
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
Ucrania volvió a sorprender a Rusia y al mundo con un ataque como salido de un guion de Hollywood.
Mundo02/06/2025
Tras acciones como la invasión de parte de la región fronteriza de Kursk, hundir el buque insignia de la Armada rusa, el Moskva, destruir varias refinerías de petróleo y volar una sección del puente que conecta la península de Crimea con Rusia, ahora también han atacado al orgullo de la aviación del Kremlin.
Grupos comando ucranianos se infiltraron dentro del territorio enemigo y lanzaron el domingo 1 de junio decenas de drones armados contra cuatro bases aéreas en las que está estacionada parte de la flota rusa de bombarderos estratégicos.
"Rusia sufrió pérdidas significativas, justificadas y completamente merecidas", declaró el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien aseguró que la operación realizada por sus servicios de inteligencia "indudablemente terminará en los libros de historia".
Fuentes de Kyiv, blogueros rusos partidarios del Kremlin y expertos independientes informan de la destrucción total o parcial de varios aviones. Y aunque difieren en el número de naves afectadas, todos coinciden en que es un duro golpe para la aviación militar, la cual verá reducida "significativamente" su capacidad de combate.

Una lluvia de drones armados cayó sobre las bases áreas de Belaya, en la provincia oriental de Irkutsk (Siberia); en la de Olenya, en la norteña región de Múrmansk, cerca de la frontera con Noruega; y en las de Dyagilevo y de Ivánovo, ubicadas en el centro del país.
Unos videos difundidos por el SBU, el servicio de inteligencia ucraniano, muestran cómo, a plena luz del día, los enormes aviones, que estaban estacionados en las pistas de aterrizaje de los aeródromos, comienzan a estallar de repente.
El presidente ucraniano aseguró que 40 aparatos fueron destruidos, lo cual de ser cierto supondría que un tercio o más de la flota rusa ha sido inutilizada.
A partir de imágenes satelitales y videos, el servicio ruso de la BBC contabilizó entre 11 y 12 aeronaves dañadas.
Algunos medios especializados y expertos cifran entre 90 y 120 el número de bombarderos estratégicos que posee Rusia.
Entre los aviones neutralizados figuran los Túpolev 95 (Tu-95) y 22M3. Sin embargo, desde Kyiv también aseguran haber destruido un Beriev A-50, un avión de rastreo e inteligencia, y por lo menos dos Tu-160.

Los Tu-95 son unas enormes aeronaves que fueron puestas en funcionamiento en 1952 por la antigua Unión Soviética, con el propósito de servir como bombarderos estratégicos; es decir, para llevar grandes cantidades de bombas y misiles a largas distancias y elevadas alturas.
Apodado como el Oso por los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), este modelo de avión forma parte de la "tríada nuclear" de Rusia, se lee en la página web de su fabricante.
Pese a que es sumamente ruidoso, pues sus motores son turbohélices, puede viajar a 900 kilómetros por hora, lo cual lo convierte en la aeronave más veloz de su clase.
Los analistas cuestionan la capacidad de este obsoleto aparato para salir del espacio aéreo ruso en misiones de combate sin ser derribado por un enemigo.

