
Cayó desde un tercer piso por intentar rescatar a su gato que caminaba en la cornisa
Nacionales28/08/2025Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.
La demanda de un plato de comida se incrementa, e incluso se multiplica. "La estamos pasando muy mal”, dijeron.
Nacionales09/06/2024En los comedores, merenderos, ollas populares y demás entidades benéficas, sus referentes reconocen que se duplicó el número de personas que concurren por una ración de comida.
La mercadería escasea. Y esto lo vinculan a la falta de entrega de las autoridades gubernamentales, desde noviembre pasado. Así, adaptan el menú, la merienda o la cena, de acuerdo a los recursos alimenticios, en su gran mayoría donados. De todas formas, aseguran que no dan abasto.
Al Merendero “Los Carrillitos”, desde tiempos de pandemia de coronavirus. Entonces, concurrían 15 niños, y actualmente lo hacen 60, cuyas edades oscilan entre los dos meses de vida y los 16 años. Virginia Cáceres, referente de la entidad benéfica, señaló: “Empezamos con vecinas y compañeras, porque la estábamos pasando mal en la pandemia, pero mejor que ahora”.
Virginia dio cuenta que los recursos alimenticios son insuficientes, mientras que la demanda de un plato de comida se incrementa, e incluso se multiplica. Un contraste que Cáceres adjudicó a que “desde noviembre pasado no nos dieron más mercadería y nos mantenemos gracias a donaciones. Lo más triste es verla acumulada, sin repartir. La estamos pasando muy mal”.
La situación es la misma en el “Merendero de Los Pibes”, del barrio Papa Francisco. Allí también acuden 60 chicos, a los que se suma una cantidad similar de adultos que retiran la cena para sus familias. Yael Robles, integrante de dicho establecimiento, detalló a este diario: “Las meriendas las realizamos dos veces por semana, a veces una, ya que contamos con muy pocos recursos. Este año se nos dificultó muchísimo. Anteriormente recibíamos mercadería, y a principio de año eso se cortó. Era nuestro principal sostén”.
La iniciativa continúa desarrollándose gracias a la caridad de los denominados “padrinos”, y gracias al como “el boca en boca”. De esa manera se obtienen alimentos y fondos, destinados a comprar artículos de limpieza, garrafas, y a cubrir otras emergencias.
Robles dejó en claro que “se dice que los alimentos de Nación están siendo entregados, pero a nosotros aún no nos llegaron. Esperamos que sí, ya que hay muchas familias que están pasando hambre. Todavía tenemos unos días para seguir esperando y ojalá que nos tengan en cuenta”.
Un ruego que es el mismo al expresado por Gladys, que también asiste, en el Barrio Cristo Rey, a unos 60 pequeños y a sus mayores mediante porciones de merienda y cena; una tarea que cada vez más se torna dificultosa. En referencia a ello, la representante del comedor “Por siempre paz” enfatizó: “Tenemos una sensación horrible, porque debo analizar con qué elementos y mercadería cuento para ver cómo organizarme con la merienda y con la comida. La leche en polvo es cara, antes la daban, y entonces les ofrecíamos mate cocido”.
En ese contexto apremiante, abuelos con sus bolsas, niños calzados con zapatillas rotas, o mujeres embarazadas forman largas filas de espera para, al menos, comer una vez al día. No obstante, quienes les brindan esa posibilidad, muchas veces se ven imposibilitados de ayudarlos, tal como lo reconoció Cáceres, al afirmar que “no se entiende por qué actúan así desde el Gobierno. Somos madres y abuelas, y nos parte el alma decirle a los chicos que no tenemos más. Nos falta arroz , harina, azúcar, leche en polvo, aceite, nada tenemos. Es un momento horrible para la gente humilde, pobre, porque no tiene para comer. Estamos desesperados, no sabemos para cual lado correr”.
A su vez, Sonia, de la Asociación Civil “Los niños serán felices”, de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, manifestó que “es indignante y triste ver que haya alimentos que se están echando a perder, y son alimentos que nosotros hemos pedido”. Y agregó: “Nosotros vamos a seguir, incluso golpeando puertas mientras las respuestas sigan siendo negativas, como hasta ahora”.
En ese camino de dificultades, cargados de malestares, reclamos y decepciones, los comedores, merenderos y ollas populares siguen marchando mientras las necesidades crecen, razón por la cual suman esfuerzos, emplean métodos alternativos para canalizar colaboraciones y medios de sustentación de sus misiones solidarias, que alcanzan a miles de personas, que postergan el hambre.
Yael Robles, del “Merendero de Los Pibes”, entregó un elocuente concepto de estos proyectos benéficos, y el rol que desempeñan en la sociedad, al manifestar que “no sólo queremos que sea un merendero, sino un lugar de contención para los chicos de los barrios que nos rodean , así como para sus madres y sus familias. Esperamos a futuro poder seguir creciendo, ya que creemos que además de llenar la panza, es importante llenar la mente de conocimiento y alimentarnos también de educación”.
Crónica
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
Mirgor implementa un programa de suspensiones y despidos progresivos por la baja en las ventas y a los cambios en la política arancelaria que habilitaron más importaciones.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Se consiguen electrodomésticos y productos de consumo masivo a valores hasta un 70% más bajos que en comercios argentinos. Crece el cierre de comercios del lado argentino.
El sismo en La Rioja se registró en las últimas horas, fue informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y se percibió con fuerza en distintas regiones del país.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Luego de rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, la oposición no logró los 2/3 para rechazar el del aumento y el bono para los jubilados.
El sismo en La Rioja se registró en las últimas horas, fue informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y se percibió con fuerza en distintas regiones del país.
Declararon peritos del CIF y profesionales del hospital Papa Francisco. Se mostraron imágenes de la autopsia y de la vivienda donde ocurrió el hecho. El fiscal acusa a Lidia Raquel Cardozo por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves.
Se consiguen electrodomésticos y productos de consumo masivo a valores hasta un 70% más bajos que en comercios argentinos. Crece el cierre de comercios del lado argentino.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.