
Esta resolución de la Sala C de la Cámara Comercial responde a un deuda millonaria que el Ciclón mantiene con un fondo suizo desde el 2019.
Tras la información que surgió desde Brasil sobre el conflicto Conmebol-Flamengo para albergar la final de la Libertadores en su casa, en una reunión entre las dirigencias de los clubes se definió que no habrá cambios.
Deportes19/10/2023A16 días para la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense, y tras una larga novela que duró todo el día, se resolvió que la definición se llevará a cabo en el estadio Maracaná.
La medida se tomó tras la reunión entre las dirigencias del Xeneize -que tuvo la presencia de Juan Román Riquelme- y del Flu, luego de que en Brasil surgiera la información de que Conmebol analizaba mudar el partido de Río de Janeiro por un conflicto con Flamengo, el club que hace de local allí, que presionaba para jugar unos días antes un duelo por el Brasileirao allí sumado a un trasfondo político.
La información había surgido hoy temprano por parte del diario O Globo de aquel país y comenzó a resonar con fuerza por estas latitudes. Por eso es que se aprovechó la reunión pautada de antemano entre las partes -Conmeboly los dos conjuntos finalistas- para tratar el tema y finalmente hubo una resolución que deja tranquilos a aquellos hinchas que ya habían sacado boleto con anterioridad.
A priori ya era poco probable que el órgano que preside Alejandro Domínguez pudiera llegar a tomar la decisión de cambiar cuando gran parte de las localidades -todas excepto los 20 mil lugares que tiene Boca- ya fueron vendidas.
Además, eso implica que miles de hinchas sacaron sus pasajes y alquilaron hospedaje para estar presentes el 4 de noviembre. Sin embargo, el Mengao presionó por sus intereses.
Flamengo enfrentará a Bragantino el 28 de octubre, pero por protocolo Conmebol tenía que tener a disposición el estadio unos cuantos días antes, además de que priorizarán los cuidados para que el césped llegue en óptimas condiciones.
Además, desde el Mengao habían pedido más localidades a la organización que las disponibles para los dos clubes finalistas. ¿Cuál era la alternativa si se caía el Maracaná? Se llegó a proponar al Morumbí, pero ese mismo fin de semana la Fórmula 1 se correrá en San Pablo, lo que complicaba todo aún más.
El Maracaná es un estadio que pertenece al estado de Río de Janeiro y tanto el Flu como el Mengao tienen la concesión para utilizarlo alternativamente. Sin embargo, pese a que ambos clubes deberían encargarse de su mantenimiento, solo el Fla realiza las erogaciones económicas necesarias para eso, lo que originaba el principal foco de conflicto.
DEPO
Esta resolución de la Sala C de la Cámara Comercial responde a un deuda millonaria que el Ciclón mantiene con un fondo suizo desde el 2019.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.
Los dirigidos por Felipe Contepomi no pudieron en el debut contra los de Nueva Zelanda.
En un encuentro parejo, la Academia no logró mantener el empate y, con un gol de David Terans sobre el final, se llevó una derrota de Uruguay que lo obliga a dar vuelta la serie en casa.
El siniestro ocurrió en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto y derivó en la suspensión de toda la actividad.
En un partido en el que fue superior, Vélez se impuso frente a Estudiantes de La Plata y se consagró campeón de la Supercopa Internacional.
El triunfo albiceleste se dio por tres sets a uno. La Selección Argentina de Vóley hizo historia este domingo.
El mexicano está acusado por su presunta vinculación con el cártel de Sinaloa.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
Las autoridades municipales de Neuquén desconocen si se trató de un rito religioso u otra cuestión y no saben quién o quiénes lo hicieron, aunque ya habían procedido a removerlo.
También declaró un exinterno, quien identificó a miembros del Servicio Penitenciario y otros reclusos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.
La mujer (27) murió en el lugar y el hombre (36) en el hospital, tras recibir un disparo en la cabeza.
El viento Zonda traerá ráfagas intensas en Capital y el Valle de Lerma, pero luego ingresará aire polar que provocará un desplome de temperaturas y heladas matinales.