
Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede del Anmat y la casa de cinco funcionarios
Nacionales09/09/2025Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
Escalada de precios sin justificativo. Piden controlar a los formadores de precios. ¡Hay remarcaciones increíbles, de hasta un 40%!!!
Nacionales08/07/2022Representantes de la Confederación General de Almaceneros de la República Argentina se manifestaron en medio del tenso clima por los precios y pidieron que se "tomen cartas en el asunto".
Los almaceneros denunciaron "maniobras rarísimas" por parte de las empresas multinacionales en la confección de sus listas de precios de productos, tras haber recibido esta semana "aumentos de un 30 o 40%".
"Acá se dejó monopolizar el mercado argentino y serán 10 grupos que nos dominan y te hacen aumentos de un 30 o 40% como si nada", dijo el titular de la entidad, Héctor González Paván, y planteó que hay incluso cambios de etiqueta de productos similares con modificaciones en el peso, como si fuesen productos distintos a los originales.
"Cuando una pyme nacional aumenta un 13%, ellos están en alrededor del 30%. Acá hay maniobras raras, un juego horrible", subrayó González Paván y pidió "frenar esto" porque "acá la gente tiene que comer y las multinacionales están haciendo lo que quieren con nosotros".
"Los almaceneros y autoservicistas trabajamos el fin de semana sin cambiar precios y sin ocultar mercadería", dijeron.
En el mismo sentido, añadieron que "al ver lo que estaba aconteciendo le enviamos notas a los mayoristas para que nos den la oportunidad de poder reponer la mercadería que habíamos vendido a precio del sábado".
A pesar de esto, denunciaron que se encontraron con que los comestibles habían aumentado un 10% mientras que lo que respecta al grupo de elementos de limpieza e higiene personal habían incrementado su valor en un 13%.
Además, agregaron a esa escalada se le sumó la falta de celulosa en el país, lo que hizo que "empezara a faltar papel higiénico y rollo de cocina con una suba de un 25%".
Desde el sector consideraron que "está todo con un rumbo sin norte el tema de los precios" y relataron su experiencia con una empresa de café, a la que calificó como importante, y que el mes pasado ya había implementado un "incremento del 19% que nos llevó el frasco a $690". Ahora, esta semana lo ofrecen para "vender a $1.100" y señaló que los vendedores tienen la orden de no tomar pedidos por el momento.
"Esto es una confusión porque si la mercadería varía 10% yo creo que era más o menos genérico para todos, ahora si el café que ya había sufrido un cambio tremendo hay que ponerle un valor nuevo, esto aún complica más", manifestaron.
Desde la Federación enviaron una nota a la ministra de Economía Silvina Batakis para que "tome cartas en el asunto", refiriendo que "el dólar (blue) hizo picos de $280, ahora creo que está en $260 si obviamente tomaron el pico para poner los precios, ahora que bajó tienen que bajarlo".
Finalmente, el titular de la organización consideró que"parece que el universo de comercialización de alimentos es algo inanalizable o grande, pero estamos hablando de tres actores, el fabricante, el mayorista y nosotros. Yo no le echo culpa a nadie, solo digo que hay responsabilidades y estoy convencido de que hay un formador de precio". Fuente: Crónica
Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
En su discurso, el presidente dijo que modificará su estrategia política pero afirmó que no modificará su plan económico, por el contrario prometió “profundizar y acelerar el rumbo”.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
Un estudio asegura que la pérdida de poder adquisitivo que se registró durante el gobierno de Javier Milei "se acumula con retrocesos previos".
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
No habrá balotaje.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.
La Albiceleste derrotó a la Vinotinto 3-0 con dos goles de Messi y Lautaro Martínez, en el último encuentro oficial de Leo por Eliminatorias Sudamericanas en el país.
Después de no haber estado en el inicio de las actividades, Franco Colapinto corrió con su Alpine en la práctica libre 2 para el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1.
El avance de una investigación de varios años causó un escenario propicio para el futuro de proyectos similares que podrían establecer la aparición de vida en otros planetas.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La competencia será esta tarde, a partir de las 15.
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
Fue durante un operativo de control en la ruta nacional 68. El conductor fue demorado.