
Hernán Damiani se descompensó en un debate y falleció antes de llegar al hospital.
La diferencia queda en los intermediarios. Mirá los precios que se pagan en origen y cuánto terminan costando los alimentos en las góndolas.
Nacionales16/04/2023Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el “efecto sequía” comenzó a sentirse en la mesa diaria de los consumidores argentinos, quienes pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores.
En promedio, la participación del productor explicó el 28,3% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (67,4%), mientras que la menor fue para los de cebolla (6,3%).
IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,9 veces en marzo, un 51,2% más con respecto a febrero 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el tomate redondo, el pimiento, el brócoli y la acelga.
IPOD ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, al igual que el mes anterior.
Mayores y menores brechas IPOD de marzo
Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La cebolla (15,9 veces), el limón (14,6), la calabaza (10,6), la naranja (6,5) y la mandarina (6,1), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La cebolla fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Los precios disminuyeron en ambos extremos de la cadena: el productor (-84%) y el consumidor (-18). Los productores consultados informaron que en origen la caída respondió a la disminución de la exportación a Brasil —por aumento del costo administrativo correspondiente a la documentación para exportar—, a lo que se suma una caída de demanda de la variedad “Valencianita” frente a la “Calabresa”.
Por su parte, en la calabaza también se observó una disminución de precios tanto en origen (-68%), por una baja de demanda —la “Cabutia” se pide más que la “Coquena”—, como en destino (-13).
Con respecto a los cítricos, el limón registró una baja mensual del 61% en los precios al productor, explicada por el exceso de oferta, mientras que en góndola la disminución fue tan sólo del 1%.
Otro fue el comportamiento de los cítricos dulces. La naranja, por un lado, con una suba de 51% en destino y una baja mensual de 40% en origen, que responde a que el precio anterior correspondía a la fruta que quedaba en cámara de frío —que suele ser más cara— y el actual es de la cosecha temprana. Por otro lado, la mandarina, que registró un aumento del 105% en los precios al productor, mientras que en góndola el incremento fue del 68%. El calor generó un daño irreversible en la fruta, por lo que la combinación entre sequía y altas temperaturas en zonas productoras ha generado una fuerte baja en la oferta.
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 hortícolas.
En el caso del pollo (1,5 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el huevo (1,9), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 33,7% en origen y 31% en destino, los precios del pollo subieron 27,7% al productor y 21% al consumidor.
En relación a los productos de la canasta frutihortícola, seriamente dañados —en su mayoría— por la incidencia de las altas y prolongadas temperaturas en las principales provincias productoras, mientras que el tomate redondo y la lechuga —en provincias como Santa Fe, dañada también por la presencia de trips— aumentaron sus precios al productor (32,3% y 15,5%, respectivamente) y al consumidor (30% y 26%), en el pimiento rojo se observó una disminución del 53% en origen y 4% en destino.
CAME
Hernán Damiani se descompensó en un debate y falleció antes de llegar al hospital.
“Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la Argentina debe ser una aliada de los Estados Unidos y el pueblo argentino confió en mí para guiarlo", dijo Milei.
El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.
El hecho se produjo en el barrio Villa Serrana de la capital provincial. Además de las víctimas fatales, dos mujeres mayores de edad resultaron lesionadas.
El siniestro se produjo en la zona de Altas Cumbres.
“Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás.
El magistrado sostuvo que la “obligación alimentaria entre parientes es de naturaleza asistencial, basada en la solidaridad familiar”. Por ello, los jueces de familia tienen la obligación de dictar fallos con una “perspectiva de vulnerabilidad”.
Su cuerpo fue hallado en la localidad de San Lorenzo. El cuerpo también presenta lesiones superficiales que habrían sido causadas por contacto con el fuego.
Los fanáticos Millonarios y algún entrometido también, estallaron ante la dura situación que atraviesa la Banda.
El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Todo parece indicar que se trata de Martín Palacios, el remisero desaparecido, que llevó al femicida de Luna Giardona y Mariel Zamudio. Sin embargo, las autoridades no lo confirmaron.
“Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la Argentina debe ser una aliada de los Estados Unidos y el pueblo argentino confió en mí para guiarlo", dijo Milei.
En su segundo compromiso de la presente fecha FIFA, la Selección Argentina destrozó a Puerto Rico y se llevó una victoria contundente en Miami.
La decisión judicial se produce diecinueve años después del hecho. El plazo legal para juzgar este tipo de delito había vencido a los quince años.
Se trata de dos mujeres de 27 y 24 años, de barrio Congreso Nacional.