
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
Tenía 56 años y contaba con una larga trayectoria en la televisión mexicana y había destacado por su rol como Patricia Bracho en La usurpadora.
Mundo13/10/2024El mundo de la televisión se tiñó de luto tras conocerse la muerte de Jessica Jurado, la talentosa actriz mexicana que destacó por su personaje de Patricia Bracho en la telenovela “La usurpadora”.
La triste noticia fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) en las últimas horas. “A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI”, escribieron en un sentido comunicado.
Si bien en medios de comunicación de México trascendió que el fallecimiento estaría vinculado a un episodio cardíaco, por el momento se desconocen las causas exactas de la muerte de la querida intérprete.
Nacida el 12 de octubre de 1968 en Guadalajara, Jalisco, Jessica Jurado dejó una huella imborrable en la televisión mexicana. Desde temprana edad, mostró un talento desmedido para la actuación y alcanzó el reconocimiento internacional con sus roles en las exitosas producciones de “Marionetas” (1986) y “María la del barrio” (1995), la aclamada tira protagonizada ni más ni menos que por Thalía.
Sin embargo, su papel como Patricia Bracho en “La usurpadora” (1998) la catapultó a la fama y la consolidó como una de las actrices más queridas del público tanto en México como en el resto de América Latina. Además, se volvió un icóno de la década de los 90, cuando este tipo de novelas hizo pico.
A pesar de su éxito y su enorme carisma, la artista decidió retirarse de los reflectores en 2002 y nunca más volvió a aparecer en la pantalla chica. Su última participación data justamente de principios del nuevo milenio con una aparición en la telenovela “Entre el amor y el odio” (2002) junto a Susana González y César Evora.
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
Es decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
El accidente fue en el Mont Blanc, zona fronteriza entre Italia y Francia. Las tareas de los rescatistas se vieron interrumpida en dos ocasiones y se espera que el clima mejore para enviar un helicóptero.
Según el presidente de EEUU, los dos países han estado “luchando durante tanto tiempo y tan duramente que no saben qué carajo están haciendo”.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Sucedió mientras Qatar cerraba su espacio aéreo. Qatar tiene la mayor base militar estadounidense de la región.
El embajador iraní Amir Saeid Iravani recordó que su país se reserva "el derecho total y legítimo de defenderse contra la insolente agresión estadounidense y de su peón israelí".
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
El mexicano está acusado por su presunta vinculación con el cártel de Sinaloa.
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
En paralelo, el Presidente volvió a cuestionar públicamente a periodistas y defendió las denuncias que presentó esta semana contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos y Julia Mengolini
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
El triunfo albiceleste se dio por tres sets a uno. La Selección Argentina de Vóley hizo historia este domingo.
El Gobierno preparó un decreto para disolver dichos organismos. Los gremios advierten que “desfinanciar y desmantelar” Vialidad no sólo pone en riesgo miles de empleos, sino que también “expone la vida de millones de personas”.
Investigan si un fuerte golpe habría provocado la descompensación fatal del trabajador.