
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
El intendente de Vaqueros señaló que es un momento muy difícil. Aclaró que si bien Salta hace bien en apoyar la reforma planteada por Javier Milei, la pregunta es "hasta cuándo, hasta dónde".
Salta01/02/2024El intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, habló sobre la gobernanza en los municipios en la era Milei. "Todo es cambiante. Es inestable un 100%. No podemos decir qué vamos a hacer dentro de un mes, porque nadie lo sabe", expresó.
Al ser entrevistado en el programa Vermut con Papas Fritas, que conduce Vanesa López, admitió haberse sentido contento hace algunos días cuando desde el Gobierno Nacional habían dicho que se continuaría con la ejecución de las obras ya licitadas y las que estaban en marcha.
"Después echaron al ministro de Infraestructura (Guillermo Ferraro) y me dije: bueno, ahora de nuevo con problemas", recordó Moreno.
"Yo vivo en la incertidumbre como todos. Creo que el país está mal. No explota porque todavía alcanza la plata, pero en cualquier momento va a explotar porque la plata no va a alcanzar para nada. Yo también estoy en la parte privada y lo veo todos los días: las ventas bajaron entre un 40 y un 45%", detalló.
"Esperábamos en paritarias un aumento de 40% y la Provincia dio el 82%".
El problema es que no todos trabajan en el Estado: "¿Los autónomos, monotributistas, independientes, qué hacen?", le cuestionaron al jefe comunal, ante lo que reparó: "Es cierto, la parte que le da de comer al Estado es la parte privada. Si esa parte anda mal, vamos a andar mal todos".
Hablar de obras es imposible. Daniel Moreno dijo que es un momento de incertidumbre total. "Todavía no hay un director de Vialidad, qué vamos a hablar de puentes, caminos, ni nada", puntualizó.
Respecto al apoyo de los legisladores salteños oficialistas a la reforma que plantea el presidente Javier Milei en el Congreso, aclaró: "El apoyo hay que dárselo. Pero hasta dónde. Hasta cuándo".
Por último dijo haber estado de acuerdo con el paro convocado por la CGT, porque sirvió para que el Gobierno se de cuenta que algo no está funcionando bien.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.