
Elecciones a Gobernador: Juan Pablo Valdés ganó en Corrientes; el PJ segundo y el candidato de La Libertad Avanza último
Nacionales01/09/2025No habrá balotaje.
El valor del ganado en pie subió un 20%, pero las carnicerías recibieron la mercadería con un 30% de incremento. Los especialistas explicaron cómo "ahorrar" unos pesos.
Nacionales04/08/2023La dieta cárnica del argentino promedio está compuesta de un 46% de productos bovinos, 39% de carne aviar y 15% de cortes porcinos, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"La proporción de carne bovina habría aumentado 2,3 puntos porcentuales respecto al 2022, alcanzando niveles cercanos a los de 2019", detallan en el reporte, difundido en mayo.
Pero, para esa época, el precio de la carne vacuna estaba en una especie de meseta, ya que no acompañaba a la inflación general. Eso cambió el viernes cuando el precio del kilo vivo tuvo un salto de hasta 20% en el Mercado de Hacienda de Cañuelas.
Ese porcentaje pasó poco después a las carnicerías, donde en algunos comercios el asado de calidad valía este viernes $2.500, de acuerdo a un relevamiento.
Carlos Príncipe iene tres puestos. "El ganado en pie subió 20%, pero nosotros recibimos la mercadería con un 30% de aumento, porque hay otros costos que influyen, como el combustible del flete, que también se incrementó", resaltó. Y detalló: "En nuestro caso, subimos lo menos posible los precios pero, si no se acomoda pronto el valor de la mercadería que recibimos, vamos a tener que aplicar un incremento de 30% en los próximos días".
Algunos especialistas atribuyen el ajuste de precios al nuevo "dólar maíz" de $340, que le habría puesto presión al mercado de la carne vacuna, al igual que a la del pollo y los huevos, entre otros rubros. Ese grano es uno de los principales alimentos para los animales de campo.
Con la resolución 295/2023, publicada el 25 de julio último en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura incorporó el maíz y la cebada cervecera al Programa de Incremento Exportador (PIE), lo que implicó un aumento del tipo de cambio diferencial de $300 a $340 para las economías regionales.
"Aprovecharon el 'dólar maíz' para llevar a precios esa medida, cosa que no correspondía porque la cuota de maíz para el mercado interno estaba garantizada sin el incremento del dólar; no debería haber tenido ese impacto", evaluó Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina.
Al momento de analizar una causa más, el contador explicó que "la otra cuestión es que aparentemente se está saliendo de la sequía y, entonces, hay cierta retención de animales".
El secretario intersindical de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados (FGPICD), Carlos Fabián Ochoa, por su parte, resaltó que "China y algunos otros países compran casi todo y queda poco para el mercado interno, por lo que se está vendiendo a precios internacionales".
Consideró además que debería recrearse "la mesa de acuerdo" que existía cuando Guillermo Moreno era secretario de Comercio Interior, comformada por trabajadores del sector, productores, matarifes y representantes de carnicerías.
De menor a mayor costo, el primero es el osobuco, que está en las patas traseras de la vaca, conformado por hueso con carne. Está a $1.300 el kilo. Puede hacerse a la portuguesa y en estofado, o al horno con una larga cocción.
Entre los productos de carnicería más accesibles está también el azotillo, un músculo que recubre parte del cuello de la vaca. Puede conseguirse a $1.890 el kilo. Se lo puede usar en la cocina como matambre, o sea arrollado, y es muy bueno en carne picada; también para empanada de corte a cuchillo y para puchero o guiso.
El tercer corte es la tortuguita, un músculo ubicado entre el peceto y la cuadrada. Puede comprarse a $1.990 el kilo. Para hacer estofado a la cacerola y bife a la criolla.
Está la palomita, que también será vendida a $1.990 el kilo. Es un corte que puede aprovechárselo en estofado o vitel toné, aunque también se lo puede hacer el horno.
El quinto corte es el rosbif (roast beef en inglés; roast, asado, y beef, carne de vaca). Forma parte del cuello del animal. Se lo ofrece también a $1.990 el kilo. Es bueno para la carne picada y para hacer bife a la portuguesa.
Crónica
No habrá balotaje.
La decisión la tomaron algunas empresas de transporte. Esta situación se produjo a partir de los incidentes violentos ocurridos en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile.
La obra social de los trabajadores rurales, intervenida por el Gobierno, enfrenta una investigación por corrupción.
El juez de la causa pidió el procedimiento luego de recibir más de 50 grabaciones de la supuesta voz de Diego Spagnuolo.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
Mirgor implementa un programa de suspensiones y despidos progresivos por la baja en las ventas y a los cambios en la política arancelaria que habilitaron más importaciones.
Tras detectarse la marihuana oculta en un tubo de pasta dental, fue detenida.
Las medidas se tomaron por causas vinculadas a robos, daños, lesiones e intimidación pública en el marco de violentos enfrentamientos entre hinchadas de clubes de fútbol.
La obra social de los trabajadores rurales, intervenida por el Gobierno, enfrenta una investigación por corrupción.
La decisión la tomaron algunas empresas de transporte. Esta situación se produjo a partir de los incidentes violentos ocurridos en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile.
El domingo 31 de agosto se prevé una masiva concurrencia a La Merced por la tradicional celebración religiosa. Habrá cortes de ruta y demoras en los accesos.
En la plaza San Martín se realizó el Festi Plaza, con feria de emprendedores y la presentación de artistas locales, mientras que a la medianoche vecinos y visitantes entonaron el “feliz cumpleaños” para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
No habrá balotaje.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.