
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
El 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público.
Salta04/01/2025CIUDAD DE SALTA. El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assenatto, hizo un balance sobre la reactivación de las fotomultas en la ciudad. A un mes de la implementación de las cámaras de fiscalización, el funcionario destacó los primeros indicios de impacto positivo, aunque reconoció que aún no se cuenta con un análisis estadístico definitivo.
"Lo que buscamos con las cámaras es prevenir el incumplimiento de las normas de tránsito. Durante los primeros días de prueba del sistema, cuando no se aplicaban sanciones, se registraron hasta 3.000 infracciones diarias. Sin embargo, ya notamos una reducción en las pequeñas colisiones, especialmente en puntos críticos como la Av. Bolivia, a la altura de la base logística", señaló Assenatto en una entrevista radial.
El funcionario explicó que las cámaras forman parte de una estrategia integral orientada a mejorar la seguridad vial. "Nuestro objetivo principal no es sancionar, sino generar conciencia en los conductores. Por eso estamos trabajando en la difusión de la ubicación y funcionamiento de estas cámaras", subrayó.
Uno de los datos más significativos presentados por el secretario fue la reducción de los siniestros viales en un 23,8% durante 2024, superando ampliamente la meta inicial del 15% establecida por el intendente Emiliano Durand. "Esperábamos lograr una disminución del 30% en dos años, pero ya estamos cerca de esa cifra. Esto demuestra que las acciones implementadas han sido comprendidas por la sociedad, aunque el cambio cultural sigue siendo clave", destacó Assenatto.
Además, remarcó que este descenso en los accidentes graves también se refleja en una menor cantidad de víctimas fatales. "Estamos alcanzando cifras similares a las registradas durante la pandemia, lo que representa un avance importante. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que más personas respeten las normas de tránsito", agregó.
En cuanto al tipo de infracciones detectadas, Assenatto expresó preocupación por un dato llamativo: el 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público. "Es un número alarmante. Hemos iniciado gestiones para que las empresas responsables tomen las medidas necesarias para corregir esta situación", afirmó.
El secretario detalló el funcionamiento del sistema de fotomultas, que incluye la captura y análisis de imágenes por parte de la empresa operadora en conjunto con el área de Modernización, para luego ser remitidas al Tribunal de Faltas. Este organismo es el encargado de validar las infracciones y aplicar las sanciones correspondientes.
"Los infractores tienen 45 días para realizar un descargo o pagar la multa con un descuento del 50%. Estamos trabajando para que este proceso sea lo más transparente posible", concluyó Assenatto.
Con la implementación de estas medidas, la Municipalidad busca consolidar un cambio en la cultura vial de Salta, apostando a que cada conductor asuma su responsabilidad en la reducción de accidentes y en la construcción de un tránsito más seguro.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.