
La Mona Jiménez perdió un juicio con una hija no reconocida: deberá pagar una suma millonaria
Nacionales12/06/2025Tras el fallo, la joven podría convertirse en la heredera legal del patrimonio del músico.
"Las afirmaciones realizadas en el debate presidencial del domingo 8 de octubre demuestran un total desconocimiento del funcionamiento del sistema de donación y trasplante", señalaron.
Nacionales09/10/2023En primer término, aclaramos que no toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte.
Para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante. Una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos.
Dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino.
En segundo término, vale destacar que el sistema de donación y trasplante argentino, es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia. A tal punto esto es así, que la Organización Mundial de la Salud ha elegido a la Argentina como uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia.
Es preciso señalar que cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo; en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo.
Reiteramos nuestra preocupación sobre afirmaciones que, sin fundamentos, ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida.
El INCUCAI, organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante.
En sus más de 40 años de historia, el INCUCAI ha promovido, regulado y coordinado la actividad, con el fin de brindar a la población un acceso transparente y equitativo al trasplante.
El sistema de donación y trasplante argentino cuenta con fortalezas desarrolladas a lo largo de décadas, que posicionan a nuestro país como referente en la materia. Entre ellas, un sólido marco regulatorio, permanentemente actualizado; un sistema informático (SINTRA) que permite registrar, gestionar, fiscalizar y consultar todos los aspectos relacionados con la actividad de procuración y trasplante en tiempo real, (incluyendo listas de espera, donantes, asignación de órganos y trasplantes, al que acceden todos los actores involucrados, posibilitando el monitoreo y la evaluación permanente de cada etapa); y un desarrollo de una organización sanitaria nacional a través de 24 organismos provinciales de ablación e implante.
En nuestro país, todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosupresor a los pacientes con cobertura pública exclusiva.
Vale destacar también que en un operativo de procuración y trasplante de órganos participan entre 100 y 150 profesionales y que en la historia jurídica de nuestro país no se registra ninguna denuncia al respecto a la comisión de delitos de tráfico de órganos.
Cada año, miles de personas acceden a un trasplante de órganos, o células que les permite recuperar su salud o salvar su vida. Nuestro sistema de donación y trasplante representa un orgullo para nuestro país, generando la confianza pública que permite que la comunidad se manifieste masivamente en favor de la donación.
Tras el fallo, la joven podría convertirse en la heredera legal del patrimonio del músico.
El dólar opera sin cambios. Bonos y acciones muestran resultados mixtos. Las primeras operaciones en el mercado accionario registran una caída de 0,5% en el índice MERVAL.
Analistas coinciden en que la confianza real depende del plan económico del gobierno de Javier Milei. Desde Adcap Grupo Financiero señalaron que "el mercado y los inversores odian al peronismo".
Advierten sobre las pretensiones de los grupos concentrados de Argentina de proscribir la voluntad popular.
La expresidenta reapareció en el PJ con fuertes críticas a Milei y la Corte. “Estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó ante la militancia.
Qué pasará con los créditos otorgados. Para eso están los bancos privados, señalan desde Economía.
Polémico cruce tuitero entre dos diputadas libertarias muy cercanas al presidente Javier Milei. Acusaciones cruzadas sobre la vida personal y el uso de la banca legislativa.
En Corrientes, la ex presidenta rememoró los años en que ella y Néstor Kirchner estuvieron al frente del país. "Hubo 12 años y medio donde la gente llegaba a fin de mes”, dijo.
El acusado, acompañado por otras dos personas, ingresó al predio de la empresa y sustrajo herramientas, electrodomésticos y equipos de trabajo de alto valor.
El vehículo fue detectado durante un control vehicular realizado por efectivos de la División Brigada de Investigaciones 8.
La ceremonia, que congregó a autoridades, instituciones y vecinos, tuvo como escenario el paraje donde, hace más de dos siglos, se libró una de las tantas luchas que sellaron el destino de la Nación.
Un llamado al 911 por un supuesto caso de violencia familiar derivó en un insólito conflicto económico entre una trabajadora sexual y su cliente. La causa ya está en manos de la Justicia.
Murió el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní. Irán auguró un destino "amargo" y "doloroso" para Israel.
Entre los decesos, se registraron cuatro policías y un civil. Los hechos se dieron principalmente en Llallagua, en el departamento de Potosí, y en varios puntos de Cochabamba.
Ocurrió esta mañana en Av. Belgrano y Martín Cornejo. El conductor del vehículo huyó tras el impacto. La víctima sufrió lesiones leves.
Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en defensa a nivel mundial con un gasto de U$S 997.000 millones en 2024, tres veces más que China que le siguiente en la lista.