Un soldado argentino que fue asesinado en la guerra de Ucrania

El hombre de 39 años falleció en la ciudad de Pokrovsk, donde habría sido alcanzado por un dron ruso Shahed durante un ataque.

Nacionales10/07/2025
ucrania
Soldado argentino muere en Ucrania

Un soldado oriundo de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, Emmanuel “Coca” Vilte, de 39 años, perdió la vida cuando combatía como soldado en la guerra de Ucrania. 
 
El soldado argentino había llegado a Ucrania en junio de 2022 y falleció en la ciudad de Pokrovsk al este de Ucrania donde, según se informó, fue alcanzado por un dron ruso Shahed durante un ataque.

En junio de 2022 había decidido sumarse a las filas de la resistencia ucraniana junto a otros dos militares argentinos conocidos como "el Pirata" y “el Pela”. Durante 2023 y 2024, Vilte se desempeñó manejando drones FPV y drones kamikaze.

Además, durante su estadía en territorio ucraniano, Vilte conoció a una mujer de esa nacionalidad con la que se casó y formaron una familia, ya que tuvieron una hija.

Vilte estudió en la escuela Juan XXIII y en el Colegio Magisterio de la citada ciudad del sur argentino.

En 2004 terminó la secundaria y quiso ser policía, pero no pudo ingresar a la fuerza y decidió entrar como voluntario al Ejército Argentino. 

Así comenzó su vínculo con las fuerzas armadas. Durante cuatro años integró la Compañía de Comunicaciones 9 donde aprendió instrucción militar, desde disparar con FAL o 9 milímetros, hasta estudiar táctica y estrategia militar, pero pidió la baja por problemas personales.

Luego Vilte se dedicó a trabajar en varios rubros y el último fue como repositor de supermercados, sin embargo no era feliz, es por ello que cuando se enteró del conflicto entre Ucrania y Rusia, y la convocatoria de extranjeros para sumarse a las fuerzas armadas ucranianas, lo tomó como una oportunidad y no dudó en viajar y prestar servicio. 

“Cuando empezó la guerra vi que iban a reclutar gente para que venga a luchar por Ucrania. Estuve buscando durante tres meses algún contacto, mandé correos a la embajada, pero nada, hasta que conseguí un contacto por un muchacho ucraniano que vino a Calafate. Vi una nota que le hicieron en TN, me contacté con él y ahí surgió la posibilidad de ir para allá”, explicó en una entrevista.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto