Entregaron el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro a sus familiares

El día 12 de octubre se llevó a cabo la autopsia médico-legal del cuerpo, la cual fue realizada por dos médicos forenses del CIF y contó con la presencia del perito médico de parte.

Policiales22/10/2025
Cordeyro 2
Restos de una billetera en el lugar del hallazgo

El Ministerio Público Fiscal informa que el día 9 de octubre de 2025 se inició una investigación a partir de las alertas efectuadas por familiares del excomisario Vicente Cordeyro, denunciando su desaparición.

Desde ese momento, se activaron los protocolos correspondientes y se dispusieron diversas medidas con el objetivo de determinar su paradero. A través del análisis de las cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911, se logró reconstruir el recorrido de la persona y del vehículo en el que se desplazaba, un Volkswagen Suran de color gris.

Las imágenes obtenidas permitieron establecer que el automóvil circuló por distintos sectores de la ciudad de Salta y posteriormente por la localidad de San Lorenzo, donde fue ubicado alrededor de las 21 horas, estacionado en una calle lateral a la Iglesia, a escasos metros de la dependencia policial.

La etapa de investigación del paradero y ubicación del vehículo estuvo a cargo de los equipos de investigación de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Salta, quienes trabajaron de manera articulada con la Unidad Fiscal interviniente.

Ante este hallazgo, se dispuso la intervención inmediata del equipo de Criminalística del CIF, que realizó el abordaje técnico del automóvil y desplegó tareas operativas hasta altas horas de la noche, con el fin de preservar y recolectar todos los elementos de interés para la causa.

cordeyro 4

Esa misma noche, el equipo fiscal interviniente solicitó información a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) respecto de la línea telefónica de la persona desaparecida, con el propósito de obtener datos de ubicación, antenas de cobertura y actividad de conexión.

El organismo respondió de manera inmediata, aportando la información requerida para su análisis técnico.

El día viernes, los equipos de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia, bajo coordinación de la Unidad Fiscal interviniente, continuaron con las tareas de análisis de la información obtenida.

En esa jornada se avanzó con el estudio de los datos remitidos por la DAJUDECO, referidos a la línea telefónica de la persona buscada, con el propósito de establecer desplazamientos y posibles zonas de interés.

Asimismo, se realizó un recorrido exhaustivo por distintos sectores de San Lorenzo, a fin de identificar cámaras de seguridad privadas ubicadas en las cercanías del lugar donde había sido hallado el vehículo. Una vez ubicados los dispositivos, se procedió a la descarga del material audiovisual correspondiente.

cordeyro

Del análisis de esas grabaciones, en particular de una cámara externa situada en las inmediaciones del camino que conduce a la zona del cerro Elefante, se pudo observar la presencia de un hombre con características físicas y vestimenta coincidentes con las de la persona buscada, registrado el día jueves a las 8:22 horas.

Cabe destacar que ese mismo jueves, alrededor de las 12:10 horas, se registró un incendio forestal en el sector conocido como “Elefante”, hecho que fue comunicado a las autoridades locales por un residente de la zona. Este alertante informó respecto de la visualización de una persona en el lugar donde una columna de humo indicaría el inicio de un fuego, y cuyo audio remitido resulta de un minuto anterior al horario informado del cese del tráfico de datos del celular.

Dado que el foco ígneo se originó en un área próxima al punto donde se orientó la búsqueda, la Unidad Fiscal incorporó esta circunstancia al análisis general de la investigación, con el propósito de determinar si pudiera tener alguna relevancia para el caso.

Como consecuencia de ello, durante la tarde y noche del viernes se llevó a cabo una reunión interdisciplinaria entre representantes de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia, la Unidad Fiscal interviniente, el Ministerio de Seguridad, Defensa Civil y guías locales, con el objetivo de planificar las tareas de búsqueda y rastrillaje en la zona. Las acciones se iniciaron el sábado a las 6:00 de la mañana, conforme al plan operativo acordado en ese encuentro.

La zona de búsqueda comprendía un amplio sector del cerro Elefante, caracterizado por una extensa red de caminos principales y senderos alternativos, muchos de ellos de acceso de mediana dificultad, que se incrementa progresivamente a medida que se asciende.

Estas condiciones demandaron una planificación minuciosa del operativo, con equipos distribuidos por sectores y el acompañamiento de guías locales conocedores del terreno, a fin de optimizar la cobertura y garantizar la seguridad de los participantes. El primer equipo desplegado se dirigió hacia la zona del incendio, donde alrededor de las 9:00 horas se informó el hallazgo sin vida de la persona buscada.

A partir de ello, se dispuso un operativo integral para permitir el acceso del equipo de Criminalística del CIF, junto a bomberos locales y personal policial, a fin de realizar las tareas científicas correspondientes y asegurar la preservación del lugar del hallazgo.

cordeyro 3

El lugar del hallazgo se encontraba en un sector sin indicios de fuego, dentro de una ladera de fuerte pendiente, con una inclinación aproximada de 80 grados, lo que hace que el desplazamiento en la zona resulte sumamente dificultoso y riesgoso.

