
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.
Según el gremio, la firma sólo va a pagar el 50 por ciento de la indemnización correspondiente a los cesanteados.
Nacionales08/01/2025
Los trabajadores de la fábrica de Dánica de Llavallol denunciaron que la empresa les envió alrededor de 150 telegramas de despidos y que sólo les va a pagar el 50 por ciento de la indemnización correspondiente.
Desde hace varios meses, empleados de la planta de Dorada S.A perteneciente al Grupo Beltrán, con sede central en Córdoba, vienen advirtiendo que la empresa estaba realizando un “vaciamiento” de la fábrica de Lomas de Zamora para cerrarla y trasladar la producción al parque industrial de Ferreyra, con supuestos menores costos.
Finalmente este martes quedó confirmado que la fábrica de Lavallol cerró sus puertas aunque desde diciembre ya casi no había actividad y los empleados fueron obligados a tomarse vacaciones.
Otro grupo de operarios sigue cobrando su sueldo pero sin prestar tareas y el futuro es incierto, afirman los delegados gremiales.
“Le notificamos su despido con expresión de causa en los términos del art. 247 LCT. Ello, en atención a la gravísima situación económica y operativa que afecta al establecimiento en el que Ud. se encuentra adscripta para cumplir con sus tareas y que ha determinado su cierre definitivo”, expresa una de las cartas documento de despido de Dánica.
Desde hace varios meses, empleados de la planta de Dorada S.A perteneciente al Grupo Beltrán, con sede central en Córdoba, vienen advirtiendo que la empresa estaba realizando un “vaciamiento” de la fábrica de Lomas de Zamora para cerrarla y trasladar la producción al parque industrial de Ferreyra, con supuestos menores costos.
Finalmente este martes quedó confirmado que la fábrica de Lavallol cerró sus puertas aunque desde diciembre ya casi no había actividad y los empleados fueron obligados a tomarse vacaciones.

El Secretario Gremial de Aceiteros y delegado de la planta Javier Castillo había advertido sobre el desenlace de las decisiones del Grupo Beltrán.
Explicó que la empresa “llevó una línea de producción a Córdoba” y sostuvo que el motivo de esta decisión es “para abaratar costos y tener a los trabajadores con otro convenio y pagarles menos”.
“Dánica es dueño también de segundas marcas, estamos trabajando bien, en la pandemia hicimos producción récord. Ahora bajó un poco por la situación económica pero creemos que también hay una jugada de la empresa de retraer producción para justificar el cierre”, denunció.
De acuerdo con la versión de Castillo, en Córdoba se pagarán sueldos a razón de la mitad de lo que cobraban los empleados en Lavallol, un esquema que ya aplicó con la planta de aderezos que el Grupo Beltrán tenía en Villa Mercedes, San Luis.
En diciembre de 2018, el grupo cordobés había adquirido Dánica la compañía brasileña BFR. En su momento, la compra reforzó el liderazgo del Grupo Beltrán en el negocio de las grasas refinada y margarinas; además del negocio frigorífico, el grupo produce derivados de grasas bovinas y vegetales, levaduras y harinas de carne y de hueso para alimentación animal, a través de Refinerías del Centro.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.