
YPF aplicó un nuevo aumento: desde hoy, los salteños pagarán $50 más por litro de nafta o gasoil
Nacionales01/07/2025La petrolera subió este martes el 3,5% el valor de sus combustibles.
"Las afirmaciones realizadas en el debate presidencial del domingo 8 de octubre demuestran un total desconocimiento del funcionamiento del sistema de donación y trasplante", señalaron.
Nacionales09/10/2023En primer término, aclaramos que no toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte.
Para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante. Una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos.
Dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino.
En segundo término, vale destacar que el sistema de donación y trasplante argentino, es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia. A tal punto esto es así, que la Organización Mundial de la Salud ha elegido a la Argentina como uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia.
Es preciso señalar que cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo; en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo.
Reiteramos nuestra preocupación sobre afirmaciones que, sin fundamentos, ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida.
El INCUCAI, organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante.
En sus más de 40 años de historia, el INCUCAI ha promovido, regulado y coordinado la actividad, con el fin de brindar a la población un acceso transparente y equitativo al trasplante.
El sistema de donación y trasplante argentino cuenta con fortalezas desarrolladas a lo largo de décadas, que posicionan a nuestro país como referente en la materia. Entre ellas, un sólido marco regulatorio, permanentemente actualizado; un sistema informático (SINTRA) que permite registrar, gestionar, fiscalizar y consultar todos los aspectos relacionados con la actividad de procuración y trasplante en tiempo real, (incluyendo listas de espera, donantes, asignación de órganos y trasplantes, al que acceden todos los actores involucrados, posibilitando el monitoreo y la evaluación permanente de cada etapa); y un desarrollo de una organización sanitaria nacional a través de 24 organismos provinciales de ablación e implante.
En nuestro país, todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosupresor a los pacientes con cobertura pública exclusiva.
Vale destacar también que en un operativo de procuración y trasplante de órganos participan entre 100 y 150 profesionales y que en la historia jurídica de nuestro país no se registra ninguna denuncia al respecto a la comisión de delitos de tráfico de órganos.
Cada año, miles de personas acceden a un trasplante de órganos, o células que les permite recuperar su salud o salvar su vida. Nuestro sistema de donación y trasplante representa un orgullo para nuestro país, generando la confianza pública que permite que la comunidad se manifieste masivamente en favor de la donación.
La petrolera subió este martes el 3,5% el valor de sus combustibles.
Por Decreto de Necesidad y Urgencia se buscará anular la Ley de ampliación del Régimen de Zona Fría. Se aplicaría después de las elecciones de octubre.
Nuestro país supera a Indonesia, Hungría y Tailandia en inquietud por la pobreza y la desigualdad, un guarismo que está muy por encima de la media mundial.
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas, explicaron las autoridades.
El fallecimiento del artista, también hijo de César Bertrand, fue confirmado este jueves por su madre.
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
La Ciudad desplegó un operativo especial para proteger 19 puntos sensibles vinculados a la comunidad israelí, incluida la AMIA, escuelas y sedes diplomáticas.
Funcionarios del Poder Ejecutivo y referentes de La Libertad Avanza celebraron los bombardeos a Irán por parte de las fuerzas militares de los Estados Unidos.
La derrota por 2-0 sentenció la eliminación del conjunto millonario del torneo internacional.
El accidente fue en el Mont Blanc, zona fronteriza entre Italia y Francia. Las tareas de los rescatistas se vieron interrumpida en dos ocasiones y se espera que el clima mejore para enviar un helicóptero.
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas, explicaron las autoridades.
Nuestro país supera a Indonesia, Hungría y Tailandia en inquietud por la pobreza y la desigualdad, un guarismo que está muy por encima de la media mundial.
Seis personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos en distintos barrios. Actuaban a mano armada, irrumpían en viviendas y sembraba el pánico. Les secuestraron armas y vehículos.
La anciana intervino para proteger a su hija de la agresión de su yerno, pero fue brutalmente atacada por el sujeto, quien le propinó golpes hasta causarle la muerte.
Por Decreto de Necesidad y Urgencia se buscará anular la Ley de ampliación del Régimen de Zona Fría. Se aplicaría después de las elecciones de octubre.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.