
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
Tras la información que surgió desde Brasil sobre el conflicto Conmebol-Flamengo para albergar la final de la Libertadores en su casa, en una reunión entre las dirigencias de los clubes se definió que no habrá cambios.
Deportes19/10/2023A16 días para la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense, y tras una larga novela que duró todo el día, se resolvió que la definición se llevará a cabo en el estadio Maracaná.
La medida se tomó tras la reunión entre las dirigencias del Xeneize -que tuvo la presencia de Juan Román Riquelme- y del Flu, luego de que en Brasil surgiera la información de que Conmebol analizaba mudar el partido de Río de Janeiro por un conflicto con Flamengo, el club que hace de local allí, que presionaba para jugar unos días antes un duelo por el Brasileirao allí sumado a un trasfondo político.
La información había surgido hoy temprano por parte del diario O Globo de aquel país y comenzó a resonar con fuerza por estas latitudes. Por eso es que se aprovechó la reunión pautada de antemano entre las partes -Conmeboly los dos conjuntos finalistas- para tratar el tema y finalmente hubo una resolución que deja tranquilos a aquellos hinchas que ya habían sacado boleto con anterioridad.
A priori ya era poco probable que el órgano que preside Alejandro Domínguez pudiera llegar a tomar la decisión de cambiar cuando gran parte de las localidades -todas excepto los 20 mil lugares que tiene Boca- ya fueron vendidas.
Además, eso implica que miles de hinchas sacaron sus pasajes y alquilaron hospedaje para estar presentes el 4 de noviembre. Sin embargo, el Mengao presionó por sus intereses.
Flamengo enfrentará a Bragantino el 28 de octubre, pero por protocolo Conmebol tenía que tener a disposición el estadio unos cuantos días antes, además de que priorizarán los cuidados para que el césped llegue en óptimas condiciones.
Además, desde el Mengao habían pedido más localidades a la organización que las disponibles para los dos clubes finalistas. ¿Cuál era la alternativa si se caía el Maracaná? Se llegó a proponar al Morumbí, pero ese mismo fin de semana la Fórmula 1 se correrá en San Pablo, lo que complicaba todo aún más.
El Maracaná es un estadio que pertenece al estado de Río de Janeiro y tanto el Flu como el Mengao tienen la concesión para utilizarlo alternativamente. Sin embargo, pese a que ambos clubes deberían encargarse de su mantenimiento, solo el Fla realiza las erogaciones económicas necesarias para eso, lo que originaba el principal foco de conflicto.
DEPO
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
Vilma Elizabeth Achuma, trasplantada renal desde hace 15 años, logró el primer puesto en lanzamiento de disco y octavo lugar en bala y jabalina.
La competencia será esta tarde, a partir de las 15.
Después de no haber estado en el inicio de las actividades, Franco Colapinto corrió con su Alpine en la práctica libre 2 para el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1.
La Albiceleste derrotó a la Vinotinto 3-0 con dos goles de Messi y Lautaro Martínez, en el último encuentro oficial de Leo por Eliminatorias Sudamericanas en el país.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
El Santo se impuso 2 a 0 al puntero Atlético Rafaela. A pesar de la derrota, Central Norte tiene una oportunidad para recuperarse en la próxima fecha cuando reciba a Agropecuario.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.
Los considera medias "irresponsables del gasto público". En medio de tensiones, el Presidente busca dialogar con los gobernadores pero bajo la premisa de "no hay plata".
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.
La diputada salteña defendió la necesidad de garantizar recursos para la salud infantil y la educación superior. Votó en contra de los vetos del Poder Ejecutivo y llamó a priorizar el bienestar social por sobre el ajuste fiscal.
El hallazgo se produjo en un comercio del paraje El Huaico. La mercadería no estaba en condiciones de ser consumida. Un hombre fue infraccionado y la causa quedó en manos de la Justicia.