
La popular golosina que se vendía con registros sanitarios falsos.
Lo muestra un sondeo que hicieron dos consultoras a nivel nacional. Mirá cómo se presenta está la pelea por espacio.
Nacionales02/01/2023
El relevamiento se hizo entre el 26 y 28 de diciembre de 2022. Pero, a su manera, muestra la primera foto electoral de 2023. Y ubica a Cristina Kirchner, Javier Milei y Patricia Bullrich en el podio para las PASO presidenciales de este año.
El estudio es de las consultoras Grupo de Opinión Pública (GOP) y Trespuntozero. Son dos firmas que trabajan juntas hace un tiempo: la primera, a cargo de Raúl Timerman, primo del ex canciller y más cercano al oficialismo; la segunda, dirigida por Shila Vilker, con clientes de Juntos por el Cambio y del otro lado de la grieta.
Se trata de un relevamiento de 1.300 casos, a nivel nacional
En cuanto a la pelea electoral, GOP y Trespuntozero miden el escenario de PASO, a partir de la siguiente pregunta: "Si en 2023 los candidatos presidenciales fueran los siguientes, ¿a cuál votaría?".
Con los resultados, se pueden hacer varias lecturas. La primera, a golpe de vista, muestra el liderazgo de Juntos por el Cambio por espacio. Entre los cuatro postulantes que ofrece el sondeo, la principal alianza opositora suma 36,1 puntos.
Segundo queda el Frente de Todos, con tres candidatos para la primaria y un total de 30%. Y el podio lo cierran los libertarios, con Milei como única opción y 17,6% de intención de voto.
Nicolás del Caño completa con 1,3%, para el Frente de Izquierda; y luego se suman "ninguno" con 6,3% y "no sabe" con 8,7%.
Otra lectura que se puede hacer es ordenar la intención de voto por candidato. Allí es donde resalta el voto duro de Cristina y cómo Bullrich, aunque por poco, se impone en la interna de Juntos por el Cambio.
La ex presidenta queda como la dirigente más votada, con 19,3%; la siguen Milei con 17,6% y Bullrich con 14,1%.
Debajo de la ex ministra se acomodan sus rivales internos del PRO: Mauricio Macri con 12% y Horacio Rodríguez Larreta con 8,4%. El cuarto postulante de JxC, el radical Facundo Manes, apenas suma 1,6%.
Tampoco les va bien a las otras dos variantes oficialistas. Sergio Massa y Alberto Fernández quedan en un empate técnico: 5,5% y 5,2%, respectivamente.
Luego, el estudio muestra un interesante cuadro, para ponderar el peso de la grieta. Discrimina la intención de voto de cada candidato según la elección de 2019. Así, por ejemplo, Bullrich consigue el número más alto entre los votantes de Macri-Pichetto (28,3%) y Cristina, previsiblemente, arrasa entre los que la votaron a ella en fórmula con Alberto Fernández (43%).
- Cristina tenía entonces 21,1%, que subirían a 24,7% en noviembre último.
- Milei arrancó en 11% y tuvo un pico de 22,6% en septiembre.
- Bullrich empezó con 12,2% y tocó un techo de 18,8% en noviembre.
- Lo de Larreta y Macri fue bastante más estable.
- El Presidente estaba en unos 14 puntos en marzo y tuvo un piso de 1,7 en noviembre.
- Massa nunca termina de despegar: osciló entre 1,5% y 7,6%.
Fuente: Clarín

La popular golosina que se vendía con registros sanitarios falsos.

Las asambleas se concretarán entre las 6 y las 10.

La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.

Los borradores en los que estaría trabajando el Gobierno de Milei proponen eliminar indemnizaciones, la flexibilización de las vacaciones y compensar horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.

Se investiga el pago de US$200.000 y el uso de bienes de Machado, acusado de narcotráfico. Espert ya renunció a su candidatura y pidió licencia.

La investigación detectó una presunta “cueva cripto” que habrían vinculado a Hayden Davis con los empresarios argentinos.

Cuáles son las compañías que más sufrieron la “motosierra” en la Argentina, según datos oficiales.

Un informe del Instituto Argentina Grande revela que el 23,4% de las familias tuvo que pedir préstamos en el primer trimestre.

El siniestro ocurrió en una obra en desarrollo, ubicada en calle Uruguay al 600, esquina pasaje Figueroa, en la ciudad de Salta. .

Se investiga el pago de US$200.000 y el uso de bienes de Machado, acusado de narcotráfico. Espert ya renunció a su candidatura y pidió licencia.

Los atracadores se llevaron a los animales en carros de arrastre enganchados o trailers

El equipo argentino no aguantó el empate, perdió ante los brasileños y deberá remontar la semifinal como local.

Los borradores en los que estaría trabajando el Gobierno de Milei proponen eliminar indemnizaciones, la flexibilización de las vacaciones y compensar horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.

La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA) alertó sobre una situación crítica por falta de pagos del Ministerio de Salud Pública. Denuncian una deuda de cinco meses.

La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.

Las asambleas se concretarán entre las 6 y las 10.