
Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede del Anmat y la casa de cinco funcionarios
Nacionales09/09/2025Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
El plenario tuvo lugar en La Rioja. Por Salta participaron el vicegobernador Antonio Marocco; los senadores Fernando Sanz, Alfredo Sanguino y Manuel Pailler; y los diputados Esteban Amat, Patricio Peñalba, Nancy Jaime, Ana Córdoba, Laura Cartuccia y Moisés Balderrama.
Nacionales11/11/2022Con la aprobación de 75 proyectos, concluyeron en La Rioja las deliberaciones del Parlamento del Norte Grande. Una vez más, el bloque puso en la agenda regional la necesidad de ir superando las asimetrías y necesidades de las diez provincias que lo integran.
La 49° sesión tuvo lugar en el Centro Cultural Castro Barros de La Rioja y contó con la participación del vicegobernador local Ricardo Quintela; el jefe de gabinete nacional, Juan Manzur; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; legisladores nacionales y la presidente del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina, Verónica Magario.
Por Salta tomaron parte el vicegobernador, Antonio Marocco; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; los senadores, Alfredo Sanguino; Fernando Sanz y Manuel Pailler; los diputados, Patricio Peñalba; Nancy Jaime; Ana Laura Córdoba; Laura Cartuccia y Moisés Balderrama.
Previo al inicio de la sesión se firmó el acta constitutiva de la “Liga de Mujeres Legisladoras del Norte Grande, como una medida de compromiso del bloque regional con las políticas de igualdad de género.
Durante el plenario se aprobaron un total de 75 proyectos, 48 de ellos de resolución y 27 de declaración. De ese total, 18 proyectos fueron aportados por la delegación de legisladores salteños.
Entre otros temas se aprobó solicitar al Congreso de la Nación la sanción de una Ley de Humedales con real consenso que brinde la debida protección de todos los derechos y garantías implicados en la Constitución Nacional.
También se expresó la preocupación del bloque por los incendios forestales en el territorio de la provincia de Salta y en todo el Norte Argentino.
El Plenario trató además solicitar al Senado nacional el aumento de los montos proyectados en el Presupuesto 2023 para subsidios al transporte de Pasajeros de las diez provincias que conforman el Norte Grande, así como un criterio de distribución Equitativo y Federal. También se solicitó al gobierno nacional la adopción de medidas necesarias para establecer un precio de venta de combustibles uniforme en todo el país.
En materia de obras, Salta pidió la reactivación del Ramal C15, que une al país con Bolivia; la extensión de la Línea de Alta Tensión desde San Juancito (Jujuy) hasta Pichanal; el tendido de Red Eléctrica de Media Tensión de 30 KW desde el paraje La Estrella hasta la localidad Pichanal, sobre la Ruta Provincial N° 5; el dragado en el cauce del Río Pilcomayo en la jurisdicción del municipio Santa Victoria Este y las políticas para adopción y desarrollo de energías alternativas.
Del ámbito de salud se solicitó al estado nacional profundizar el abordaje integral en temáticas relacionas a la salud mental en el sistema educativo; incrementar el número de profesionales médicos para cubrir la demanda sanitaria de la Región y arbitrar un sistema de becas para estudiantes de la carrera de medicina.
El plenario pidió al ejecutivo nacional que disponga la ampliación de los corredores aéreos del Norte Grande; a la creación de un Régimen de Promoción de Economías Regionales; la creación de un Registro de Deudores Alimentarios y la creación de Programas de Promoción del Primer Empleo Formal de Jóvenes Desempleados y sin Experiencia Laboral Relevante.
También, la adopción de medidas urgentes de preservación, reparación y restauración ambiental ante la contaminación del Río Bermejo en la región del Gran Chaco y, finalmente se respaldó el documento firmado por los gobernadores del Norte Grande en ocasión de un encuentro llevado a cabo recientemente en la ciudad de Resistencia.
