
Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.
Se trató de una iniciativa de la diputada salteña, Yolanda Vega. El palacio legislativo estuvo desbordado de entusiastas bailarines y público en general.
Nacionales23/10/2024
El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, desbordado de entusiastas bailarines y público en general, se transformó en escenario del cancionero popular folclórico de la mano de uno de sus principales referentes: Oscar Esperanza, el “Chaqueño" Palavecino, quien a través de una iniciativa de la diputada nacional Yolanda Vega (Salta), recibió un sentido homenaje por sus 40 años de trayectoria musical y su vasta contribución al acervo cultural argentino.
En diálogo con la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal de la HCDN, el cantautor Chaqueño Palavecino, agradeció “a los interesados en realizar este homenaje. Yo solamente quería cantar, quería llegar, quería representar a mi país, mi región, a la argentinidad; y nos encontramos acá, con cuarenta años ya de trayectoria, agradecido a Dios por llegar a la gente en todos estos años ininterrumpidos con la música”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, diputado nacional Martín Menem, afirmó que “es un reconocimiento a la trayectoria de uno de los artistas del folklore más importantes que tiene la Argentina, así que tenerlo acá hoy, más allá del cargo que ostento, como un ciudadano me siento emocionado y me toca darle el reconocimiento de esta Cámara, así que muy feliz por esto”.
A su vez, la diputada nacional, impulsora de la iniciativa de este reconocimiento al artista popular argentino, Yolanda Vega, afirmó estar “emocionada y muy contenta, hemos iniciado este trabajo desde el Congreso con un proyecto de resolución, para destacar a una figura que ha trascendido las fronteras de Argentina y el mundo y que cumple cuarenta años de una gran trayectoria. El Chaqueño Palavecino ha hecho crecer nuestra cultura y nuestro folklore”.
En tanto, Raúl Cardinali, intendente de Cosquín, precisó que “aquí estamos en el Congreso de la Nación, acompañando al Chaqueño Palavecino en sus cuarenta años con la música, y que seguramente el Cosquín fue el que le dio el espaldarazo, seguramente, a su larga y exitosa trayectoria, por este motivo especialmente viajé para estar aquí con él y esperandolo el 2025 que seguramente nos brindará desde Cosquín otro maravilloso show, como hace todos los años”.
Del acto de distinción, participaron entre artistas, legisladores y referentes de la cultura, la directora de la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal de la Cámara de Diputados de la Nación, Andrea Barbieri.
El “Chaqueño Palavecino” cuenta con más de 20 discos editados y es uno de los artistas más convocantes del país y referente de la música popular argentina. Artista multipremiado, ganador de un Grammy, Premios Gardel, Chayero de Oro en La Rioja, el Camín de Oro en Cosquín y un reconocimiento de la UNESCO por conservar las raíces, entre otros.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La reciente normativa que elimina controles sobre los vinos generó dudas en el sector. La opinión de un referente vitivinícola y la expectativa por una reunión con Sturzenegger en vista de modificaciones.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

Después de un fin de semana con clima templado, la semana arranca con un marcado ascenso del mercurio. En Salta Capital se esperan 24° para hoy y 30° mañana, mientras que en el norte el termómetro alcanzará los 36° el martes.

Una excandidata opositora del Frente Liberal Salteño y dura crítica de la gestión de Enrique Borelli, asumiría en las próximas horas como secretaria de Gobierno Municipal.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

Alejandro Frangioli se descompensó durante la última vuelta de una carrera en el autódromo ‘Roberto Mouras’.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.