
Luego de una audiencia en la que determinaron que había peligro de fuga, Pequeño J, estará 9 meses en prisión preventiva, pero no regresará a Argentina por el momento.
Son beneficios impositivos, aduaneros, cambiarios y regulatorios por 30 años a proyectos que superen los U$S 200 millones. La libre importación de materia prima y de maquinaria pone en jaque a pymes argentinas.
Nacionales07/05/2024Finalmente el polémico Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que asegura estabilidad de beneficios impositivos, cambiarios, aduaneros y regulatorios por 30 años a proyectos que superen los US$200 millones, fue aprobado recientemente en particular por una mayoría de Diputados, y no solo contó con el voto del oficialismo y sus habituales aliados, sino también de un puñado de votos peronistas de provincias andinas.
Desde el exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas hasta la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestaron sus apoyos a un régimen de estas características, pero advirtieron que puede dejar al margen a las pymes nacionales que pueden proveer a estas megainversiones.
La UIA, donde pesa el grupo Techint, a favor del RIGI, pero también incluye las voces de las pymes, apoyó la ley Bases, sobre todo por la reforma laboral, aunque advirtió sobre el régimen de grandes inversiones. “El RIGI podría fomentar la competencia desleal para las pymes”, advierte en un comunicado la entidad que preside Daniel Funes de Rioja.
“Si bien la UIA viene destacando la importancia de contar con un régimen para grandes inversiones, también es clave desarrollar un régimen de incentivos para PyMIs (pequeñas y medianas industrias) que fomente las inversiones del entramado local".
"Asimismo, la UIA había advertido a los distintos bloques parlamentarios que la actual redacción del RIGI coloca a los proveedores locales en una situación de desventaja frente a los productos importados, toda vez que la importación no paga aranceles de ningún tipo mientras que los proveedores nacionales deben cumplir con todas sus obligaciones en materia arancelaria e impositiva".
"Por este motivo, la UIA realizó propuestas al articulado para generar un esquema que permitan a las empresas argentinas convertirse en proveedores de calidad de los nuevos grandes proyectos”, recordó la unión que cuenta como vicepresidentes a Miguel Rodríguez, dueño de pinturas Sinteplast; David Uriburu, ejecutivo de Techint; Adrián Kaufmann Brea, de Arcor; Martín Rappallini, propietario de Cerámica Alberdi; Guillermo Moretti, empresario de Santa Fe; Luis Tendlarz, de una textil con sedes en Catamarca y Chubut; Rodrigo Pérez Graziano, director de la automotriz Stellantis; Paula Bibini, presidenta de Industrias Frigoríficas Norte Grande; y Javier Viqueira, fundador de Adox, fabricante de de equipamiento e insumos en el sector de la salud, alimentos y agroindustria.
DiarioAR
Luego de una audiencia en la que determinaron que había peligro de fuga, Pequeño J, estará 9 meses en prisión preventiva, pero no regresará a Argentina por el momento.
Su mensaje llega en medio de los rumores de una renuncia a la candidatura, después de conocerse su vínculo con Fred Machado, investigado en una causa de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.
El Challenger N28FM que usó el ahora candidato libertario José Luis Espert fue visto en Guatemala entre 2019-2021, mientras la red de su dueño, Fred Machado, era investigada por narcotráfico.
El acusado, quien fuera capturado en Perú, aterrizó anoche en El Palomar a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Argentina. Ozorio es uno de los presuntos autores intelectuales de los asesinatos.
Negó que fueran un aporte de campaña y dijo que "fueron por mi actividad privada" por supuestos servicios a una empresa de Fred Machado, investigado por narcotráfico en EE.UU.
Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche.
Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro.
La actriz y exdirigente de la Asociación Argentina de Actores falleció a los 86 años. Fue premiada por trayectoria y tuvo roles icónicos en cine, teatro y TV.
La actriz celebró el fallo de la Justicia y dijo que ahora su padre “podrá descansar en paz”.
Lázaro Sotacuro fue capturado en Villazón por el brutal asesinato de las tres jóvenes en Florencio Varela.
La medida de fuerza es en reclamo por aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
Según informó La Pavada de Diario Crónica, el conductor de “Otro día perdido” se medirá ante la entrega de premios de APTRA que se emitirá en la pantalla de Telefe.
El operativo se realizó tras una denuncia al 911. La Policía Rural y Ambiental asistió al animal silvestre y lo liberó en su hábitat natural. La dueña de la vivienda fue multada e intervino la Fiscalía Penal de Metán.
El Challenger N28FM que usó el ahora candidato libertario José Luis Espert fue visto en Guatemala entre 2019-2021, mientras la red de su dueño, Fred Machado, era investigada por narcotráfico.
Su mensaje llega en medio de los rumores de una renuncia a la candidatura, después de conocerse su vínculo con Fred Machado, investigado en una causa de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.
El hombre habría intentado subir a un vehículo en movimiento. La Municipalidad emitió un comunicado aclarando las circunstancias y anunciando una investigación interna.