
La popular golosina que se vendía con registros sanitarios falsos.
La flota circulante de vehículos en la Argentina superó por primera vez las 15 millones de unidades.
Nacionales18/07/2023
Un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) aseguró que la flota circulante de vehículos en la Argentina superó por primera vez las 15 millones de unidades. Esto es un vehículo cada 3,1 habitantes.
Los datos sobre el parque automotor corresponden al cierre de 2022, y AFAC contabilizó 15.079.041 vehículos en el país, lo cual representa un incremento del 1,61% respecto a 2021, cuando la entidad había informado 14.840.010 unidades.

En 2022 la flota circulante de modelos de hasta 20 años de antigüedad es de 11,11 millones de vehículos.
La edad promedio de los automóviles es 11,8 años; mientras que en comerciales livianos es 12,8; y en pesados, 14. En cuanto a las representaciones, la flota está conformada por 82,4% de automóviles, 14,2% de comerciales livianos y 3,4% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuadriciclos, maquinaria vial o agrícola.
“Los vehículos exclusivamente a nafta son el 63% de la flota y los diesel son el 24,8%. La participación de estos últimos ha disminuido en comparación del año 2010, año en el cual representaban el 37% de la flota.
Los vehículos convertidos a GNC disminuyen de 12,9% en 2021 a 11% de la flota total circulante en 2022”, expresó el informe de AFAC, que también indicó que se triplicaron los híbridos a 18.800 unidades, mientras que los 100% eléctricos pasaron de 175 a 4.401 unidades al cierre de 2022.

En cuanto a la distribución geográfica, el 47% de la flota circulante en 2022 en Argentina se encuentra concentrada en la provincia de Buenos Aires y en CABA. La provincia de Córdoba posee la segunda mayor flota del país, que junto con Santa Fe y Mendoza suman el 23,8% de la flota total.
Asimismo, el 86,5% de la flota total está representada por siete marcas: Renault, Volkswagen, Ford, Fiat, Chevrolet, Peugeot y Toyota. En el caso de los automóviles, el 61% del parque circulante está representado por marcas de origen importado. En los comerciales livianos el 36% eran de origen importado y en el caso de los comerciales pesados 78%.
Ambito

La popular golosina que se vendía con registros sanitarios falsos.

Las asambleas se concretarán entre las 6 y las 10.

La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.

Los borradores en los que estaría trabajando el Gobierno de Milei proponen eliminar indemnizaciones, la flexibilización de las vacaciones y compensar horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.

Se investiga el pago de US$200.000 y el uso de bienes de Machado, acusado de narcotráfico. Espert ya renunció a su candidatura y pidió licencia.

La investigación detectó una presunta “cueva cripto” que habrían vinculado a Hayden Davis con los empresarios argentinos.

Cuáles son las compañías que más sufrieron la “motosierra” en la Argentina, según datos oficiales.

Un informe del Instituto Argentina Grande revela que el 23,4% de las familias tuvo que pedir préstamos en el primer trimestre.

Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

El siniestro ocurrió en una obra en desarrollo, ubicada en calle Uruguay al 600, esquina pasaje Figueroa, en la ciudad de Salta. .

Se investiga el pago de US$200.000 y el uso de bienes de Machado, acusado de narcotráfico. Espert ya renunció a su candidatura y pidió licencia.

Los atracadores se llevaron a los animales en carros de arrastre enganchados o trailers

El equipo argentino no aguantó el empate, perdió ante los brasileños y deberá remontar la semifinal como local.

Allanaron una vivienda y secuestraron elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia.

Los borradores en los que estaría trabajando el Gobierno de Milei proponen eliminar indemnizaciones, la flexibilización de las vacaciones y compensar horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.

La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA) alertó sobre una situación crítica por falta de pagos del Ministerio de Salud Pública. Denuncian una deuda de cinco meses.