
"SUPUESTAS" COIMAS ANDIS: encuentran 80 mil dólares sin declarar en una caja de seguridad de Spagnuolo
Nacionales13/09/2025Además renunciaron los dos abogados del ex titular del organismo de Discapacidad, aduciendo “motivos personales”.
Federico Sturzenegger, Germán Garavano y Guillermo Dietrich suenan para ocupar los ministerios en un posible gobierno de La Libertad Avanza.
Nacionales26/10/2023La decisión del ex presidente Mauricio Macri y de la ex candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, de apoyar la candidatura de Javier Milei en el próximo balotaje y avanzar en acuerdos de cara a un eventual gobierno de La Libertad Avanza, provocó una conmoción dentro de este espacio opositor.
Uno de los temas que más reacciones generó fue que se barajaran posibles nombres surgidos del semillero de Macri para ocupar ministerios si los libertarios llegan al poder, según informó Ámbito.
Impulsado particularmente por Macri, se comenta que Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante la administración macrista, podría hacerse cargo del Ministerio de Economía. Se trata de un economista ortodoxo que comulga con las ideas que lleva adelante La Libertad Avanza y que es reconocido por Milei.
En cambio, los más críticos recuerdan que Sturzenegger fue responsable del retraso del tipo de cambio durante la gestión de Macri y del endeudamiento en divisas que provocó su política de altas tasas de interés en pesos (carry trade).
Este avance coincidiría con la toma de distancia que estarían adoptando referentes económicos de la primera hora de Milei, como Roque Fernández, Carlos Rodríguez y Darío Epstein, disconformes, se dice, con los últimos movimientos del líder libertario.
Otro de los nombres que andan dando vueltas es Germán Garavano, ex ministro de Macri, en Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, que habría sido propuesto por Macri para volver a ocupar esa cartera.
Para el ministerio de Infraestructura se mencionó a Guillermo Dietrich, quien fuera ministro de Transporte durante 2015-2019 e impulsor del esquema de asociación público privada que alienta Milei para la obra pública. Sin embargo, en el entorno de Dietrich niegan esta posibilidad.
El rechazo que Macri tiene de la figura de Sergio Massa lo llevó a apurar un entendimiento con Javier Milei, según se señala en JxC.
Dicen que el ex presidente está convencido de que “Massa es como Néstor Kirchner, pero peor” y se corre el riesgo de que “se perpetúe en el poder”. De ahí que considere que hay que hacer todo lo posible por evitar que el oficialismo retenga la presidencia.
Al respecto, comentan que fue Macri quien terminó de convencer a Patricia Bullrich para que se pronunciara públicamente a favor de La Libertad Avanza.
En el encuentro que mantuvieron en la casa de Macri el martes pasado, Milei y Bullrich (junto con el ex presidente) conversaron sobre un plan de gobierno conjunto y el reparto de cargos.
La iniciativa -unilateral- de Macri provocó el repudio generalizado del radicalismo. Hay quienes creen que, con esta actitud, el ex presidente pasó viejas facturas a sus socios de la Unión Cívica Radial, a los que considera en buena medida responsables de frenar iniciativas de su gobierno.
Pero la jugada también provocó un “profundo enojo” dentro de las propias filas de JxC. El apoyo de Macri a Milei no fue consensuado y dejó heridos a dirigentes de la talla de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, entre otros.
La mayoría de JxC esperaba que un debate de todos los integrantes de la fuerza para fijar una posición común. Consideraban necesaria la unidad para revalidar el peso político con que cuenta a partir de las 10 provincias que gobernará y su importante presencia legislativa. Sin embargo, “Macri rompió todo”, según le atribuyen los más críticos. Además, piensan que esta decisión de Bullrich terminará beneficiando a Massa.
En tanto, el candidato oficialista, en contraposición con la ruptura de la oposición, ayer se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y numerosos intendentes del conurbano.
En tanto, este jueves reunió a 18 gobernadores quienes ratificaron su apoyo a la candidatura de Massa argumentando que” La Argentina que viene nos necesita a todos y todas unidos, solidarios, garantizando derechos, defendiendo nuestra soberanía, pero al mismo tiempo promoviendo la justicia social”, entre otros conceptos.
De todas maneras, en el comité de campaña de Massa se insiste en ser prudentes ya que aún restan 24 días. Además, interpretan que Milei sumaría personas, que, en muchos casos, antes solía denostar. En cambio, Massa propone “un gobierno de unidad nacional, no para otorgar cargos sino para hacer políticas de Estado”.
Fuente: Ambito
Además renunciaron los dos abogados del ex titular del organismo de Discapacidad, aduciendo “motivos personales”.
Esto se suma al rechazo del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, en el hopital Garrahan.
El consultor y asesor de La Libertad Avanza, sin embargo, negó haberlo grabado.
Lo dispuso ayer el juez Ernesto Kreplak.
En su discurso, el presidente dijo que modificará su estrategia política pero afirmó que no modificará su plan económico, por el contrario prometió “profundizar y acelerar el rumbo”.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
Un estudio asegura que la pérdida de poder adquisitivo que se registró durante el gobierno de Javier Milei "se acumula con retrocesos previos".
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Fueron hallados en medio de un intenso operativo luego de estar dos días desaparecidos. La esposa del hombre y madre del menor descartó la hipótesis de un ajuste de cuentas.
Esto se suma al rechazo del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, en el hopital Garrahan.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.