
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
En el marco de las elecciones generales del 22 de octubre, Joaco Díaz Cabral, concejal electo de La Merced habló sobre el futuro de la minería en Salta.
“Cualquiera sea el resultado de los comicios, el apoyo a la minería debe ser prioritario. Esta es una actividad que se ha convertido en uno de los pilares de la economía del país y de su desarrollo. Hay políticas a largo plazo que deben ser respetadas por las diferentes administraciones”, expresó el joven salteño.
De ninguna manera debería ponerse en riesgo el proyecto minero en la Argentina. Creo que hay lineamientos generales tienen que ser respetados y exceden a las diferentes gestiones. El tema productivo es uno de ellos y específicamente el tema minero, ya que se trata de proyecciones a largo plazo que requieren de estabilidad y de reglas de juego claras, que se mantengan en el tiempo. Hoy se sabe del apoyo del Estado a este sector y esperamos que las demás fuerzas políticas vayan en el mismo sentido.
Hablamos de un Estado que respete los acuerdos para que exista voluntad de invertir en el país y en la provincia, y hablamos de que las empresas respeten las obligaciones a las que se comprometen y los intereses nacionales, provinciales y comunitarios. En definitiva, estos últimos son los que aportan la fuente de riqueza. Debemos dejar de pensar en binario. No es uno u otro, debe pensarse en que los beneficios lleguen a todas las partes involucradas. Esa es la única manera de convivir y de que un proyecto sea sostenible. Creo que este es un punto en el que hasta ahora vemos madurez de ambas partes. Sobrados ejemplos tenemos en el mundo de cuando uno de los actores no respeta al otro, nacen los conflictos y con el tiempo todos pierden. Creo que en Argentina se ha madurado en ese sentido.
Los beneficios son cada vez más palpables. Creo que cada vez somos más los salteños que tenemos un amigo, un pariente o un conocido que trabaja en algún proyecto minero. Es un sector que se ha convertido en una importantísima fuente de empleo y que paga salarios elevados para la media de los trabajadores argentinos. Además, la demanda es muy amplia ya que requiere de profesionales, gente con diferentes oficios y un sinnúmero de servicios. Hay un dato relevante: está impulsando a nuestros jóvenes a capacitarse. Como nunca antes se ve a los chicos elegir carreras técnicas, relacionadas a la ingeniería, a la informática, volcarse a la tecnología. A tomar cursos de capacitación en conducción especializada, manejo de maquinaria pesada, seguridad, entre otras disciplinas.
Esto es muy bueno, porque los jóvenes comienzan a entender que no se puede improvisar, que para acceder a un puesto hay que ser competente y hay que formarse. Esto nos hace mejores individualmente y como sociedad.
Esas son las perspectivas. Como se sabe es un mineral de alta demanda a nivel mundial y cuyo consumo seguirá creciendo en la medida que se acelere la transición energética. Sabemos también que en estamos dentro del llamado Triángulo del Litio, principal reserva a nivel global. Pero también hay que tener presente otras producciones de suma importancia, como el cobre, el oro, los boratos, las cales.
La Merced es desde hace décadas una importante productora de cal y realiza un aporte de gran magnitud al sector de la construcción. Si bien no se tienen cuenta a los áridos, también forman parte de la minería y su actividad es muy intensa en muchos municipios del Valle de Lerma.
Todos y cada uno de estos sectores de la minería generan empleo, riqueza y bienestar si son abordados de manera responsable, si se los apoya y se los controla debidamente.
Fuente: Salta Mining
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
La jornada estará marcada por un cielo nublado y una alta probabilidad de precipitaciones. Se espera un leve repunte de la temperatura para el viernes.
El gobernador Gustavo Sáenz ordenó presentar un amparo contra la suspensión masiva de pensiones no contributivas y reclamó que “no paguen justos por pecadores”.
La conferencia de prensa, que contará con la presencia de autoridades sanitarias, se llevará a cabo a las 10 de la mañana en el Centro Cívico Grand Bourg.
La medida busca agilizar el sistema, pero genera preocupación entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
Con una inversión de más de 44 millones de pesos, el vehículo representa un salto de calidad en la atención de emergencias y refuerza el compromiso municipal con la salud pública.
En la plaza San Martín se realizó el Festi Plaza, con feria de emprendedores y la presentación de artistas locales, mientras que a la medianoche vecinos y visitantes entonaron el “feliz cumpleaños” para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
El domingo 31 de agosto se prevé una masiva concurrencia a La Merced por la tradicional celebración religiosa. Habrá cortes de ruta y demoras en los accesos.
Tras detectarse la marihuana oculta en un tubo de pasta dental, fue detenida.
El juez de la causa pidió el procedimiento luego de recibir más de 50 grabaciones de la supuesta voz de Diego Spagnuolo.
No habrá balotaje.
La medida busca agilizar el sistema, pero genera preocupación entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
El interno se encuentra bajo protección en la Unidad 16 de Cerrillos.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
El gobernador Gustavo Sáenz ordenó presentar un amparo contra la suspensión masiva de pensiones no contributivas y reclamó que “no paguen justos por pecadores”.