
Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.
Día del Medio Ambiente. Por Joaco Díaz Cabral, concejal electo de La Merced.
Salta05/06/2023
El litio abre camino a la provincia y a la región hacia un mercado ilimitado e inimaginable si se tiene como objetivo la fabricación de baterías. Para ello hay que trabajar en un modelo de desarrollo que vaya más allá de ser un gran exportador de materia prima, de ser el “granero” de litio del mundo.
La parte del león, como suele decirse, está en la incorporación de valor agregado, en la aplicación de tecnología y en la innovación. Esto será posible si se logra consolidar el eje industria-ciencia-políticas de Estado y en la búsqueda de socios adecuados.
En el Triángulo del Litio, conformado por Argentina, Bolivia y Chile, se concentra el 80% del litio más “rentable” del mundo. No hay que confundirse, este mineral no es escaso. Por el contrario es uno de los más abundantes, se lo puede encontrar en grandes cantidades en Australia, Canadá, Estados Unidos, China y en los mares, entre otros puntos. Es ese el motivo por el que más allá de la exportaciones de materia prima hay que pensar en estrategias de desarrollo no solo a nivel local, es decir entre las provincias productoras y las comunidades involucradas, sino también a nivel regional.

En este camino Brasil aparece como un aliado muy conveniente, ya que representa una de las economías más consolidadas a nivel global, mientras que Argentina cuenta con tecnología y un camino transitado en materia de investigación, un factor clave en este tipo de proyectos.
La sinergia entre Conicet - YPF en Y-TEC, empresa local de investigación y desarrollo para la industria energética, es vital.
Fabricar baterías en Latinoamérica con la participación de diversos actores es el horizonte. Los objetivos de 2030 de la UE y de otras regiones de eliminar a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero aceleran el camino.

Las baterías no solo se usan en los dispositivos electrónicos, sino que la demanda crece exponencialmente de parte del sector automotriz y de industrias limpias, como la eólica y la solar, que necesitan del litio para almacenar la energía.
Como podemos ver, la riqueza no solo está en el mineral, sino fundamentalmente se halla la tecnología aplicable. De avanzar en este sentido, el cielo es el límite.
Fuente: Salta Mining

Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Este 6 de noviembre un nuevo aniversario de su municipalización. La fecha reafirma la identidad de una comunidad que crece con esperanza, tradición y profundo sentido de pertenencia.

Este jueves 6 de noviembre, desde las 20, estará en el Museo Histórico Municipal de Vaqueros.

El Gobernador expresó las expectativas por los cambios en el Gabinete y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.


Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La mujer fue condenada por el brutal crimen de Santiago Alcocer, asesinado y descuartizado en el sur del Gran Buenos Aires. Dentro de la cárcel, se hizo una popular tiktoker.

El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.

En Alta Córdoba, Independiente Rivadavia se sobrepuso a varias adversidades, derrotó en los penales a Argentinos Juniors y se consagró campeón de la Copa Argentina 2025

Este 6 de noviembre un nuevo aniversario de su municipalización. La fecha reafirma la identidad de una comunidad que crece con esperanza, tradición y profundo sentido de pertenencia.

Un hombre fue rescatado tras vivir en condiciones de esclavitud en Entre Ríos. Era obligado a trabajar sin salario, sin agua, sin luz y sin contacto con nadie, alimentándose de animales silvestres.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

El Tribunal de Juicio decidió absolver a Adrián y Damián Saavedra por el beneficio de la duda y reconocer la participación material de su hermano fallecido, Javier “Chino” Saavedra, en el crimen. La Justicia ordenó seguir investigando.

Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.