
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
Una idea reconocible de juego y pilares fundamentales del equipo forjaron al nuevo campeón del fútbol argentino, con Demichelis como DT debutante.
Deportes16/07/2023En su primera experiencia como entrenador, Martín Demichelis no solo logró plasmarle una idea de juego clara y reconocible a su equipo, sino que lo convirtió en campeón de punta a punta del torneo local y con puntos fundamentales que para conseguir el éxito: desde la base que dejó Marcelo Gallardo hasta el crecimiento de jugadores que fueron determinantes.
1. La elección de Martín Demichelis como DT
No era fácil elegir al reemplazante de Marcelo Gallardo. No solo por los 8 años y medios inolvidables sino por el sello que le impregnó al club, no solo al equipo. Tanto Enzo Francescoli como la Dirigencia hicieron una lectura correcta y pusieron en manos del cordobés de Justiniano Posse el duro peso de la herencia. Y Demichelis no solo demostró estar preparado sino además una atendible capacidad para liderar y conducir. Conocedor del estilo histórico de River, buscó desde su primer día al mando mantener la filosofía de la última década y fortaleció el afán de ataque que tanto identifica al hincha. Mejoró rendimientos individuales y siempre dejó en claro, a través de sus decisiones, que el conjunto está por encima de lo individual. Se hizo respetar en el vestuario y en las tribunas. Como carta de presentación en este nuevo oficio, aprobadísimo. Pegó fuerte de arranque. Serio.
2. La continuidad de la base
Algunos nombres propios debían demostrar que podían mantener su nivel más allá de quién fuera el entrenador. Enzo Pérez hizo todo lo que debe hacer un líder. Le puso el cuerpo a las lesiones de Kranevitter y Zuculini y jugó hasta cuando no podía. Nicolás De la Cruz hizo una recta final de altísimo nivel, con continuidad y buena salud deportiva. Milton Casco fue de menor a mayor pero sus mejores partidos fueron los de mayor relevancia. Ignacio Fernández mezcló conducción con gol, asumiendo el rol que por estilo y peso histórico Demichelis le encomendó. Franco Armani se siguió vistiendo de Superhéroe como tantas otras veces en estos casi 6 años. Si tuvo responsabilidad en algún gol no opaca el muy buen nivel que mostró.
3. La solidez de González Pirez
A fin de año pasado, ninguna encuesta daba como prioridad la permanencia de Leandro en el plantel. Hoy nadie lo discute. Jugó el mejor torneo de su carrera, ganándose el justo reconocimiento de los hinchas. Paulos Díaz, Maidana, Mammana y Rojas rotaron para acompañarlo en el fondo y todos funcionaron.
4. Ya nadie discute a Barco
Si bien Esequiel comenzó la temporada desde el banco, no demoró demasiado en ganarse la titularidad. Dejó atrás esa idea de que las decisiones que tomaba en 2022 parecían erróneas. En este semestre fue goleador y asistente, además de ser el jugador preferido por todos para entretener el juego sobre el final. De los puntos más altos del equipo.
5. La rápida adaptación de Enzo Díaz
Desde el primer día, Demichelis depositó su confianza en el ex Talleres. Y más allá de algún error en la segunda fecha contra Belgrano, su nivel fue siempre en sentido ascendente. Sensación de como si llevara mucho más que 6 meses en River.
6. Beltrán, sucesor de Julián
Las comparaciones son odiosas, lo sé. Sin embargo, la generosidad para ser el primero en defender, la lucidez para formar parte de la gestación de ataque y una interesante capacidad goleadora llevaron a que casi no hubiera debate por la salida del equipo de un buen Borja, que venía haciendo goles y cada vez que tuvo minutos siguió convirtiendo. Es el goleador del campeón y una de sus figuras más salientes.
7. Aliendro, el imprescindible
Las únicas derrotas del campeón coincidieron con formaciones sin Rodrigo entre los titulares. Su aporte fue tan sobresaliente que el Estadio entero se ocupó de pedir para él su merecido reconocimiento. Gran parte del brillo de este equipo se debe a lo hecho por Aliendro.
8. El Monumental imponente
Culminada la obra, el aumento en la capacidad y la cercanía geográfica de los hinchas con los jugadores agitaron los ánimos e influyeron con su aliento constante y por momentos intimidante. Jugando de local, River tiene ese plus, y los rivales lo sufren.
TyC
El gol del local llegó de un penal convertido por Valencia.
Vilma Elizabeth Achuma, trasplantada renal desde hace 15 años, logró el primer puesto en lanzamiento de disco y octavo lugar en bala y jabalina.
La competencia será esta tarde, a partir de las 15.
Después de no haber estado en el inicio de las actividades, Franco Colapinto corrió con su Alpine en la práctica libre 2 para el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1.
La Albiceleste derrotó a la Vinotinto 3-0 con dos goles de Messi y Lautaro Martínez, en el último encuentro oficial de Leo por Eliminatorias Sudamericanas en el país.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
El Santo se impuso 2 a 0 al puntero Atlético Rafaela. A pesar de la derrota, Central Norte tiene una oportunidad para recuperarse en la próxima fecha cuando reciba a Agropecuario.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
“A mí me destroza el alma”, le dijo la diva de los almuerzos al funcionario, en tono de reclamo.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.