
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
El inminente corte de crédito del Círculo Médico desata la preocupación de miles de salteños, que de no solucionarse tendrían que comenzar a pagar las consultas y prestaciones.
Salta26/06/2025Se agraba el conflicto entre el IPS y los profesionales de la salud , con tres meses de prestaciones impagas y la falta de actualización de honorarios, el Círculo Médico de Salta lanzó un ultimátum al Instituto Provincial de Salud: si la deuda no se salda este jueves, a partir del primer minuto del viernes 27 de junio, se suspenderá el crédito para los afiliados.
Esta drástica medida, pone en jaque la atención de miles de salteños y expone una crisis que ya no puede disimularse.
La preocupación es palpable entre los 1.900 médicos que representa el Círculo, de los cuales el 80% depende en gran medida de los pagos del IPS para afrontar sus gastos básicos.
La deuda del IPS con los médicos asciende a cifras millonarias. Las prácticas realizadas en marzo, que superan los $2.000 millones mensuales, apenas comenzaron a pagarse la semana pasada con un retraso de más de 20 días y aún no se cancelaron en su totalidad. A esto se suman las prestaciones de abril, ya vencidas, y las consultas médicas semanales, que rondan entre $200 y $250 millones y representan un ingreso fundamental e inmediato para especialidades como clínica médica o pediatría.
Pero la problemática no se limita solo a la falta de pago. Los valores de las consultas y prácticas médicas permanecen estancados, atados a paritarias estatales que no superan un 3% o 5%. Esto contrasta brutalmente con una inflación descontrolada, dejando los honorarios médicos "muy desfasados" y sin una actualización real que les permita mantener sus ingresos a flote.
Desde el Círculo Médico aclararon que no se trata de dejar de atender a los afiliados, sino de cortar el crédito. Esto significa que, si el IPS no cumple con sus obligaciones, los salteños deberán desembolsar el dinero de su bolsillo para cubrir el costo de las consultas y prácticas médicas, una carga económica adicional que muchos no podrán afrontar.
Desde la entidad señalan que el problema de fondo radica en la falta de liberación de fondos por parte del Ministerio de Economía provincial.
La cuenta regresiva ha comenzado, y miles de afiliados esperan que no sean ellos quienes paguen el costo de la inacción y la deuda de su propio sistema de salud.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
La expresidenta salió a respaldar a la dirigente y a cuestionar la vara del oficialismo. La Justicia realizó un mega operativo con varias detenciones y allanamientos porque tiraron estiercol en la casa del libertario Espert.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
Enrique Cristian Chambi manejaba un tractor con acoplado y, al hacer una maniobra para ingresar a una finca, chocó a una moto que iba en la misma dirección. La joven murió en el acto.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.