Manzur: “El 100% de las obras solicitadas por el Norte Grande han sido incluidas en el Presupuesto Nacional”
En ese marco, Manzur anunció dos importantes asuntos para la región: en primer lugar, que el 100% de las obras solicitadas por el Norte Grande, en el trabajo conjunto entre el Parlamento y el Consejo de Gobernadores, han sido incluidas en el Presupuesto Nacional para garantizar su financiamiento. Por otra parte, adelantó que la semana que viene el Gobierno va a lanzar un aporte de 1000 megas más de energía para el norte argentino, 100 por provincia.
“Nadie se salva solo, por eso quiero destacar el gesto de madurez política que implica juntarse entre todas las fuerzas políticas de cada provincia para ver cómo sacar el país adelante. Eso es lo que buscamos: diálogo, consenso, acercar posiciones, planificar. Los mandatarios de las 10 provincias del Norte son grandes gobernadores, sin excepción”, declaró el jefe de Gabinete.
También usó de la palabra la ministra de Desarrollo Social de la Nación, quien expresó: “La perspectiva del Norte Grande tiene que estar en cada gestión de gobierno. Muchas de las acciones del ministerio que conduzco no demuestran la construcción de esa Argentina Federal, por eso vamos a trabajar fuertemente para que el presupuesto del esta cartera pueda reflejar el federalismo en los hechos concretos, para que cada pibe y piba de la Argentina pueda acceder al servicio alimentario escolar y comer lo mismo en Tierra del Fuego o en el Norte Grande”.
Además, Tolosa Paz pidió a los legisladores provinciales que apoyen al Gobierno Nacional en el Decreto 728/22. “Este decreto pone un tope a los planes sociales, no para ajustar ni ahorrar, sino para poder distribuir en el capital las herramientas, máquinas y líneas de producción que nos permitan lograr el desarrollo productivo que sueña el Norte Grande. El Potenciar Trabajo se va a transformar en empleo registrado con el apoyo de los gobernadores y de cada Parlamento”, sostuvo.
Informó, además, que este año el Parlamento del Norte Grande sancionó más de 400 resoluciones y declaraciones con el objetivo de que cada provincia dicte disposiciones legales comunes, además de sentar postura sobre distintas situaciones de actualidad como el pedido de respeto por las autonomías provinciales en la discusión de la Ley de Humedales y de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
En referencia al proyecto de Ley de Humedales se pronunció también el gobernador Quintela, quien manifestó: “Queremos que nos consulten a los gobernadores por esta ley, necesitamos que nos escuchen. En La Rioja no tenemos ni un charquito de agua y no queremos que se elabore una ley en Capital Federal y se la impongan al resto de las provincias”.
En el mismo sentido, realizó un enérgico reclamo al Gobierno Nacional por una mirada más federal y menos centralista del país, recordando las palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández, al asumir en su cargo: “Dijo que quería que cada argentino tenga igualdad de oportunidades en el lugar donde nazca o quiera desarrollar su proyecto de vida, y queremos que eso se pueda materializar en la práctica”.
Finalmente, la presidenta del FOVIRA destacó la trascendencia del bloque regional. “La unidad de este bloque del Norte Grande es un ejemplo para la Argentina y para toda América Latina: Es la hora de los pueblos latinoamericanos y la construcción en conjunto”, argumentó Magario.
Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
En su discurso, el presidente dijo que modificará su estrategia política pero afirmó que no modificará su plan económico, por el contrario prometió “profundizar y acelerar el rumbo”.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
Un estudio asegura que la pérdida de poder adquisitivo que se registró durante el gobierno de Javier Milei "se acumula con retrocesos previos".
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
No habrá balotaje.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.
La medida busca agilizar el sistema, pero genera preocupación entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
La Albiceleste derrotó a la Vinotinto 3-0 con dos goles de Messi y Lautaro Martínez, en el último encuentro oficial de Leo por Eliminatorias Sudamericanas en el país.
El avance de una investigación de varios años causó un escenario propicio para el futuro de proyectos similares que podrían establecer la aparición de vida en otros planetas.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.