
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.
En medio de la disputa a cielo abierto entre Javier Milei y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, la ministra de Seguridad lanzó una curiosa frase que desató un fuerte rechazo.
Nacionales28/02/2024
Patricia Bullrich hizo una brutal descalificación a todos los chubutenses en medio de la disputa a cielo abierto entre el Gobierno de Javier Milei y los gobernadores del sur del país, donde el mandatario de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, tomó una voz preponderante.
"En Chubut no vive nadie, hay un millón de guanacos", lanzó la ministra de Seguridad y presidenta del PRO.
Con su habitual tenor discursivo, la ministra de Seguridad se encontraba hablando sobre la economía de Chubut en medio del conflicto por el envío de fondos y el ahogo financiero y aseguró que es una provincia que tiene su economía muy poco diversificada.
“Es una provincia que vive de la pesca, que vive del petróleo, que no vive de la minería porque se votó la ley y luego se echaron para atrás, pero podría vivir de la minería”, comenzó intentando explicar, medio enmarañada, Bullrich.
A lo que siguió argumentando sobre la potencialidad en la producción minera de la provincia: “Porque tiene una planicie, yacimiento de plata y después tiene, digamos, desde la costa hasta la montaña, tiene todo tipo de minerales y no vive nadie”.
Como si no fuera poco decir que en la extensa provincia, donde según el último censo del 2022 viven 592.621 personas, en verdad “no vive nadie”, la funcionaria añadió en tono peyorativo: “Hay nada más que un millón de guanacos”.
Esto marca, además, un cambio de posición importante en la postura de Bullrich, que pasó a denigrar a toda la población de la provincia luego de tomar la campaña electoral como un bastión central y apoyar a Torres abiertamente, llegando a celebrar su triunfo.
Consultado por estos dichos, Torres le contestó a Bullrich y aseguró que la ministra “usó este conflicto para plantarse en frente de Macri por una puja partidaria” y aseguró que “lo lamenta”.
“Lo usó para ir por la presidencia del PRO. Macri se podría haber subido a esto por intereses y la verdad que tuvo un gesto de nobleza de decir ‘yo me pongo como mediador’ siempre con ánimo de ayudar. Patricia vió y dijo ‘che, ésta es la mía para buscar adhesiones’”, añadió en tono didáctico.
Página 12

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La reciente normativa que elimina controles sobre los vinos generó dudas en el sector. La opinión de un referente vitivinícola y la expectativa por una reunión con Sturzenegger en vista de modificaciones.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

Se trata de una yaguareté que había sido liberada recientemente en Chaco con el fin de recuperar la especie en peligro crítico de extinción.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

Alejandro Frangioli se descompensó durante la última vuelta de una carrera en el autódromo ‘Roberto Mouras’.

Se realizó un megaoperativo policial en los barrios Siglo XXI, Democracia y Jaime Dávalos y secuestro de elementos de interés para la causa.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El “Xeneize” venció 2-0 en La Bombonera y alcanzó los 29 puntos para quedarse con la cima de su zona en el Torneo Clausura 2025.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.