
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
El Gobierno espera hoy los resultados correspondientes a El Carril y La Caldera. Hay preocupación en el área de Producción de que llegue a grandes granjas.
Salta21/02/2023En la provincia ya se confirmó un caso de influenza aviar (IA) H5 en Cerrillos. El foco, en La Isla, se dio en una casa de familia que tiene gallinas para subsistencia. Además hay 2 sospechosos en laboratorio que corresponden a La Caldera y El Carril. Hoy se conocerían los resultados.
Aunque por ahora el caso y los sospechosos están alejado de las granjas más grandes, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, afirmó a El Tribuno que es una situación que "no deja de preocuparnos". El funcionario provincial aclaró que están extremando las medidas de bioseguridad, sobre todo en los establecimientos grandes.
"Sería tremendo que el virus ingrese a uno de los establecimientos productivos que hay en Salta, que son muy grandes. Con lo cual recomendamos a la población, en lo posible, estar atentos y avisar ante la muerte de cualquier ejemplar o caso de posible infección que adviertan", expresó De los Ríos.
Para cortar la cadena de contagios, el ministro local expresó que hay que "encerrar a los animales" como medida primordial, para que no se disemine el virus o haya posibilidad de contagio.
"También estamos trabajando con la policía y Gendarmería, para controlar sobre todo en las áreas donde aparecieron los casos el tránsito de aves, sobre todo el ilegal, que es bastante frecuente, lamentablemente", remarcó.
Joaquín Díaz Cabral vive en el pueblo de San Agustín, La Merced, en diálogo con El Tribuno contó: "La cuestión es muy compleja, especialmente para el que tiene una pequeña granja. Quien se dedica a gallinas ponedoras, por ejemplo, debe reponer el plantel cada dos años o un poco más, que es el ciclo productivo".
En cuanto a la incertidumbre que genera en estos momentos el brote de gripe aviar para seguir invirtiendo, el joven productor expresó que ahora quien tiene que dar el paso de renovar el plantel se enfrenta a dos obstáculos. En estos momentos escasean los pollitos en el mercado local, que generalmente llegan desde Entre Ríos o Buenos Aires, y por otra parte se genera la duda entre los productores sobre si hacerlo o no por miedo a que la gripe aviar se lleve puesta parte de la producción.
Joaquín señaló: "Si a todo esto le sumamos la incertidumbre que plantea la presencia en la zona de esta enfermedad, el futuro es incierto, porque se puede perder todo". El joven puso el acento en que, para quien se dedica a la cría a baja escala es una inversión muy grande, cada pollito de buena genética parte de los 1.500 pesos o más.
A eso hay que sumarle la alimentación, las vacunas y el costo de todos los cuidados durante los primeros seis meses hasta que comienzan a poner huevos. Una bolsa de 40 kilos de alimento balanceado puede costar más de $4 mil. Joaquín recordó que la situación ya venía cuesta arriba, sobre todo por las constantes remarcaciones en el precio de los alimentos.
"Los grandes productores preparan su alimento y hasta tienen su producción, por lo que reducen todos los costos. Quien cría aves en su casa para consumo familiar o tiene un pequeño emprendimiento se tornò en los últimos tiempos casi imposible. Siempre hay una excusa para aumentar, la cuestión es que les vaya bien o mal, el alimento siempre sube. Las remarcaciones son casi semanales o cada 10 días, es tremendo", finalizó el pequeño productor.
El ministro de la Producción, Martín de los Ríos, en diálogo con El Tribuno, comentó que se reunieron con el Comité de Emergencia y el Senasa, que es el organismo a cargo para este tipo de contingencias.
"Desde el Ministerio estamos a entera disposición de los protocolos y la hoja de ruta que determine ese organismo con todo nuestro equipo de profesionales"
Martín de los Ríos detalló que durante la mañana del martes hablé con el vicepresidente del Senasa, el veterinario Rodolfo Acerbi, quien le informó que se va a concretar una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, para informarle la situación y ver qué medida de financiamiento puede haber, sobre todo de reposición de aquella población de aves que muera o deba ser sacrificada por estar contagiada.
"Nosotros vamos a trabajar en la provincia en el mismo sentido, nos vamos a juntar con el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, el miércoles (por mañana) para ver si podemos armar para los pequeños productores o familias que tienen gallinas para una economía de subsistencia que tengan pérdidas por muerte cómo podemos generar un mecanismo de reposición de esos animales", destacó el funcionario.
El Tribuno
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
“A mí me destroza el alma”, le dijo la diva de los almuerzos al funcionario, en tono de reclamo.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.