
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
Las empresas sostienen que con los actuales precios, la medida es inevitable.
15/12/2023Las operadoras del servicio de transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta adelantaron que a partir de este sábado comenzarán a reducir servicios ante la imposibilidad de afrontar los desmadrados gastos operativos con el precio por kilómetro que les abona actualmente la sociedad del Estado provincial que administra los corredores de colectivos de la región.
Desde Saeta anticiparon, además, que la medida "comenzará por la suspensión del servicio nocturno" desde la medianoche del sábado y que, en caso de no tener respuestas satisfactorias al pedido de actualización del precio por kilómetro que elevaron el pasado 7 de diciembre, el recorte prestacional "se extenderá progresivamente a los servicios diurnos".
Los operadores manifestaron que "nos vemos obligados, muy a pesar nuestro y debido a una imposibilidad material, de continuar las prestaciones con el esquema actual".
"La situación en la que nos encontramos es de extrema gravedad, ya que el precio de los insumos indispensables para el funcionamiento incrementa constantemente llegando al extremo de registrarse aumentos en algunos rubros del 1.000% durante 2023. El índice de inflación para noviembre es del 12,8%, por lo que los precios continuarán la escalada alcista (de un modo) constante que no estamos en condiciones de enfrentar debido al insuficiente precio del kilómetro", puntualiza la nota que ingresó ayer a la Gerencia General de Saeta.
"Esta situación empeora notablemente debido a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, ya que al liberar los precios se registrarán nuevos aumentos", puntualizaron los empresarios del sector, además de hacer notar que la devaluación del ciento por ciento, producida al llevar el dólar oficial al doble de su cotización del pasado martes y el nuevo aumento del 35% aplicado en los combustibles desde la víspera "nos aumenta el desequilibrio financiero y económico. Teniendo en cuenta que muchos de los repuestos son importados, el impacto devaluatorio se transmitirá instantáneamente a los precios", acotaron los subconcesionarios del sistema de Saeta, tras insistir en que esperan "una resolución favorable a nuestras justas peticiones".
Las medidas anunciadas por las empresas del servicio de transporte de pasajeros añaden al crítico escenario económico otra preocupación más para miles de usuarios que en los últimos días se encontraron con incrementos exorbitantes en alimentos y combustibles.
Con un comunicado, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunció ayer reducciones de frecuencias y suspensiones de servicios nocturnos en todo el interior del país.
La Federación empresaria sostuvo que, "frente a la crisis económica sin precedentes", los servicios de transporte de pasajeros deberán limitarse forzosamente a "los mínimos operativos indispensables" por la "falta de recursos para hacer frente a los compromisos salariales".
Las prestaciones se interrumpirán "desde las 21.30 hasta el primer servicio del día siguiente". Fatap sostuvo que las medidas se tomaron porque numerosas jurisdicciones no recibieron el Fondo Compensador correspondientes a noviembre.
Señaló además que ninguna jurisdicción ha percibido el ajuste de $2.500 millones que estaba establecido para noviembre y que debió cancelarse el cuarto día hábil de diciembre. Agregó que tampoco se ha restituido a las empresas el saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador y que "resultan imprescindibles para el pago del SAC".
Subrayó, por último, que el impacto generado por las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei ató a los combustibles a precios mayoristas que en el interior ya alcanzan los $1.000 por litro.
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.