
La actriz de 78 años fue internada de urgencia en Perú por un aparente "brote de ansiedad" que desencadenó en supuestas actitudes violentas.
Tenía 56 años y contaba con una larga trayectoria en la televisión mexicana y había destacado por su rol como Patricia Bracho en La usurpadora.
Mundo13/10/2024El mundo de la televisión se tiñó de luto tras conocerse la muerte de Jessica Jurado, la talentosa actriz mexicana que destacó por su personaje de Patricia Bracho en la telenovela “La usurpadora”.
La triste noticia fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) en las últimas horas. “A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI”, escribieron en un sentido comunicado.
Si bien en medios de comunicación de México trascendió que el fallecimiento estaría vinculado a un episodio cardíaco, por el momento se desconocen las causas exactas de la muerte de la querida intérprete.
Nacida el 12 de octubre de 1968 en Guadalajara, Jalisco, Jessica Jurado dejó una huella imborrable en la televisión mexicana. Desde temprana edad, mostró un talento desmedido para la actuación y alcanzó el reconocimiento internacional con sus roles en las exitosas producciones de “Marionetas” (1986) y “María la del barrio” (1995), la aclamada tira protagonizada ni más ni menos que por Thalía.
Sin embargo, su papel como Patricia Bracho en “La usurpadora” (1998) la catapultó a la fama y la consolidó como una de las actrices más queridas del público tanto en México como en el resto de América Latina. Además, se volvió un icóno de la década de los 90, cuando este tipo de novelas hizo pico.
A pesar de su éxito y su enorme carisma, la artista decidió retirarse de los reflectores en 2002 y nunca más volvió a aparecer en la pantalla chica. Su última participación data justamente de principios del nuevo milenio con una aparición en la telenovela “Entre el amor y el odio” (2002) junto a Susana González y César Evora.
La actriz de 78 años fue internada de urgencia en Perú por un aparente "brote de ansiedad" que desencadenó en supuestas actitudes violentas.
El Presidente de EEUU anunció medidas “drásticas” para combatir la inseguridad, acusando a la ciudad de ser una de las más peligrosas del país. La alcaldesa Muriel Bowser rechazó los argumentos y asegura que la criminalidad está en su nivel más bajo en 30 años.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
Es decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
El accidente fue en el Mont Blanc, zona fronteriza entre Italia y Francia. Las tareas de los rescatistas se vieron interrumpida en dos ocasiones y se espera que el clima mejore para enviar un helicóptero.
Según el presidente de EEUU, los dos países han estado “luchando durante tanto tiempo y tan duramente que no saben qué carajo están haciendo”.
En la plaza San Martín se realizó el Festi Plaza, con feria de emprendedores y la presentación de artistas locales, mientras que a la medianoche vecinos y visitantes entonaron el “feliz cumpleaños” para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
No habrá balotaje.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.
Con una inversión de más de 44 millones de pesos, el vehículo representa un salto de calidad en la atención de emergencias y refuerza el compromiso municipal con la salud pública.
La medida busca agilizar el sistema, pero genera preocupación entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
La conferencia de prensa, que contará con la presencia de autoridades sanitarias, se llevará a cabo a las 10 de la mañana en el Centro Cívico Grand Bourg.