
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
El notable incremento fue dispuesto por la Autoridad Metropolitana de Transporte. SAETA volvió a reclamar la restitución del subsidio que eliminó para Salta el Gobierno de Javier Milei.
12/06/2025A partir del próximo 19 de junio, los usuarios del transporte público en Salta comenzarán a pagar $1.150 por cada viaje en colectivo urbano, tras la actualización dispuesta por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).
El nuevo incremento representa un salto de $260 respecto de la tarifa actual, que se mantiene en $890 desde hace casi diez meses.
Frente a este ajuste, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, defendió la medida destacando la política tarifaria que implementa la provincia y que, según señaló, busca preservar un criterio de “solidaridad y equidad” en el sistema de transporte público.
“El incremento llega después de casi 10 meses sin actualizar la tarifa, durante los cuales no sólo mantuvimos los beneficios, sino que incluso se sumaron nuevas líneas y se sostuvieron los transbordos gratuitos para la gente”, subrayó Mohr.
Uno de los principales argumentos esgrimidos por el titular de SAETA fue el mantenimiento de la tarifa plana en los once municipios que conforman el área metropolitana. Este esquema, remarcó, permite que los pasajeros de los municipios más alejados paguen el mismo monto que los residentes de la Capital, sin importar la distancia recorrida.
“Hoy ninguna provincia del país tiene un beneficio como éste. Salta lo mantiene porque entendemos que el transporte debe tener una mirada solidaria con quienes viven lejos de los grandes centros urbanos”, explicó Mohr.
Para dimensionar el impacto que tendría la eliminación de la tarifa plana, el funcionario detalló que un pasajero de Coronel Moldes, por ejemplo, debería abonar $5.063 por viaje; uno de Chicoana, $2.609; y uno de La Caldera, $1.730. “Gracias al esfuerzo del Gobierno provincial, que subsidia en mayor medida a los usuarios del interior, se puede sostener este esquema solidario”, remarcó.
Mohr también hizo referencia al lugar que ocupa la tarifa salteña en el contexto nacional, señalando que, pese al aumento, continúa siendo una de las más bajas en el país. “Actualmente, la tarifa en Salta ocupa el puesto 21. Hay provincias donde el boleto ya supera los $1.200, como Chaco ($1.300), Corrientes ($1.290) o Formosa ($1.280). Incluso en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde los subsidios nacionales siguen vigentes, el costo real por pasajero ronda los $1.500”, indicó.
En ese sentido, el presidente de SAETA reclamó nuevamente la restitución del subsidio nacional para Salta y el resto del interior del país. “Seguimos gestionando para que el interior recupere los fondos que aún hoy sólo recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires, en un esquema claramente desigual”, manifestó.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Vilma Elizabeth Achuma, trasplantada renal desde hace 15 años, logró el primer puesto en lanzamiento de disco y octavo lugar en bala y jabalina.
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
Fue durante un operativo de control en la ruta nacional 68. El conductor fue demorado.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Fueron hallados en medio de un intenso operativo luego de estar dos días desaparecidos. La esposa del hombre y madre del menor descartó la hipótesis de un ajuste de cuentas.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.