
El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.
Las deportistas expusieron la extrema situación por la que atraviesa el judo ante los recortes que impulsa la Secretaría de Deportes, a cargo de Julio Garro.
Nacionales11/05/2024
El deporte argentino está en crisis a menos de dos meses para el inicio de los Juegos Olímpicos París 2024. Y una clara muestra de esto la dio la medallista olímpica Paula Pareto, ya retirada, y su histórica entrenadora, Laura Martinel, quien expusieron la extrema situación por la que atraviesa el judo ante el recorte presupuestario que impulsa la Secretaría de Deportes, a cargo de Julio Garro. Por eso tomaron la decisión de renunciar a sus becas para poder financiar a otros atletas.
“Estamos en un momento complicado porque es la renovación de las becas y resulta que quieren hacer un recorte tremendo en la cantidad de becarios. Hay becas por ENARD, becas por la Secretaría de Deportes y hay becarios que se duplican, que tienen beca de la Secretaria y del Enard. Tenemos 18 becarios, pero se le ha pedido a la Confederación Argentina de Judo que solamente queden 4. Pone en riesgo nuestro deporte porque necesitamos tener una masa activa de deportistas entrenando y, obviamente, los entrenadores”, explicó la entrenadora Martinel en TyC Sports.
“Los 18 becarios que solo tienen beca de Secretaría de Deportes suman 2 millones de pesos por mes. Y en total hay 34, son 16 los que tienen doble beca. Estamos hablando de 375.400 mil pesos por atleta por mes”, precisó Martinel. Y amplió: “Se me puso en la difícil situación de realizar esta poda, que la verdad no estoy dispuesta a hacerla porque no me parece justo y porque pienso que es firmarle el acta de defunción a mi deporte. Así que... pensando cómo hacer para poder retener la mayor cantidad de becarios posibles es que decidí ceder o renunciar a mi beca para que haya más financiamiento para más atletas y Paula, cuando le comenté lo que está pasando me dijo ‘yo también renuncio a la mía’. Así que hemos decidido las dos renunciar para que esos fondos vayan destinados a financiar a más atletas”.
Pareto fue clara: “Es durísimo porque de 18 a 4 es un número que es muy difícil de manejar, es muy difícil hablarlo con los chicos. A mí, desde el punto de vista de atleta, me hubiera pesado. Hay muchos chicos que están viviendo en Buenos Aires pagando alquileres y cosas que ya les cuesta un montón y decirles de un día para el otro que van a tener una entrada menos es duro. Se van a terminar yendo a sus casas de vuelta y el deporte deja de crecer. Más allá de la tristeza que eso les conlleva, porque ya es un esfuerzo muy grande el que hacen de dejar a sus familias y a sus amigos en sus respectivas provincias, cuando pasan estas cosas es como que se desacomoda todo y no se lo merecen”.

Ante esta situación, la "Peque" siguió el mismo camino que Martinel: “Por eso tomé la misma decisión que tomó Laura, por lo menos si sirve de algo aportar de nuestro lado la parte económica cediendo la beca nuestra para poder apoyar. Es el equipo que armamos en el judo y es así ‘hoy por tí, mañana por mí’. Pero más allá de eso, creo que se tiene que rever porque es insostenible. Cuando sos atleta te exigen resultados, pero cada vez te dan menos. También hay que ser un poco coherentes en lo que se exige y en lo que se da. Con la creación del ENARD fue un apoyo importante y las cosas empezaron a cambiar, pero hoy se vuelve a complicar con estas cosas. Y lo que queremos es que se conozca para no seguir embarrando el deporte, para ser lógicos entre lo que se pide y lo que se da. Y que todos apuntemos para el mismo lado. Si queremos que crezca la bandera argentina también tenemos que apoyar el deporte”.
La campeona olímpico resalto la intransigencia de la decisión: “Siempre digo que de política no hablo porque no entiendo, pero que bajen de 18 a 4 el número de atletas es difícil. Yo no sé qué se habló en la charla que se tuvo con la Confederación, pero creo que siempre se hacen negociaciones y esta vez no hubo ninguna negociación. Es difícil; lo único que puedo decir es que a mí me da mucha tristeza que pase esto, que por lo menos los chicos de judo puedan seguir entrenando y compitiendo. Como ex deportista me da mucha tristeza y como parte del cuerpo técnico, también”.
Depo
 
  
   
 
  
  
 
  
  

El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

También abordaron el Presupuesto 2026 y los mandatarios se habrían comprometido a acompañar la ley de leyes.

Trascendió, que el Presidente les pedirá el acompañamiento de los legisladores para aprobar la Ley Bases 2.

Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.

Los pagos en ticket canasta o restaurant habían sido objetados en la Corte. Beneficiaban a las empresas en vez de al trabajador y perdía el sistema previsional.

Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

En su domicilio encontraron miles de fotos y videos con contenido pedófilo. La fiscalía pidió que siga detenido mientras continúa la investigación.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.