El directorio de la AMT aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el país, y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional y atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.
En este sentido es vital recordar que Nación tomó la decisión, a partir de este año, de eliminar el fondo compensador nacional de subsidios al transporte, lo que reduce de manera tajante el ingreso que tenían las provincias en esta área.
Esto obligó que tanto Salta, cómo otras provincias del interior del país, se vieran obligadas a tomar medidas de gran impacto social ya que, en caso de no hacerlo, peligra la prestación normal del servicio, teniendo en cuenta que las empresas ya habían informado la quita de frecuencias para ciertas líneas.
Este esquema de sinceramiento tarifario impuesto por el presidente Javier Milei, sumado a los constantes aumentos en el valor de los combustibles, y a una inminente acuerdo de paritarias para el sector (que actualizaría los salarios de los trabajadores), pone a las provincias en la delicada situación de tener que tomar decisiones de un aumento tarifario, para poder garantizar la normal prestación del servicio de transporte.
En cuanto al reparto de los fondos que destinaba la Nación en materia de subsidios para las jurisdicciones del interior del país, siempre hubo una discriminación para las provincias ya que el 82% del total de subsidios se concentró en la región del AMBA y un 18% en todo el resto del país.
Actualmente, se evidencia una ausencia total de federalismo. Esto se debe a que el AMBA seguirá percibiendo subsidios al transporte mientras que el resto de las provincias no serán beneficiarias. Estos fondos transferidos por Nación tenían el propósito de contener el aumento de las tarifas.

Después de un fin de semana con clima templado, la semana arranca con un marcado ascenso del mercurio. En Salta Capital se esperan 24° para hoy y 30° mañana, mientras que en el norte el termómetro alcanzará los 36° el martes.

Una excandidata opositora del Frente Liberal Salteño y dura crítica de la gestión de Enrique Borelli, asumiría en las próximas horas como secretaria de Gobierno Municipal.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

El incidente se produjo en Arequito, a 100 kilómetros de Rosario. No hay detenidos por el momento.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

Alejandro Frangioli se descompensó durante la última vuelta de una carrera en el autódromo ‘Roberto Mouras’.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.