
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Los casos se multiplicaron 271,8% en comparación a la última semana de diciembre de 2023 en la provincia. La nueva cepa que se encuentra en circulación afectaría principalmente a los adultos mayores.
Salta20/01/2024El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó otra muerte por coronavirus, que se convirtió en la cuarta reportada en lo que va del año, y advirtió sobre el aumento de casos positivos detectados.
Según trascendió, las víctimas fatales fueron dos hombres de 42 y 66 años, que residían en las localidades de Pichanal y Embarcación, y dos mujeres de 91 y 95 años que vivían en la Ciudad de Salta y Campo Quijano. Hasta el momento no se conocieron mayores detalles sobre los últimos dos fallecidos.
Los casos se multiplicaron en un 271,8% en comparación a la última semana de diciembre de 2023 en la provincia, y la nueva cepa que se encuentra en circulación afectaría en mayor medida a los adultos mayores y las personas que contaran con enfermedades preexistentes o con inmunodeficiencias.
Por medio del Memorándum 16, las autoridades explicaron que los hospitales base del área operativa intensificarán el tratamiento de los posibles casos al aumentar el “diagnóstico de laboratorio, inmunizaciones, internación, referencia y contrarreferencia de pacientes, notificación y registro en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS)”.
Pidieron a la ciudadanía mantenerse alerta a la hora de detectar alguno de los síntomas compatibles con la enfermedad y acudir al centro médico más cercano para confirmar o descartar la presencia del virus, según detallaron medios locales. No obstante, comunicaron que la variante que se encuentra activa se trata de JN.1, un subtipo derivado de Ómicron.
A su vez, los especialistas remarcaron que la sintomatología sería mucho más leve, en comparación a los brotes anteriores que fueron detectados.
Asimismo, recomendaron utilizar los barbijos, mantener los ambientes ventilados, lavarse las manos con jabón y alcohol en gel, toser y estornudar en el pliegue del codo, y reforzar el calendario de vacunación.
El aumento de los casos en Salta no es un hecho aislado, puesto que se registran subas en varios puntos del país, como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el Hospital Garrahan, por ejemplo, se detectaron 87 pacientes pediátricos que contrajeron COVID-19 durante las primeras dos semanas del año, por lo que reiteraron el pedido de fortalecer las medidas preventivas e instaron a la gente a vacunarse contra la enfermedad.
“Se destaca el aumento de casos respecto de las semanas previas”, señaló el servicio de Epidemiología e Infectología del centro médico pediátrico al marcar que hubo un índice de positividad de 25-35% en la última semana.
“Se recomienda a todas las personas a partir de los 6 meses de edad contar con el esquema primario y al menos una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses”, dijeron los especialistas y destacaron la importancia de “mantener el esquema de vacunación al día”.
Además, recordaron que debía tomarse el recaudo de esperar un mínimo de 4 meses antes de recibir la siguiente dosis.
De esta manera, los expertos enfatizaron que la vacunación “continúa siendo una de las principales herramientas de prevención para las distintas variantes de la enfermedad”, ya que estas permitieron disminuir la tasa de mortalidad que ocasionó el virus durante la primera etapa de la pandemia.
Incluso, explicaron que las vacunas combinadas bivariantes (Original/Ómicron BA.4/BA.5) que ingresaron al país en enero de 2023 otorgarían mayor protección ante las nuevas variantes que surgieron en el último tiempo.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.