Tras el fallido pacto de Mayo, Gustavo Sáenz propone el "Pacto de Güemes"

El gobernador de Salta propuso fijar el 17 de junio para reunir a la dirigencia política, empresarios y miembros de la Iglesia Católica para exigir al Gobierno nacional el reintegro de fondos para la obra pública, educación, transporte y salud.

Salta 21/05/2024
pacto
Gustavo Sáenz convoca a todos los sectores a sumarse al Pacto de Güemes

Este martes, luego de hacerse oficial que el Gobierno no convocará al "Pacto de Mayo", el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, propuso un "Pacto de Güemes" para el próximo 17 de junio.

De esta manera, el funcionario salteño expresó a un medio local: "Le voy a pedir con total humildad a toda la dirigencia política ponernos de acuerdo en estos temas".

En detalles, el mandatario provincial llamó a celebrar "a un gran pacto del 17 de Junio en homenaje a nuestro querido General Güemes y a los gauchos que dejaron su vida por la independencia, por la soberanía y por una patria más justa".

Así las cosas, Sáenz convocó a todos los dirigentes políticos, diputados y senadores tanto del oficialismo como de la oposición.

"Invito a todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños a que lo acompañen en temas por los cuales debemos luchar todos juntos", agregó.

Tras el fallido Pacto de Mayo que iba a tener lugar en la provincia de Córdoba, ahora el mandatario salteño convocó a la dirigencia política, empresarios y miembros de la Iglesia Católica para exigir al Gobierno nacional el reintegro de fondos para la obra pública, educación, transporte y salud, entre otros temas.

"Este nuevo pacto buscará defender el federalismo, la Constitución y las leyes, para que se reponga todo aquello que el Gobierno nacional nos ha quitado", señaló Sáenz ante la prensa local.

 
El mandatario provincial sostuvo que "ningún político, dirigente gremial, dirigente social o religioso puede estar en desacuerdo a que se sigan negando fondos para obras públicas". En ese sentido, citó ejemplos particulares de quita de fondos para "mejorar la matriz productiva de Salta, para que se restituya el Fondo Compensador del Transporte, el Incentivo Docente, las obras como el aeropuerto, en el Hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la Terminal de Ómnibus en Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias".

 



Te puede interesar
Lo más visto