
La incorporación amplía la conectividad y potencia el turismo receptivo en la región.
Gobierno nacional quitó todos los subsidios a las empresas de transporte público de pasajeros de las provincias. Se trataría de una represalia por no aprobar la ley ómnibus. Liberaron el precio del pasaje.
Salta08/02/2024Tras la caída de la "ley ómnibus" y en medio de una feroz disputa con los gobernadores, el Gobierno nacional quitó todos los subsidios a las empresas de transporte público de pasajeros de las provincias, liberó el precio de los colectivos en las ciudades y eliminó el Fondo Compensador del Interior.
Según indicaron fuentes oficiales, a partir de ahora las empresas y colectivos de jurisdicción nacional que se desempeñan en las provincias pueden poner el precio que quieran a las tarifas para viajar. "Podrán cobrar la tarifa que ellos consideren acorde al recorrido que prestan", señalaron.
La decisión del gobierno de Javier Milei es que los fondos lleguen "directamente a los ciudadanos" sin los gobiernos provinciales como intermediarios.
Por ese motivo, también se resolvió que a partir de este año “se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país”.
“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público”, indica el comunicado de la Secretaria de Transporte.
Desde Asociación Argentina de Empresarios de Transporte (AAETA) aclararon que por ahora la medida no tiene impacto en el AMBA y ratificaron que el próximo aumento de tarifas será en abril. Sin embargo, alertaron que sí implicará cambios en el interior del país. "Ahí sí se quitarían fondos del Fondo Compensador que va de la Nación a las provincias. Con lo cual, los gobernadores debieran compensar la quita de fondos desde la Nación o ajustar en su defecto el boleto. Pero eso es una situación exclusiva para el interior, no para el AMBA", remarcaron desde la entidad empresaria.
Sin dudas que las provincias de Córdoba, Santa Fe y Salta son las más afectadas, ya que las ciudades de Córdoba, Rosario y Santa Fe reúnen la mayor cantidad de pasajeros, líneas y unidades en sus sistemas de transporte urbano.
Con la quita de subsidios a las empresas, se estima que ahora el precio del colectivo escalará de inmediato y obligará a los gobernadores Martín Llaryola y Maximiliano Pullaro a coordinarán acciones con los intendentes de las tres ciudades para sostener los servicios.
La liberación del precio del transporte que podría escalar a más de $1.000 por tramo.
Es que la medida les abre un nuevo foco de conflicto politico y social porque en esas ciudades, como también en Salta, Mendoza, Bariloche, Mar del Plata y otras tantas, el colectivo es la columna vertebral en la dinámica diaria, esencialmente para la clase media trabajadora.
El peor temor es el recorte de las frecuencias y líneas. “Un colectivo consume 150 litros de gasoil por día. Los que tienen aire acondicionado, un 15% más. Entonces, si no tenés más ingresos de fondo, automáticamente las frecuencias se van a ir reduciendo”, lamentaban desde la AAETA cuando recortaron subsidios en el AMBA.
La incorporación amplía la conectividad y potencia el turismo receptivo en la región.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
El viento Zonda traerá ráfagas intensas en Capital y el Valle de Lerma, pero luego ingresará aire polar que provocará un desplome de temperaturas y heladas matinales.
El alerta amarillo del Servicio Meteorológico se cumplió con fuerza en la madrugada de este martes. Vientos intensos afectaron a gran parte de la ciudad y localidades del Valle de Lerma.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
El prestigioso ranking de la guía gastronómica Taste Atlas ubicó a este clásico plato argentino en el top 10 de los 100 Mejores "Pasteles" Salados del Mundo.
Luego de rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, la oposición no logró los 2/3 para rechazar el del aumento y el bono para los jubilados.
Se trata de un joven de 28 años quien habría ingresado al lugar luego de violentar una puerta, sustrayendo elementos de valor.
Declararon peritos del CIF y profesionales del hospital Papa Francisco. Se mostraron imágenes de la autopsia y de la vivienda donde ocurrió el hecho. El fiscal acusa a Lidia Raquel Cardozo por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves.
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Tras detectarse la marihuana oculta en un tubo de pasta dental, fue detenida.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.