
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.
Francisco Belotti tiene una amplia trayectoria como creador de más de 50 productos que quedaron en la memoria de los argentinos.
Nacionales28/05/2023Hay cosas que no se olvidan y permanecen intactas en su memoria. Cuestiones vinculadas a lo más profundo del alma, a la niñez, y que traen recuerdos imborrables, que sacan una sonrisa.
Quizás uno de ellos sean las golosinas, un tema del cual Francisco Bellotti (92 años) es claro responsable.
En su haber cabe un curriculum largo, con 50 productos distintos que hizo para la empresa Bagley, además de otros tantos que creó para las empresas Fanacoa, Havanna y Stani. “Pensaba en algo que le pudiera gustar a los demás, si se elige una materia prima que a la gente le gusta habrá más posibilidades”, expresa Francisco.
Entre sus productos más exitosos se encuentran el Tubby 3, el Tubby 4, el chocolate Graffiti, los bombones Amore, las galletitas Tentaciones y los alfajores Blanco y Negro.
En diálogo con este diario, el inventor relata en que basó para realizar sus productos, su pasión por la música, el reconocimiento por lo que hizo y su visión sobre lo que tiene que tener una buena golosina.
Crecido en la ciudad de Vicente López, Francisco estudió química en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y luego comenzó a trabajar para distintas empresas desde muy joven.
En un principio trabajó en un laboratorio farmacéutico y luego le tocó la posibilidad de trabajar en empresas. Lo hizo para Fanacoa, Stani y Bonafide, hasta arribar a Bagley, empresa para la cual empezó a trabajar teniendo que viajar de Buenos Aires a San Luis.
“Iba desde Vicente López hasta Villa Mercedes todas las semanas. Tenía que viajar en avión hasta allá y volver”, cuenta Francisco.
Por su parte, explica que en un principio a él solo le tocaba dirigir. “Llegó un momento en el que me cansé de esa función y dije que iba a desarrollar productos”, relata.
De esta manera, finalmente a Francisco le llegaría la oportunidad de poder crear. Lo tendría que hacer nada más ni nada menos con un clásico de la empresa, a la que tenía que buscarle un cambio especial para generar un nuevo producto para el consumo del público.
“Un día me dijeron ´seremos la mejor oblea del mundo, pero hay que vestirla con algo´, por lo que comencé a pensar en que le podíamos sumar. Y se me ocurrió bañarla en chocolate”, destaca el inventor.
Fue de este modo que surgió el producto del Tubby 3, un producto que tuvo una gran repercusión y fue de las golosinas más consumidas que tuvo la década del 80, acompañada por una canción pegadiza que sonaba en los comerciales.
“Yo soy un Tubby, que andaba solo en una ciudad pesada. Hasta que un día encontré a una Tubby y quiso que la acompañara”, rezaba el “jingle” del producto, que sonaba a través de los televisores de los argentinos.
Por su parte, luego crearía la Tubby 4, golosina que llevaba una crema de maní, una capa de caramelo de leche, una lluvia de maní tostado y una cobertura de chocolate.
“Siempre tuve una libertad absoluta para crear productos. Nunca nadie me pidió nada”, señala el hombre.
Francisco tendría, a su vez, un viaje a Suiza en búsqueda de cerrar un trato con alguna de las empresas principales de ese país, con la premisa de poder generar en Argentina un producto como si fuera suizo.
“Teníamos que conseguir un chocolate tipo suizo o Lindt, que es la principal marca de chocolate de Suiza. Mi idea era fabricar algo así en Buenos Aires e importarlo, pero nos dijeron que no. Así que luego con Maison Cailler (marca de ese país) y comenzamos a trabajar con ellos”, detalla el hombre.
Al referirse a las diferencias que existen respecto al chocolate que se hace en Suiza, Francisco considera que en ese país se cuenta con una ventaja que radica “en la materia prima”, como “la leche que se usa” para hacer el producto.
Por otra parte, el inventor se refirió a que tiene que tener un buen producto para tener éxito y apuntó que en ese aspecto “la materia prima es fundamental”, y siempre es bueno pensar en “cosas que ya consume la gente de por sí”, y después tener máquinas que permitan realizar bien el proceso de conservación del frío, entre otras cuestiones.
Crónica
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.
El hecho se produjo en el barrio Villa Serrana de la capital provincial. Además de las víctimas fatales, dos mujeres mayores de edad resultaron lesionadas.
El siniestro se produjo en la zona de Altas Cumbres.
“Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás.
El magistrado sostuvo que la “obligación alimentaria entre parientes es de naturaleza asistencial, basada en la solidaridad familiar”. Por ello, los jueces de familia tienen la obligación de dictar fallos con una “perspectiva de vulnerabilidad”.
Ante el riesgo de encontronazos de los funcionarios con los manifestantes hubo un mega operativo de seguridad para custodiar al Presidente.
El empresario cumplía prisión domiciliaria sin custodia policial estricta.
La candidata estaba segunda en la lista de la Alianza LLA, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante y la fiscalía le dijo que no corresponde.
Indagan sobre la presunta desaparición de dinero en efectivo secuestrado durante un procedimiento oficial.
“Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás.
Se dispuso el trabajo de rigor en el lugar y el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF.
El sujeto, mayor de edad, recibió la pena de cumplimiento efectivo durante un juicio abreviado. Había sustraído elementos, algunos de los cuales fueron encontrados en su poder.
Su cuerpo fue hallado en la localidad de San Lorenzo. El cuerpo también presenta lesiones superficiales que habrían sido causadas por contacto con el fuego.
Los fanáticos Millonarios y algún entrometido también, estallaron ante la dura situación que atraviesa la Banda.
Ian Watkins pasó de vender millones de discos a convertirse en uno de los criminales más repudiados. El mismo sistema carcelario que lo mantenía alejado de la sociedad fue testigo de su violento final.
Las encuestas que realizan diferentes periodistas y referentes de espectáculos han dado un primer veredicto. Resta ver si coincide con el voto oficial.