
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
A 100 años de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, organizaron una serie de espectáculos que se realizarán del 5 al 7 de julio. La entrada será libre y gratuita.
Salta03/07/2023El 7 de julio se cumplirán 100 años del nacimiento de Eduardo Falú, uno de los padres musicales de la cultura argentina. Por ese motivo, desde la Secretaría de Cultura junto a diferentes artistas, instituciones y municipios se presentarán una serie de actividades artísticas en homenaje. El evento fue denominado "Festival Falú 100 años".
La agenda comprende actividades de 5 al 7 del corriente que estarán a cargo de grandes artistas locales, la cátedra de guitarra de la "Escuela de Música de la Provincia", la "Orquesta Sinfónica de Salta", el municipio de "El Galpón", "Ahyre", "Las Voces de Orán", "Pitín Salazar", el "Chaqueño Palavecino", la delegación independiente de Cosquín 2023, entre muchos otros artistas.
Todas las funciones serán con entrada libre y gratuita.
El secretario de Cultura, Diego Ashur, manifestó que “recordamos a uno de los más grandes músicos de la Cultura en Salta y de la Argentina. Hablar de Falú es hablar de música de altísima calidad, de composiciones y piezas que supieron trascender fronteras y tiempos, compartiendo obras con otros grandes como Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Sábato, Castilla, entre tantos otros”.
El funcionario destacó: “Eduardo fue una persona humilde, la grandeza artística no le impidió ejercer la defensa de los derechos culturales de los creadores musicales en la provincia y el país al frente de SADAIC, lo que habla también de su cooperación con otros compositores y referentes de la música argentina”.
Miércoles 5 de julio
Jueves 6 de julio
Teatro Provincial de Salta - 21 horas
Show homenaje del elenco independiente salteño representante en Cosquín 2023 junto a Las Voces de Orán, Ahyre, Chaqueño Palavecino y Pitín Salazar. Presenta la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y coordina Oscar Humacata.
Viernes 7 de julio
Concierto en conmemoración de la Independencia Argentina.
Programa: Richard Wagner, Lohengrin, Preludio al acto 1; Eduardo Falú, Suite norteña, para guitarra, flauta, corno y cuerdas; Julián Aguirre, Huella y Gato; Ludwig van Beethoven, Sinfonía Nro. 7. Gonzalo Hidalgo, director titular.
Nacido en El Galpón, provincia de Salta, el 7 de julio de 1923, fue un guitarrista y compositor argentino de reconocida trayectoria internacional.
Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios.
Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas como Jaime Dávalos, tales como "Zamba de la Candelaria", "Las Golondrinas", "Trago de sombra", "Tonada del viejo amor", "La Caspi Corral", "Renacer", "Amor, se llama amor", "Milonga del alucinado", entre sus más conocidas; así como con Manuel J. Castilla, ("Minero Potosino", "Celos del viento", "Puna Sola"); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicute. También compuso otras obras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sabato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. También colaboró con la música folclórica usando plenamente su guitarra, así tiene obras como: "Choro del caminante", "Camino a Sucre" y "Trémolo", entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional "La cuartelera", nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.
En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra, ejecutando esta obra conjuntamente con la Camerata Bariloche, dirigida por Elías Khayat.
Fue Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.
Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429º Aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.
Falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires a la edad de 90 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores en el Cementerio de la Chacarita.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
Abigail Guzmán, de 19 años, falleció este miércoles tras luchar cuatro días por su vida. El siniestro ocurrió en pleno centro de Salta y el responsable se dio a la fuga.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
La Corte Suprema declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y rechazó todos los planteos de la Tabacalera. El fallo, unánime, obliga a Pablo Otero a pagar una suma adeuda desde 2018.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.