No obstante, el Kremlin ordenó a Túpolev someter a los aparatos a trabajos que permitan mantenerlos operativos hasta 2040, se afirma en la web de la firma aeroespacial rusa.
Hace solo unos días, diez de estos aviones fueron utilizados por Moscú para lanzar misiles de cruceros, con capacidad para recorrer 3.500 kilómetros de distancia en una hora, contra objetivos en distintas zonas de Ucrania.
Las enormes aeronaves han sido adaptadas para llevar hasta ocho cohetes.
"Con la destrucción, confirmada visualmente, de unos ocho bombarderos Tu-95, un Tu-22M3 y varias otras aeronaves, probablemente incluyendo algún otro Tu-95 y un A-50U, este es un éxito rotundo para los servicios de inteligencia ucranianos", declaró a BBC Mundo el experto en temas de defensa Justin Bronk.
El miembro del Real Instituto de Servicios Unidos de Reino Unido (RUSI, por sus siglas en inglés) recordó que el grueso de los aparatos afectados por el inédito ataque datan de la época soviética, por lo que su reemplazo es algo difícil para Moscú. "El Tu-95 no se ha producido en más de 30 años y la producción/modernización del Tu-160 se viene dando a una escala muy limitada, por lo que reponer los aparatos pérdidos será un gran desafío", explicó.
Y para rematar agregó: "El Tu-22M3 que Rusia utiliza para lanzar misiles antibuque cuasi balísticos hacia Ucrania tampoco se produce desde la década de 1990 y al menos dos ya se habían perdido desde 2022".
Esta versión es respaldada por el Instituto para Estudios de la Guerra de Estados Unidos (ISW, por sus siglas en inglés), el cual calificó a las aeronaves destruidas como "imposibles de reemplazar". "Rusia ya no produce los chasis para los bombarderos Tu-95 y Tu-22 (…) esto es un verdadero desastre", se lee en el reporte del ISW, en el cual se cita al bloguero Butusov Plus, cercano al Kremlin.
Sea cuál sea el balance definitivo de los ataques ucranianos, los expertos dan por hecho que los altos mandos rusos deberán repensar la actuación de los bombarderos estratégicos. "Esto tendrá un impacto significativo en la capacidad de las fuerzas rusas de largo alcance", afirmó Bronk.
"Es difícil que puedan ejecutar sus regulares ataques con misiles de crucero contra ciudades e infraestructuras ucranianas y a la vez realizar sus patrullas de disuasión nuclear y señalización contra la OTAN (al oceste) y Japón (al este)", agregó.
"La flota ha estado sometida a una intensa carga de trabajo durante la guerra", remató.
Una visión compartida por el ISW, desde donde dieron por hecho que Moscú dejará de emplear sus bombarderos estratégicos y recurrirá a otros aparatos de su flota. "Es probable que Rusia vaya a recurrir a los aviones de combate Sukhoi, lo que sugiere que le preocupa la escasez de bombarderos estratégicos", indicó el centro de estudios.
Sin embargo, hasta ahora Moscú había evitado emplear estos aparatos de manera más intensa, pues por ser más pequeños y tener un menor alcance, deben ingresar a territorio ucraniano y enfrentarse a sus defensas antiaéreas para realizar sus misiones. Los bombarderos, por su parte, pueden lanzar sus misiles desde dentro del territorio ruso.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El aparato se incendió mientras despegaba y se estrelló al no poder alzar el vuelo. La policía describe la zona como un área con “fuego activo y escombros”.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Convocadas bajo el lema “Sin reyes”, miles de personas se manifestaron en todo el país contra el rumbo “autoritario” del Presidente estadounidense.

Ian Watkins pasó de vender millones de discos a convertirse en uno de los criminales más repudiados. El mismo sistema carcelario que lo mantenía alejado de la sociedad fue testigo de su violento final.

Federico Dorcaz fue interceptado por delincuentes mientras conducía su camioneta. Recibió múltiples disparos y colapsó en el lugar. Creen que fue un ataque deliberado.

Los sospechosos son los dos pilotos y tres cómplices, quienes fueron detenidos luego del hallazgo de 364 kilos en la aeronave y la zona del accidente.

Con un doblete de Lionel Messi y una actuación determinante del capitán argentino, “Las Garzas” se metieron en la siguiente ronda de la Conferencia Este.

La víctima es Jonathan Smith, jugador de ascenso que milita actualmente en Lamadrid. El ataque ocurrió en una pelea producida mientras se jugaba un encuentro de fútbol femenino Sub 16 en un club de barrio.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Alejandro Frangioli se descompensó durante la última vuelta de una carrera en el autódromo ‘Roberto Mouras’.

Se realizó un megaoperativo policial en los barrios Siglo XXI, Democracia y Jaime Dávalos y secuestro de elementos de interés para la causa.