
El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.
Las autoridades de la empresa anunciaron que llevan adelante un plan de inversiones de más de 15 millones de dólares, para duplicar en los próximos tres años la localización de proveedores.
Nacionales26/07/2023El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, recibió al presidente de Honda Motor Argentina, Takashi Fujisaki, quien le presentó los avances de la nueva línea de producción y le adelantó que este año esperan producir más de 100.000 motos.
Las autoridades de la empresa anunciaron que se está llevando adelante un plan de inversiones de más de 15 millones de dólares, para duplicar en los próximos tres años la localización de proveedores locales
“Sabemos que es un momento especial del país, y en ese marco, inversiones como las que realiza Honda y el sector automotriz en general son una muy buena señal”, expresó De Mendiguren, según informó hoy la Secretaría de Industria en un comunicado.
En este sentido, recordó la presentación de un "nuevo régimen para el sector, junto a los trabajadores, con parte de la cadena de abastecimiento y con las empresas, en línea con las acciones que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa".
Fujisaki ponderó la importancia de la extensión por cinco años del régimen de motopartismo que anunció el ministro Massa, a fines de mayo, que incorporó nuevos beneficios para aumentar la integración local e incentivar la exportación, y destacó que “es una oportunidad muy buena para desarrollarnos”.
Con este nuevo régimen, el Gobierno nacional apunta a que el sector genere nuevas inversiones por más de US$ 100 millones, un ahorro de US$ 80 millones al año en importaciones y 800 nuevos puestos de trabajo de calidad.
Los directivos de de la empresa automotriz afirmaron que la demanda de motos en el país sigue creciendo, y que este año esperan alcanzar una producción de más de 100.000 unidades en un mercado estimado de 450.000 y 500.000 motos.
En los últimos tres años, la empresa duplicó la cantidad de trabajadores y prevé, a través del régimen motopartista, una mayor incorporación de componentes locales y aumentar el volumen para poder exportar a otros países.
Asimismo, anticiparon que en septiembre presentarán una inversión en infraestructura para la producción de un nuevo modelo de baja cilindrada.
El régimen de motopartismo, al que adhirieron el 95% de las terminales que trabajan en el país, mostró importantes resultados desde su sanción, pues el 93% de las motos comercializadas se fabrica con integración de partes locales.
Participaron del encuentro, además de De Mendiguren y el presidente de la empresa de origen japonés, el director de Honda, Santiago Pogliano; el gerente Senior Comercial, Diego Coelho; la gerente de Relaciones Institucionales, Viviana Daleoso, y la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari.

El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

También abordaron el Presupuesto 2026 y los mandatarios se habrían comprometido a acompañar la ley de leyes.

Trascendió, que el Presidente les pedirá el acompañamiento de los legisladores para aprobar la Ley Bases 2.

Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.

Los pagos en ticket canasta o restaurant habían sido objetados en la Corte. Beneficiaban a las empresas en vez de al trabajador y perdía el sistema previsional.

Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

En su domicilio encontraron miles de fotos y videos con contenido pedófilo. La fiscalía pidió que siga detenido mientras continúa la investigación.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.