Peligra el servicio de diálisis en Salta y Jujuy: decenas de pacientes podrían quedar sin tratamiento

La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA) alertó sobre una situación crítica por falta de pagos del Ministerio de Salud Pública. Denuncian una deuda de cinco meses.

Salta23/10/2025
dialisis
Decenas de pacientes podrían quedar sin diálisis

Según un comunicado dado a conocer este jueves, el sistema de diálisis en Salta y Jujuy atraviesa uno de sus momentos más difíciles. La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA), encabezada por el doctor Walter Mario Espeche, advirtió que el sector llegó a un “punto límite” por el grave desfinanciamiento y la falta de pago del Estado provincial.

Según detallan, el Ministerio de Salud Pública de Salta mantiene una deuda de cinco meses, con prestaciones impagas que se remontan a diciembre de 2024 y entre abril y julio de 2025. El problema no es menor: sin esos fondos, los centros no pueden sostener el servicio, que es vital para más de un centenar de pacientes con enfermedades renales crónicas.

“Durante meses sostuvimos las prestaciones con enorme esfuerzo, acompañando la gestión pública y priorizando la vida de los pacientes. Pero hoy nos encontramos en un punto límite”, señalaron desde la entidad.

La situación es tan delicada que CEPRIDIASA ya solicitó al Ministerio de Salud que disponga mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que podrían verse afectados por la suspensión del servicio. No se trata de una medida voluntaria, aclaran, sino de una “imposibilidad material y económica real”.

El comunicado advierte que el sistema de diálisis entra en riesgo de colapso operativo y financiero, con impacto directo en la salud de los pacientes. “No se trata de una disputa económica, se trata de vidas”, remarcaron.

Desde CEPRIDIASA sostienen que, sin una respuesta urgente de las autoridades provinciales, la región podría enfrentar una crisis sanitaria de gran magnitud. Mientras tanto, los profesionales y trabajadores del sector siguen haciendo lo posible para mantener en pie un servicio que no admite interrupciones.

La Asociación reiteró su voluntad de diálogo, pero insistió en que “sin fondos, no hay forma de seguir funcionando”. La pelota, dicen, está del lado del Ministerio.

Te puede interesar
Lo más visto