
Trascendió, que el Presidente les pedirá el acompañamiento de los legisladores para aprobar la Ley Bases 2.
Esto se suma al rechazo del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, en el hopital Garrahan.
Nacionales12/09/2025
El Gobierno de Javier Milei consumó este jueves un nuevo veto total a una ley sancionada por el Congreso, esta vez al Proyecto de Ley Nº 27.794, que establecía la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La medida, formalizada a través del Decreto 652/2025, representa un duro golpe para los gobernadores, que esperaban esta normativa para asegurar fondos y reducir la discrecionalidad en su asignación.
El veto, que se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en el Garrahan, profundiza el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y las provincias. Según supo Noticias Argentinas, la decisión agudiza el malestar en los distritos, que ven cómo se bloquean iniciativas clave para sus finanzas en un momento de tensión económica y política.
El Proyecto de Ley Nº 27.794, sancionado por el Congreso el 20 de agosto de 2025, buscaba modificar el régimen de los ATN, un fondo creado por el artículo 3º, inciso d) de la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales, con la finalidad de atender "desequilibrios financieros y situaciones de emergencia" de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Redistribución automática: Establecía que los recursos de los ATN serían redistribuidos "en forma diaria y automática" y en las mismas condiciones que la coparticipación federal.
Integración a la masa coparticipable: Los recursos que la compusieran serían considerados "integrantes de la masa de fondos coparticipable".
Inclusión de TDF y CABA: Consideraba los porcentajes reconocidos a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Gobierno, en los considerandos del Decreto 652/2025, argumenta que el Fondo de ATN fue instituido con una "finalidad específica" de atender emergencias y desequilibrios financieros, bajo la asignación del entonces Ministerio del Interior (actual Vicejefatura de Gabinete del Interior). Implícitamente, el veto busca preservar la capacidad del Ejecutivo de asignar estos fondos de manera discrecional, rechazando la automatización y la integración a la masa coparticipable.
Este nuevo veto se da en un contexto de recomposición de la estrategia política del oficialismo tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires, que incluyó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior y una mesa de diálogo encabezada por Guillermo Francos. Sin embargo, estas medidas se ven opacadas por la intransigencia del Presidente ante cualquier iniciativa que considere un riesgo para el equilibrio fiscal, generando más roces con los gobernadores que reclaman mayor autonomía y previsibilidad en la recepción de fondos nacionales.

Trascendió, que el Presidente les pedirá el acompañamiento de los legisladores para aprobar la Ley Bases 2.

Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.

Los pagos en ticket canasta o restaurant habían sido objetados en la Corte. Beneficiaban a las empresas en vez de al trabajador y perdía el sistema previsional.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, confirmó este plan. El funcionario tiene una trayectoria de 35 años en el Grupo Techint y es una de las figuras centrales detrás de la modernización laboral que busca Milei.

Buenas noticias para los trabajadores, habrá un día de descanso extra en noviembre.

Más de 36 millones de argentinos habilitados. Se eligen 127 diputados y 24 senadores. Debuta la Boleta Única de Papel (BUP). Padrón. DNI habilitados.

La víctima se encontraba trabajando en un galpón de ajos en Las Heras, provincia de Mendoza, cuando fue sorprendido por los animales. Sufrió desprendimiento de piel y músculos.

La popular golosina que se vendía con registros sanitarios falsos.

La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA) alertó sobre una situación crítica por falta de pagos del Ministerio de Salud Pública. Denuncian una deuda de cinco meses.

El impactante hecho ocurrió en el barrio 12 de Octubre, en la localidad de Gancedo. La víctima fue trasladada a un centro de salud, pero los médicos no lograron salvarle la vida.

Los pagos en ticket canasta o restaurant habían sido objetados en la Corte. Beneficiaban a las empresas en vez de al trabajador y perdía el sistema previsional.

Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.

Se secuestró balizas, matafuegos y otros objetos. Intervino la Fiscalía Penal zona.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Una motociclista perdió la vida tras un violento siniestro vial ocurrido en la intersección de avenida Delgadillo y calle Allende, en la zona norte de la ciudad.

Ídolo de multitudes y figura trascendental mas allá de lo deportivo, el 10 fue un ejemplo de superación que dejó una marca imborrable.