
Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.
Boluarte fue convocada al Congreso para ejercer su defensa, pero decidió no presentarse y votaron su remoción sin un nuevo debate.
Mundo10/10/2025
En medio de una crisis de inseguridad que atraviesa Perú, el Congreso de ese país destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte luego de una sesión parlamentaria. La sucesión presidencial recayó de inmediato en el presidente del Congreso, José Jerí, según lo establece la normativa vigente.
El Parlamento peruano aprobó la vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”, con 121 votos a favor y ninguno en contra. De esta forma, esta medida marcó el final de su mandato de la funcionaria en la medianoche del viernes 10 de octubre de 2025.
La destitución de la mandataria se produce luego de varias semanas de tensión en Lima y en distintas regiones del país, donde la inseguridad, las denuncias de corrupción y el descontento ciudadano habían debilitado severamente la figura de Boluarte. En principio, las fuerzas políticas respaldaban su gestión. Sin embargo, luego optaron por alinearse con la moción impulsada por la oposición.
La acusación contra Boluarte se centró en su presunta “incapacidad moral permanente” para gobernar el país ante principalmente lo relacionado con el aumento del crimen organizado y la falta de respuesta del Ejecutivo ante la ola de violencia.
En tanto, en las últimas horas, la defensa legal de la mandataria denunció que detectaron irregularidades en el proceso. Juan Carlos Portugal, abogado de Boluarte, publicó un extenso mensaje en la red X donde sostuvo que el Parlamento violó el derecho a la defensa y al debido proceso, al otorgar apenas cincuenta minutos entre la notificación y la audiencia.
Asimismo, Portugal remarcó en el comunicado que el procedimiento parlamentario “no puede confundirse con un acto decorativo o de simple formalidad”, y aseguró que no asistirán al Congreso “en estas condiciones”.
La crisis política se intensificó tras el ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, que se produjo el pasado domingo mientras realizaban un concierto en un local del Ejército peruano en Lima. Cuatro integrantes de la banda y un vendedor resultaron heridos. Este hecho generó gran indignación en la sociedad y duras críticas al Gobierno por su aparente pasividad frente a la violencia que afecta al país.
Según lo establece la constitución de ese país, el cargo lo debe asumir el titular del Congreso, José Jerí, del partido derechista Somos Perú. De esta manera, el flamante mandatario asumió el cargo interinamente hasta la celebración de las nuevas elecciones convocadas para el 12 de abril de 2026. En su primer discurso ante el Congreso, José Jerí afirmó que buscará ”sentar las bases de un país que permita, con la empatía, generar una reconciliación entre todos los peruanos. Debemos sembrar esas bases el día de hoy".
Además, se refirió a la inseguridad en el país. “Tenemos a nuestra policía nacional, a nuestras fuerzas armadas, y tenemos que tener el compromiso de las demás instituciones del Estado para no solamente declararle la guerra a la delincuencia, sino para ganar esa guerra de una vez por todas”, destacó.
Y agregó: “Nuestro país tiene esa oportunidad para ser el país que siempre debió ser en el continente. El compromiso de hacer las cosas de una manera distinta está”.
Por último, cabe señalar que Dina Boluarte había asumido la presidente luego de que el congreso destituyera a Pedro Castillo. En ese momento, Boluarte era su vicepresidenta. Se trata de la enésima crisis institucional que enfrenta el país, que tendrá a su octavo presidente en la última década.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El aparato se incendió mientras despegaba y se estrelló al no poder alzar el vuelo. La policía describe la zona como un área con “fuego activo y escombros”.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Convocadas bajo el lema “Sin reyes”, miles de personas se manifestaron en todo el país contra el rumbo “autoritario” del Presidente estadounidense.

Se realizó un megaoperativo policial en los barrios Siglo XXI, Democracia y Jaime Dávalos y secuestro de elementos de interés para la causa.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El “Xeneize” venció 2-0 en La Bombonera y alcanzó los 29 puntos para quedarse con la cima de su zona en el Torneo Clausura 2025.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

El dirigente sufrió un fuerte ataque de pánico. Fue asistido en el Sanatorio Los Arcos y su familia confirmó que se encuentra estable.