Duro golpe para Milei en las urnas: ganó el peronismo en la provincia más grande del país

En su discurso, el presidente dijo que modificará su estrategia política pero afirmó que no modificará su plan económico, por el contrario prometió “profundizar y acelerar el rumbo”.

Nacionales08/09/2025
milei 3
Dura derrota para Milei en las urnas

La caída libertaria en la provincia de Buenos Aires abrió tensiones internas, puso a Axel Kicillof en el centro de la oposición y encendió alertas sobre la economía y la gobernabilidad de cara a octubre.

El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires significó un duro revés para La Libertad Avanza. La estrategia presidencial de confrontar con el kirchnerismo no alcanzó y la contundente victoria de Fuerza Patria por más de 13 puntos posicionó a Axel Kicillof como el líder indiscutido de la oposición rumbo a 2027.

kicillof 2

Internas en la Casa Rosada

La derrota aceleró las disputas dentro del oficialismo. El enfrentamiento entre Karina Milei y Santiago Caputo quedó en primer plano, mientras que el escándalo por supuestos hechos de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad golpeó la credibilidad del Gobierno. En el Gabinete, incluso surgieron voces disonantes como la de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien advirtió que no está dispuesta a “ser complaciente con la corrupción”.

La situación también compromete a Eduardo “Lule” Menem, funcionario clave en la órbita de Karina, cuya continuidad en el Gobierno se encuentra bajo especulación.

Un búnker apagado y la reacción presidencial

El propio Javier Milei reconoció la magnitud del traspié y, en su discurso, aseguró que “no hay opción a repetir errores”. Sin embargo, ratificó todas las políticas implementadas y prometió “profundizar y acelerar el rumbo” de su gestión, descartando cualquier viraje.

La posibilidad de cambios en el Gabinete está sobre la mesa: ministros como Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) podrían adelantar su salida, ya que son candidatos a cargos legislativos.

Economía fría y malestar social

La derrota se produjo en medio de un escenario económico complejo. La actividad muestra signos de enfriamiento: salarios rezagados frente a la inflación, paritarias que pierden poder adquisitivo y tasas de interés muy altas que impactan en la producción. El dólar, además, exigió fuertes intervenciones oficiales por más de 500 millones de dólares en los últimos días.

Los sondeos reflejan que la ciudadanía percibe a un presidente que “sigue enojado” pero no logra conectar con sus preocupaciones cotidianas. El voto de castigo en Buenos Aires sería la expresión más clara de ese desencanto.

Kicillof, el ganador de la jornada

El gobernador bonaerense emerge como el gran ganador político. Su estrategia de desdoblar la elección, resistida en su momento por Cristina y Máximo Kirchner, resultó exitosa. Junto a Sergio Massa, Kicillof consolidó la unidad del peronismo y se proyecta como referente central de la oposición.

De este modo, el resultado de Buenos Aires no solo debilita a Milei en el corto plazo, sino que reordena el tablero político nacional, con un peronismo en proceso de reunificación y un oficialismo atravesado por internas, denuncias de corrupción y una economía debilitada en la antesala de las elecciones de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto