
Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede del Anmat y la casa de cinco funcionarios
Nacionales09/09/2025Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
Fueron 134 votos negativos de Juntos por el Cambio; el interbloque Federal; la Izquierda y algunos diputados gremialistas del FdT.
Nacionales26/10/2022La mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados, junto a algunos diputados oficialistas de extracción sindical, rechazaron este miércoles el artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que preveía el pago del impuesto a las Ganancias por parte de todos los integrantes del Poder Judicial, impulsado por el Frente de Todos (FdT).
En la votación en particular de este punto, el artículo 100 de la ley de leyes, se pronunciaron por la negativa 134 legisladores y legisladoras -la mayoría de ellos de Juntos por el Cambio, a quienes se sumaron el interbloque Federal; la Izquierda y algunos diputados del FdT de extracción gremial-, en tanto por la positiva se reunieron 116 adhesiones, provenientes del oficialismo más cinco diputados habitualmente aliados.
En la votación inmediata posterior de otro artículo, al tratarse el pago por parte de los jubilados del Poder Judicial, el también se dio un rechazo por 129 votos a 121 y, aunque la izquierda revirtió su posición, igualmente no alcanzó para que ese punto fuera avalado.
Antes de la votación, la diputada del Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, solicitó que se diferenciara en dos artículos diferentes a los jueces de los empleados del Poder Judicial, para permitir diferentes posicionamientos, pero la propuesta no fue aceptada por el FdT.
Tampoco se dio lugar a un pedido del diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, para que se establezca una especie de “compensación a los jueces por la detracción en Ganancias y, de esa manera, evitar la posible litigiosidad”.
Más allá de que, de acuerdo con los discursos que se fueron sucediendo durante la sesión que comenzó este martes a las 13.30, se preveía una derrota en la votación de este artículo, el oficialismo no claudicó en su iniciativa de poner el tema en consideración.
Con el correr de las horas, desde diferentes bloques opositores comenzaron a manifestarse en relación con la propuesta incluida en el texto del Presupuesto por el oficialista Marcelo Casaretto, y la mayoría de las opiniones fueron contrarias a su aprobación.
Más allá del resultado de la votación del artículo 100 del proyecto, la idea del bloque oficialista es que quede visibilizado qué posición tomó cada diputado y diputada sobre el tema
Incluso, desde alguna bancada, como Evolución Radical o Provincias Unidas, se intentó convencer a los principales referentes del oficialismo para que separen la discusión del tema Ganancias de la del Presupuesto nacional, pero la respuesta de los liderados por Germán Martínez fue negativa.
Se sumó a esas conversaciones la posibilidad de "emplazar a la Cámara para que debata en un plazo de 30 días una reforma integral al sistema de Ganancias", pero tampoco alcanzó para convencer al Frente de Todos (FdT).
"Vamos a poner el tema a votación y, si tenemos que perder, perderemos; pero quedará en claro quiénes son los diputados que no quieren que los jueces paguen Ganancias", señalaban legisladores del FdT en el Salón de los Pasos Perdidos mientras se desarrollaba la sesión y antes del casi anunciado final.
Es que, más allá del resultado de la votación del artículo 100 del proyecto, la idea del bloque oficialista es que quede visibilizado qué posición tomó cada diputado y diputada sobre el tema.
Ayer, horas antes del inicio de la sesión, el bloque UniónPRO fijó su postura: "No vamos a permitir que el Presupuesto sea usado como una herramienta de disciplinamiento del Poder Judicial. Defendemos la legalidad y por eso nos oponemos a que este debate se de en la ley de presupuesto".
La propuesta de Casaretto en la reunión de la comisión de Presupuesto del pasado jueves, incluida en el dictamen, consistía en modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales, para recaudar unos 237.000 millones de pesos más, según las estimaciones realizadas.
En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresen al Poder Judicial a partir de ese año paguen Ganancias, pero como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta el impuesto.
El artículo rechazado señalaba que "en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones".
Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
En su discurso, el presidente dijo que modificará su estrategia política pero afirmó que no modificará su plan económico, por el contrario prometió “profundizar y acelerar el rumbo”.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
Un estudio asegura que la pérdida de poder adquisitivo que se registró durante el gobierno de Javier Milei "se acumula con retrocesos previos".
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
No habrá balotaje.
La Albiceleste derrotó a la Vinotinto 3-0 con dos goles de Messi y Lautaro Martínez, en el último encuentro oficial de Leo por Eliminatorias Sudamericanas en el país.
Después de no haber estado en el inicio de las actividades, Franco Colapinto corrió con su Alpine en la práctica libre 2 para el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1.
El avance de una investigación de varios años causó un escenario propicio para el futuro de proyectos similares que podrían establecer la aparición de vida en otros planetas.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La competencia será esta tarde, a partir de las 15.
En su discurso, el presidente dijo que modificará su estrategia política pero afirmó que no modificará su plan económico, por el contrario prometió “profundizar y acelerar el rumbo”.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
Fue durante un operativo de control en la ruta nacional 68. El conductor fue demorado.