
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.
Las deportistas expusieron la extrema situación por la que atraviesa el judo ante los recortes que impulsa la Secretaría de Deportes, a cargo de Julio Garro.
Nacionales11/05/2024El deporte argentino está en crisis a menos de dos meses para el inicio de los Juegos Olímpicos París 2024. Y una clara muestra de esto la dio la medallista olímpica Paula Pareto, ya retirada, y su histórica entrenadora, Laura Martinel, quien expusieron la extrema situación por la que atraviesa el judo ante el recorte presupuestario que impulsa la Secretaría de Deportes, a cargo de Julio Garro. Por eso tomaron la decisión de renunciar a sus becas para poder financiar a otros atletas.
“Estamos en un momento complicado porque es la renovación de las becas y resulta que quieren hacer un recorte tremendo en la cantidad de becarios. Hay becas por ENARD, becas por la Secretaría de Deportes y hay becarios que se duplican, que tienen beca de la Secretaria y del Enard. Tenemos 18 becarios, pero se le ha pedido a la Confederación Argentina de Judo que solamente queden 4. Pone en riesgo nuestro deporte porque necesitamos tener una masa activa de deportistas entrenando y, obviamente, los entrenadores”, explicó la entrenadora Martinel en TyC Sports.
“Los 18 becarios que solo tienen beca de Secretaría de Deportes suman 2 millones de pesos por mes. Y en total hay 34, son 16 los que tienen doble beca. Estamos hablando de 375.400 mil pesos por atleta por mes”, precisó Martinel. Y amplió: “Se me puso en la difícil situación de realizar esta poda, que la verdad no estoy dispuesta a hacerla porque no me parece justo y porque pienso que es firmarle el acta de defunción a mi deporte. Así que... pensando cómo hacer para poder retener la mayor cantidad de becarios posibles es que decidí ceder o renunciar a mi beca para que haya más financiamiento para más atletas y Paula, cuando le comenté lo que está pasando me dijo ‘yo también renuncio a la mía’. Así que hemos decidido las dos renunciar para que esos fondos vayan destinados a financiar a más atletas”.
Pareto fue clara: “Es durísimo porque de 18 a 4 es un número que es muy difícil de manejar, es muy difícil hablarlo con los chicos. A mí, desde el punto de vista de atleta, me hubiera pesado. Hay muchos chicos que están viviendo en Buenos Aires pagando alquileres y cosas que ya les cuesta un montón y decirles de un día para el otro que van a tener una entrada menos es duro. Se van a terminar yendo a sus casas de vuelta y el deporte deja de crecer. Más allá de la tristeza que eso les conlleva, porque ya es un esfuerzo muy grande el que hacen de dejar a sus familias y a sus amigos en sus respectivas provincias, cuando pasan estas cosas es como que se desacomoda todo y no se lo merecen”.
Ante esta situación, la "Peque" siguió el mismo camino que Martinel: “Por eso tomé la misma decisión que tomó Laura, por lo menos si sirve de algo aportar de nuestro lado la parte económica cediendo la beca nuestra para poder apoyar. Es el equipo que armamos en el judo y es así ‘hoy por tí, mañana por mí’. Pero más allá de eso, creo que se tiene que rever porque es insostenible. Cuando sos atleta te exigen resultados, pero cada vez te dan menos. También hay que ser un poco coherentes en lo que se exige y en lo que se da. Con la creación del ENARD fue un apoyo importante y las cosas empezaron a cambiar, pero hoy se vuelve a complicar con estas cosas. Y lo que queremos es que se conozca para no seguir embarrando el deporte, para ser lógicos entre lo que se pide y lo que se da. Y que todos apuntemos para el mismo lado. Si queremos que crezca la bandera argentina también tenemos que apoyar el deporte”.
La campeona olímpico resalto la intransigencia de la decisión: “Siempre digo que de política no hablo porque no entiendo, pero que bajen de 18 a 4 el número de atletas es difícil. Yo no sé qué se habló en la charla que se tuvo con la Confederación, pero creo que siempre se hacen negociaciones y esta vez no hubo ninguna negociación. Es difícil; lo único que puedo decir es que a mí me da mucha tristeza que pase esto, que por lo menos los chicos de judo puedan seguir entrenando y compitiendo. Como ex deportista me da mucha tristeza y como parte del cuerpo técnico, también”.
Depo
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.
Vanina Vázquez, de 42 años, cayó de un tractor mientras compartía tareas rurales con su esposo, Javier Druzianich. Uno de los hijos de la pareja presenció el accidente que conmociona al sector agropecuario chaqueño.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El hombre de 39 años falleció en la ciudad de Pokrovsk, donde habría sido alcanzado por un dron ruso Shahed durante un ataque.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno preparó un decreto para disolver dichos organismos. Los gremios advierten que “desfinanciar y desmantelar” Vialidad no sólo pone en riesgo miles de empleos, sino que también “expone la vida de millones de personas”.
En paralelo, el Presidente volvió a cuestionar públicamente a periodistas y defendió las denuncias que presentó esta semana contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos y Julia Mengolini
La expresidenta salió a respaldar a la dirigente y a cuestionar la vara del oficialismo. La Justicia realizó un mega operativo con varias detenciones y allanamientos porque tiraron estiercol en la casa del libertario Espert.
En un partido en el que fue superior, Vélez se impuso frente a Estudiantes de La Plata y se consagró campeón de la Supercopa Internacional.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Enrique Cristian Chambi manejaba un tractor con acoplado y, al hacer una maniobra para ingresar a una finca, chocó a una moto que iba en la misma dirección. La joven murió en el acto.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
El sujeto fue aprehendido luego de una denuncia anónima: había publicado la venta el pequeño roedor en Facebook.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.