El cuerpo fue ubicado a media altura del faldeo, en una posición de difícil acceso para los equipos intervinientes, requiriendo maniobras cuidadosas para su aproximación y posterior intervención científica.

Se constató que el cuerpo no se hallaba recostado en el suelo, sino que se encontraba suspendido, en forma vertical, mediante una soga sujeta a un tronco de la vegetación del lugar, y pendiendo muy próximo a la inclinación de 80 grados aproximados de la ladera.

Presentaba una soga en el cuello, sin prendas de vestir en el torso ni en las piernas, conservando únicamente un par de zapatillas que guardaban correspondencia con las observadas en las filmaciones analizadas durante la investigación. En este primer abordaje de la escena, efectuado el día 11 de octubre, se registró también el hallazgo de diversos indicios de interés criminalístico, los cuales fueron clasificados por grupos para su análisis y resguardo conforme al protocolo pericial.

Entre los elementos encontrados se identificó un primer conjunto de indicios, conformado por un encendedor, un teléfono celular incinerado, cuchillos y restos materiales (como botones de metal y remaches) que se encuentran actualmente en proceso de análisis técnico para determinar su origen y posible correspondencia o no con la mochila perteneciente a la persona fallecida.

Asimismo, se localizó un fragmento de etiqueta con código de barras, el cual, tras su lectura y trazabilidad, permitió establecer que correspondía a una botella de alcohol. El seguimiento de este dato permitió identificar el punto de venta del producto en un comercio de la zona norte de la ciudad, constatándose que el ticket de compra fue emitido a nombre de un familiar del Sr. Cordeyro, y asociado a la tarjeta de puntos de cliente de este último.

Por otro lado, se identificó un segundo grupo de indicios, conformado por dos sectores donde fueron recogidos cuerpos amorfos no compatibles con material vegetal, los cuales fueron debidamente levantados, embalados y remitidos para su análisis pericial, con el objetivo de determinar su composición y posible relevancia para la investigación. Por último, se procedió a la incautación del elemento constrictor (soga) y par de zapatillas.

La totalidad de los elementos levantados en el lugar de los hechos, fueron secuestrados por los investigadores y solicitada su ratificación ante el Juzgado de Garantías en turno.

Para continuar con el análisis integral del lugar del hecho y de las evidencias objetivas recolectadas, la Unidad Fiscal solicitó la intervención del equipo especializado de la División Investigación de Siniestros de la Policía Federal Argentina, quienes pusieron a disposición un can entrenado para la detección de derivados de hidrocarburos.

El equipo arribó a la provincia el jueves 16 de octubre y desarrolló sus tareas hasta el sábado 18 de octubre, trabajando de manera coordinada con los peritos del CIF y la Unidad Fiscal interviniente.

En el marco de esa labor, y a modo indiciario, el can efectuó una marcación positiva en el sector donde se halló el primer grupo de evidencias —integrado por el teléfono celular, cuchillos y restos en análisis—, todos presumiblemente incinerados, así como en otro punto próximo de la misma zona.

Ello motivó el levantamiento y embalaje de muestras de suelo, que fueron remitidas para su posterior análisis científico en laboratorio, a fin de determinar la eventual presencia de compuestos relacionados con sustancias inflamables o derivados de hidrocarburos.

Asimismo, se trabajó sobre el resto de los elementos levantados en el área del hallazgo, registrándose una marcación inicial del can en la muestra del teléfono celular, en los cuerpos amorfos recolectados. Al día siguiente y continuando con las labores olfativas del can, pudo también indicar, indiciariamente, el registro de material combustionante en las uñas de ambas manos de la persona fallecida, todo lo cual será objeto de pericias específicas en curso.

El día 12 de octubre se llevó a cabo la autopsia médico-legal del cuerpo, la cual fue realizada por dos médicos forenses del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y contó con la presencia del perito médico de parte.

Del examen realizado se determinó como causa de muerte una asfixia mecánica por ahorcamiento, constatándose además la presencia de lesiones corporales compatibles con quemaduras superficiales por contacto directo con fuego, en rostro, cabellera, cejas, torso, espalda y uno de sus miembros inferiores de carácter vital (mientras se encontraba con vida), sin observarse signos de defensa.

Asimismo, se verificaron livideces en ambas extremidades inferiores (nalgas y piernas), lo que resultaría compatible con la posición de suspensión vertical del cuerpo y su proximidad con la ladera.

Durante el procedimiento, se efectuó la extracción de diversas muestras biológicas y de tejidos destinadas a análisis toxicológicos, microscópicos, genéticos y otros estudios complementarios, con el propósito de obtener una valoración científica integral.

