
YPF aplicó un nuevo aumento: desde hoy, los salteños pagarán $50 más por litro de nafta o gasoil
Nacionales01/07/2025La petrolera subió este martes el 3,5% el valor de sus combustibles.
Se trata de un texto de 1.616 páginas con su dictamen. La defensa de la vicepresidenta adelantó que apelará el fallo.
Nacionales09/03/2023Si bien era muy esperada la difusión este jueves de los fundamentos de las condenas dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 en el juicio conocido como "Causa Vialidad", lo cierto es que su valor es estrictamente jurídico.
En el plano de la política, no aportó ninguna novedad a la incidencia de ese fallo en la situación política de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque fue una ratificación de algo que ya se conocía.
Como se recordará, el pasado 6 de diciembre los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso condenaron a Cristina a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por encontrarla culpable de administración fraudulenta.
Ese mismo día, la vicepresidenta denunció que el objetivo político de ese fallo era no permitirle volver a competir por la Presidencia ni por ningún otro puesto electivo, por lo que interpretó en los hechos como una movida para proscribirla.
En respuesta, comunicó su decisión de no presentarse "en ninguna lista" en las elecciones generales de este año, para no perjudicar al Frente de Todos (FdT) dado que sus detractores explotarían la situación judicial en su contra, pero también en desafío a que alguien "se anime" a ordenar su detención, una vez que no tenga fueros como vicepresidenta, cumplido el mandato el 10 de diciembre próximo.
Por todo ello es que, más allá de que la defensa de la vicepresidenta apelará el fallo a la Cámara Federal de Casación Penal, lo principal para ella es evaluar la estrategia que le permita fortalecerse políticamente y de esa forma llegar bien plantada ante una eventual definición de la Corte Suprema.
Desde que anunció su decisión de no ser candidata hasta ahora se ha debatido públicamente sobre si corresponde hablar o no de proscripción. El presidente Alberto Fernández, en su mensaje a la Asamblea Legislativa del último 1° de marzo, optó por el término de "inhabilitación politica" y días después dijo que era el sinónimo jurídico de proscripción, que es una medida de tipo político.
Si bien Cristina hoy está habilitada a postularse a cualquier cargo hasta tanto la sentencia no quede firme, en la práctica puede darse que la Cámara de Casación le ratifique la condena en unos meses y luego la Corte haga lo propio, quizás en plena campaña electoral, lo que la bajaría de los comicios, con el consecuente impacto de dejar al FdT con su jefa política sin poder competir.
También podría ser que, ante una apelación a la Corte, como ésta no tiene un plazo fijado legalmente para pronunciarse, ocurra lo mismo que en el caso de Carlos Menem, quien falleció sin que el máximo tribunal se expidiera sobre la causa por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, más de 20 años después de que empezara a tramitarse.
La petrolera subió este martes el 3,5% el valor de sus combustibles.
Por Decreto de Necesidad y Urgencia se buscará anular la Ley de ampliación del Régimen de Zona Fría. Se aplicaría después de las elecciones de octubre.
Nuestro país supera a Indonesia, Hungría y Tailandia en inquietud por la pobreza y la desigualdad, un guarismo que está muy por encima de la media mundial.
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas, explicaron las autoridades.
El fallecimiento del artista, también hijo de César Bertrand, fue confirmado este jueves por su madre.
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
La Ciudad desplegó un operativo especial para proteger 19 puntos sensibles vinculados a la comunidad israelí, incluida la AMIA, escuelas y sedes diplomáticas.
Funcionarios del Poder Ejecutivo y referentes de La Libertad Avanza celebraron los bombardeos a Irán por parte de las fuerzas militares de los Estados Unidos.
El accidente fue en el Mont Blanc, zona fronteriza entre Italia y Francia. Las tareas de los rescatistas se vieron interrumpida en dos ocasiones y se espera que el clima mejore para enviar un helicóptero.
Hubo 25 allanamientos en los que participaron más de 250 efectivos de la Policía. Secuestraron drogas, armas. Hay 15 detenidos.
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas, explicaron las autoridades.
Seis personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos en distintos barrios. Actuaban a mano armada, irrumpían en viviendas y sembraba el pánico. Les secuestraron armas y vehículos.
Por Decreto de Necesidad y Urgencia se buscará anular la Ley de ampliación del Régimen de Zona Fría. Se aplicaría después de las elecciones de octubre.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Es decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
El hecho ocurrió el viernes 23 de mayo por la mañana en la vía pública, cuando un hombre fue herido mortalmente con un arma blanca en circunstancias que se encuentran bajo investigación.