
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.
Los docentes jujeños, por su parte, realizan una olla popular en el acceso sur de San Salvador de Jujuy, al costado de la ruta, en el marco de un plan de lucha.
Nacionales20/06/2023Por tercer día consecutivo, comunidades originarias continuaban este lunes con permanencia y corte de la ruta nacional 9, a la altura de Purmamarca, al norte de Jujuy, en contra de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales.
En ese marco, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, dijo que lejos de llamar al diálogo, el mandatario jujeño mantiene una "posición caprichosa" que demora la solución al conflicto.
El funcionario nacional llegó a Jujuy con la intención de dialogar con el mandatario por el conflicto social y además para tomar conocimiento de la situación procesal de las personas que habían sido detenidas y más tarde liberadas, y los heridos tras la violenta represión policial del sábado pasado en Purmamarca.
Pietragalla advirtió que "si la posición de las autoridades políticas es radicalizar esa posición, esto puede terminar mal", agregando que "estamos pidiendo algún tipo de reunión con las autoridades provinciales y no hay respuestas", al tiempo que lamentó las acusaciones realizadas por Morales sobre un supuesto financiamiento político de las protestas.
Por otro lado, manifestantes atraparon hoy a dos "policías de civil infiltrados" entre los manifestantes de Purmamarca, los cuales "portaban armas de fuego" y ambos se habían mezclado con los sectores que se encontraban en la ruta, indicó uno de los manifestantes.
Los dos efectivos fueron filmados y mostrados en redes sociales, rodeados por manifestantes, muchos de los cuales pidieron que no los agredieran para "demostrar que somos mejores que Morales". Incluso aleccionaron a los efectivos para convencerlos de que pertenecían al mismo sector social al que les ordenaron reprimir.
Durante su estadía en Jujuy, el secretario de Derechos Humanos de la Nación visitó en el hospital Pablo Soria a Mijael Lamas, el chico jujeño de 17 años que fue alcanzado por una bala de goma que le hizo perder su ojo derecho en una de las represiones policiales.
En ese marco, Pietragalla alertó que la de Jujuy "es una situación grave y compleja", coincidiendo con el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, quien describió la situación en la provincia como de "tensa calma".
Tavani aseguró que iban a "seguir visitando a quienes están todavía siendo asistidos en el hospital por haber recibido balas de goma y con heridas de consideración".
Los docentes jujeños, por su parte, realizan desde el domingo una permanencia con olla popular en el acceso sur de San Salvador de Jujuy, al costado de la ruta, en el marco de un plan de lucha que se extiende a otras ciudades de la provincia.
Como se sabe, en ese contexto y ante la represión, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó para el jueves a un paro nacional que contará con la adhesión de la ATE (estatales) y otros sindicatos.
Además, la secretaria general de la Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy (Adep), Silvia Vélez, respaldó las medidas de fuerza del sector docente que vienen desde hace quince días con paro por tiempo indeterminado en reclamo de aumentos salariales y en rechazo a la "reforma constitucional exprés".
Minuto 1
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.
El hecho se produjo en el barrio Villa Serrana de la capital provincial. Además de las víctimas fatales, dos mujeres mayores de edad resultaron lesionadas.
El siniestro se produjo en la zona de Altas Cumbres.
“Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás.
El magistrado sostuvo que la “obligación alimentaria entre parientes es de naturaleza asistencial, basada en la solidaridad familiar”. Por ello, los jueces de familia tienen la obligación de dictar fallos con una “perspectiva de vulnerabilidad”.
Ante el riesgo de encontronazos de los funcionarios con los manifestantes hubo un mega operativo de seguridad para custodiar al Presidente.
El empresario cumplía prisión domiciliaria sin custodia policial estricta.
La candidata estaba segunda en la lista de la Alianza LLA, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante y la fiscalía le dijo que no corresponde.
Por la última fecha, la Selección Argentina e Italia se miden en un partido que definirá al líder del Grupo D en el Mundial Sub-20 Chile 2025.
Indagan sobre la presunta desaparición de dinero en efectivo secuestrado durante un procedimiento oficial.
“Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás.
Federico Dorcaz fue interceptado por delincuentes mientras conducía su camioneta. Recibió múltiples disparos y colapsó en el lugar. Creen que fue un ataque deliberado.
El sujeto, mayor de edad, recibió la pena de cumplimiento efectivo durante un juicio abreviado. Había sustraído elementos, algunos de los cuales fueron encontrados en su poder.
Su cuerpo fue hallado en la localidad de San Lorenzo. El cuerpo también presenta lesiones superficiales que habrían sido causadas por contacto con el fuego.
Los fanáticos Millonarios y algún entrometido también, estallaron ante la dura situación que atraviesa la Banda.
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.