El informe médico estableció una data de muerte estimada entre dos y cuatro días previos a la fecha de realización de la autopsia.

No obstante, la determinación exacta de la data de la muerte deberá ser precisada científicamente, motivo por el cual se llevan adelante análisis entomológicos sobre los indicios biológicos levantados del cuerpo.

Este trabajo pericial especializado será incorporado a la investigación una vez concluidos los estudios de laboratorio, a fin de complementar y confirmar los resultados médico-legales obtenidos en la autopsia.

Por otra parte, se requirió la intervención del Área de Criminalística de Gendarmería Nacional Argentina, cuyos especialistas arribaron al lugar el día 16 de octubre y llevaron adelante su correspondiente análisis técnico sobre la escena y los elementos relevados.

El equipo actuante solicitó el acceso integral a la información contenida en la causa a fin de efectuar un estudio complementario coordinado con las demás pericias en curso. Se encuentra pendiente la incorporación formal de los resultados de dicha intervención al caso.

Actualmente, se encuentra en desarrollo la recuperación del contenido del teléfono celular de la persona fallecida, a través del trabajo del Área de Informática del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

No se descarta la intervención de otras áreas especializadas pertenecientes a organismos científicos nacionales con competencia en la materia, a fin de ampliar el alcance del análisis digital.

Asimismo, se prevé la obtención de información complementaria sobre la línea telefónica, mediante la aplicación de técnicas de investigación específicas, con el propósito de reconstruir en detalle las comunicaciones y actividades vinculadas al caso.

En el día de la fecha, y luego de la recepción de las declaraciones testimoniales de los familiares directos, se procedió a hacer efectiva la entrega del cuerpo del Sr. Cordeyro a sus allegados, con prohibición de cremación, a los fines de su velatorio e inhumación conforme lo dispuesto por la Unidad Fiscal interviniente.

En paralelo, la División Homicidios del área de Investigación del CIF continúa desarrollando tareas de campo en distintas líneas investigativas, bajo la coordinación de la Unidad Fiscal interviniente, y a la espera de las conclusiones periciales y criminalísticas que refuercen la continuidad y productividad de la investigación.

El trabajo se orienta a profundizar las averiguaciones relativas a los posibles vínculos e intervenciones del fallecido con organismos federales y provinciales vinculados a áreas de investigación de narcotráfico, con el propósito de verificar antecedentes, relaciones y circunstancias que puedan aportar elementos de contexto, o investigaciones relevantes de la que hubiese intervenido.

Asimismo, los equipos especializados llevan adelante labores de identificación y entrevista a residentes y personas que frecuentan la zona del hallazgo del cuerpo, con el objetivo de recabar información útil para la reconstrucción de los movimientos previos al hecho y las condiciones del entorno.

Estamos ante una investigación compleja, encarada desde un primer momento con la seriedad, inmediatez y compromiso institucional que el caso requería.

Desde el inicio, la actuación del Ministerio Público Fiscal se ha sustentado en dos premisas esenciales: el respeto y acompañamiento a la familia del Sr. Cordeyro, y el aseguramiento de una investigación integral, objetiva y científicamente fundada.

Bajo esa orientación, y cuidando el rigor metodológico y técnico, se ha dispuesto la intervención de distintos equipos interdisciplinarios especializados y se ha solicitado la colaboración de organismos científicos de fuerzas federales, cuyas tareas se encuentran actualmente en desarrollo, análisis y elaboración de resultados periciales.

Adelantar o aventurar conclusiones fuera del marco de lo verificado constituiría una desconsideración al trabajo celoso, pormenorizado y profesional que llevan adelante los equipos fiscales, investigadores y peritos intervinientes.

Se trata de sostener una investigación seria, en el marco de la Resolución de Procuración General del año 2021 para muertes violentas, y con el celo suficiente para reafirmar el compromiso del M.P.F.S. con las buenas prácticas investigativas y la mejora continua, evitando anticipos prematuros y apresurados carentes de rigor científico.

Esta causa exige, por tanto, prudencia, responsabilidad y apego estricto a la evidencia científica, pilares que guían la labor de todos los equipos intervinientes.

Finalmente, el Ministerio Público Fiscal invita a toda persona que acredite un interés legítimo, sea de manera individual o mediante representaciones jurídicas, a constituirse como parte querellante, conforme lo prevé el Código Procesal Penal de la Provincia de Salta, pudiendo así controlar directamente las actuaciones, las medidas dispuestas y revisar la totalidad de las evidencias recolectadas.

El M.P.F.S. no puede ni debe divulgar públicamente la totalidad de los elementos sensibles que integran la investigación, en virtud de su obligación legal de reserva y protección del proceso, respetando la intimidad de la familia sin dejar de garantizar información veraz y oportuna ante cada avance confirmado. La que será comunicada oficialmente por los canales institucionales, evitando versiones infundadas.

Te puede interesar
Lo más visto